Francia: fuerte golpe legal a la vivienda turística y Airbnb

Permite a los intendentes de todo el país a prohibir el alquiler vacacional por un periodo superior a 120 días al año. Francia, al igual que España, vive un grave problema de vivienda en las zonas turísticas porque los precios se han disparado y no hay viviendas para la gente, situación similar se vive En El Calafate y en las ciudades turísticas en el país.

Actualidad 26/05/2024 Preferente
Francia

El Senado francés aprobó esta semana una dura ley que da poderes a los intendentes prácticamente para que acaben con las viviendas vacacionales y plataformas tipo Airbnb. Igualmente, pone fin a una laguna fiscal que beneficiaba este producto (Lucha frontal contra el alquiler de Airbnb en Francia).

La decisión unánime ha sido una sorpresa dado que en la Cámara baja la derecha había votado en contra. Ahora, los intendentes podrán actuar con respaldo legal.

La ley permite a los intendentes prohibir el alquiler vía Airbnb o similares por un periodo superior a los 120 días al año (cuatro meses).

Los ingresos que obtienen los propietarios de estas viviendas tenían una reducción del 70 o del 50 por ciento en su tributación. Ahora sólo podrá reducir sus ingresos y consiguientemente la tributación fiscal en un 30 por ciento. Airbnb, para quien Francia es un mercado importante, dijo que estaba abierta a los cambios y pidió atacar a los especuladores.

Francia vive un grave problema de vivienda en las zonas turísticas porque los precios se han disparado debido a este tipo de oferta vacacional, casi equiparada a los precios de los hoteles. La diferencia fiscal también era importante porque un alquiler normal tributa como ingreso en el cien por ciento y el alquiler vacacional tenía una reducción sustancial, ahora aminorada.

Por Preferente

Te puede interesar
tratamiento-ley-basesjpg

Ley Bases: los puntos claves de la nueva versión y los que quedaron afuera

Chequeado
Actualidad 30/04/2024

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó en la votación en general el nuevo proyecto de “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, presentado por el oficialismo. La iniciativa declara sujetas a privatización a algunas empresas públicas y establece reformas en el mercado laboral, como la ampliación del período de prueba o la creación de un fondo de cese laboral. En el debate en comisiones fue retirada del proyecto la posibilidad de privatizar el Banco Nación, algunos aspectos de la reforma laboral (como la eliminación de la ultraactividad de los convenios colectivos) y las modificaciones sobre el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES.

Lo más visto
turista salva guanaco

VIDEO. Turistas brasileños salvan a un guanaco

Guillermo Pérez Luque
General 26/06/2024

Transitaban por la RN 40 hacia La Esperanza cuando vieron un animal atrapado en el alambrado. Caminaron varios metros por la nieve y ayudaron al animal a salir, evitándole una muerte segura. Fernando contó cómo fue la experiencia