El hombre de 42 años se había fracturado el cráneo. Fue intervenido quirúrgicamente y se encuentra fuera de peligro.
Autismo. Reclaman la reapertura de la Sala Multisensorial
En el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo se realizó una caminata por la Av. Costanera organizada por la Fundación Mundo Mágico TEA. La actividad sirvió también para hacer público el reclamo para que reabra la Sala Multisensorial inaugurada en 2015 en el CIC Cerro Calafate.
El Calafate03/04/2021Guillermo Pérez LuqueLa Sala Multisensorial era un espacio adecuado para todas las terapias de rehabilitación, no solamente a niños, sino también en jóvenes y adultos. Fue inaugurada el 21 de octubre de 2015 en el Centro Integrador Comunitario (CIC) Cerro Calafate y equipado con objetos y elementos que estimulan los sentidos.
Con ellos se realizan terapias destinadas a personas con discapacidad, adultos mayores, pacientes de psicología y psiquiatría, y lógicamente a quienes precisan de estimulación temprana.
Sin embargo la Sala Multisensorial, una de las pocas en la Patagonia, dejo de funcionar al poco tiempo. “Cerró por falta de profesional en ese momento ya que necesita tener al frente un terapista sensorial. Y después por cuestiones de índole política, por el tema de que había dejado de ser tripartito (el SAMIC estaba a cargo) y todos los problemas que hubo en el medio. Eso hizo que se dificultará el volver a abrirla”, explica a AHORA CALAFATE Karina Alegría, referente de la Fundación TEA Mundo Mágico.
ARCHIVO: Imagen de la Sala Mulsensorial, el día de su inauguración (21 Octubre 2015)
Ayer viernes se conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Por ello se organizó una Caminata por la Av. Costanera. Alegría señaló que las actividades continuarán durante el mes de abril con la premisa de pedir que se reabra esa Sala Multisensorial que está hace 5 años cerrada.
Dijo que la intención es juntar firmas y elevar un petitorio al Presidente, a la Gobernadora y al Intendente para que “hagan todo lo que tengan que hacer para para poder esté reabrir la sala multisensorial. También la nota va a ir dirigida al doctor Cordano, que es el director del hospital”, explicó
Alegría recordó que tiempo atrás presentaron de un proyecto junto a la profesora Cintia Ruiz Suárez, que además de ser profesora de sordos e hipoacúsicos y de ciegos es estimuladora sensorial.
“Consideramos que teniendo una profesional en la localidad y también muy buenos profesionales en el SAMIC se puede reabrir la sala Multisensorial. Es una lástima que todos los equipos estén desperdiciando, que no se estén usando como corresponde”, concluyó Alegría.
CONOCE MAS SOBRE LA SALA MULTISENSORIAL
TODO LISTO: El jueves arranca la Fiesta Nacional del Lago con el "Calafate Windfest"
Como ya adelantara AHORA CALAFATE en octubre pasado, este jueves desde las 12 se pone en marcha la Edición 2025 de este nuevo Aniversario del Bautismo del Lago Argentino. Al kitesurf se le suman otras disciplinas como el Windsurf y el Wing Foil desde esta edición. Habrá premios, juegos, competencias. Van a estar presentes la española Claudia León y el argentino Santi Cisneros. TODO EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES.
Preocupante situación de los docentes del Upsala College
La gran mayoría de los docentes no ha cobrado aun el sueldo del mes de diciembre y aún no hay certezas ni precisiones de parte de la institución ni del Consejo Provincial de Educación. Se argumenta que la causa es que el gobierno dejó de enviar subsidios. ADOSAC se solidarizó con el reclamo, pide que las controversias no afecten a los trabajadores y que se garantice su continuidad laboral. Se espera que haya una reunión vía zoom durante esta tarde.
Desde el próximo 15 de enero, este servicio de transporte tendrá un aumento de poco más de $100 la bajada de bandera.
La localidad está sin suministro desde ayer, y sin ningún tipo de información oficial. La rotura de un caño no fue comunicada para que los usuarios tomen las precauciones en el consumo. Hoy se nota la falta de agua, lo que motiva el reclamo de turistas en alojamientos, y de vecinos.
Trastornos y quejas por la prohibición de circular a transporte de pasajeros
Cientos de personas, la gran mayoría turistas, se vieron afectados por la decisión de restringir la circulación de ómnibus y transportes entre El Calafate y El Chaltén, y desde y hacia la frontera con Chile. Varios perdieron su vuelo. Desde las 18 hs se renovó la restricción para circular, pero no para los ómnibus. En El Chaltén, durante unas horas, también impidieron salir a vehículos que no estaban incluidos en la restricción.
El hombre de 42 años se había fracturado el cráneo. Fue intervenido quirúrgicamente y se encuentra fuera de peligro.
En la cuarta jornada del campeonato ninguno de los jinetes santacruceños pudo sumar puntos para la delegación, que se mantiene en la última posición de la Tabla General. Video de las tres montas de ayer.