2050: 5 mil millones de personas ya no tendrán acceso al agua potable

Desde el cambio de siglo, el almacenamiento de agua en la tierra ha disminuido un centímetro cada año. El calentamiento global y la mala gestión de los recursos hídricos ya pusieron en peligro a 3.600 millones de personas en 2018, pero esta cifra podría aumentar dentro de los próximos 30 años.

Naturaleza22/10/2021 Meteored
laguna-aleusco-21-5

¡Nueva alerta de la Organización Meteorológica Mundial (OMM)! Más de 5 mil millones de personas no tendrán acceso a agua potable en 30 años. Si las estimaciones de la ONU son correctas, estimando que seremos 9.800 millones de personas en el planeta para 2050, significa que más de la mitad de la población mundial tendrá dificultades para acceder al agua potable.

El almacenamiento de agua en el suelo ha disminuido constantemente en un centímetro por año durante los últimos 20 años. Los investigadores de la ONU tuvieron en cuenta todos los parámetros: superficie, subsuelo, humedad del suelo, nieve e hielo. Las mayores pérdidas se observan en la Antártida y Groenlandia. La OMM advierte que el agua dulce "utilizable y disponible solo representa el 0,5% del agua de la Tierra".

A nivel mundial, más del 80% de los humedales se han perdido desde la era preindustrial. Los fenómenos meteorológicos relacionados con el agua ha aumentado en las últimas dos décadas: el número y la duración de las sequías ha aumentado en un 29% y el número de desastres relacionados con las inundaciones en un 134% en el mismo período. Es en Asia donde se cuentan más víctimas debido a las inundaciones, pero la sequía mata aún más en África.

"La falta de agua sigue siendo una fuente importante de preocupación para muchas naciones, especialmente en África. Más de 2 mil millones de personas viven en países con estrés hídrico y sufren de falta de acceso a agua potable y saneamiento" , dice Petteri Taalas, Secretario General de la OMM.

Antes de 1999, se producía una sequía cada cinco o seis años en África. Pero, desde principios de siglo, la estación seca entre marzo y mayo vuelve cada dos o tres años. El continente americano también está preocupado: Brasil conoce su peor sequía en 91 años, al igual que en California donde la sequía favorece los incendios graves. En junio de 2021, la isla de Madagascar fue declarada oficialmente como el primer país del mundo en experimentar hambruna debido a la sequía causada por el calentamiento global.

Paradójicamente, Asia se ve particularmente afectada por lluvias extremas, especialmente en 2020 en Japón, China, Indonesia, Nepal, Pakistán e India. "Millones de personas han sido desplazadas y cientos han muerto. Pero no es solo en países en desarrollo donde las inundaciones han causado grandes trastornos. En Europa, inundaciones catastróficas se han cobrado cientos de vidas y han causado daños considerables", recuerda Petteri Taalas.

Los desastres relacionados con las inundaciones se han cobrado 332.000 vidas en los últimos 50 años y han causado daños por valor de 1,14 mil millones de dólares. El cambio climático está modificando el régimen de lluvias, afectando a la agricultura y, por tanto, a la seguridad alimentaria.


"La escasez de agua es la crisis más grande de la que nadie habla. Sus consecuencias toman la forma de inseguridad alimentaria, conflicto, migración e inestabilidad financiera" , dijo Andrex Steer, director ejecutivo del Instituto de Recursos Mundiales (WRI). Casi una cuarta parte de la población mundial que vive en 17 países se encuentra hoy en día en una situación de escasez de agua severa, principalmente en el Medio Oriente y África del Norte, mientras que otros 27 países están presentes en la lista de WRO que presentan una alta escasez de agua, particularmente en Grecia, España . Portugal e Italia.

Hinatea Chatal de Meteored Francia

Te puede interesar
f960x540-16253_90328_5050

La historia del lago patagónico que inesperadamente se secó por completo

Página 12
Naturaleza22/11/2024

La Patagonia es un imán de la humanidad que cobija misterios insondables: un enorme desierto se extiende en el sur de Chubut, centro-este de la meseta y cerca del límite con Santa Cruz por donde hasta hace menos de una década quedaban aún vestigios de la existencia de un milenario espejo de agua que ocupaba una inmensidad mayor a los 700 km cuadrados.

466956731_876742407903239_7935285487929696853_n

Monitorean lengas para determinar el impacto del cambio climático

Hector Lara
Naturaleza22/11/2024

"Cambio Climático y Dinámica de los Bosques en El Chaltén" es el nombre del proyecto que comenzó como entrenamiento para la medición de la altura y el diámetro de los árboles, más precisamente los nothofagus del área protegida. La asociación Amigos del Parque Nacional Los Glaciares Zona Norte finalizó recientemente estas tareas para estudiar la dinámica de este ecosistema por el cual debieron capacitar en los últimos meses a voluntarios. Desde A Diario por FM Dimensión hablamos con Sofía Bonangelino referente de la asociación, quien nos comenta como proseguirán desde aquí en adelante.

Las Más Leídas
Delegacion Santa Cruz

JESUS MARIA. Santa Cruz finalizó con dos buenas montas y se despide hasta 2027

Guillermo Pérez Luque
19/01/2025

Dos de los tres jinetes sumaron puntos en la 9na y última noche del Campeonato Internacional. Pero no alcanzó para dejar el último lugar en la tabla general. Por reglamento los últimos cuatro quedan afuera de la próxima edición, retornando en la siguiente. Hoy cierra la doma, con los mejores clasificados de cada categoría e invitados especiales.

lisandro-la-banca-rapel-723x728

Piden ayuda para trasladar a Tandil al joven fallecido

Guillermo Pérez Luque
El Calafate21/01/2025

Lisandro “Lichi” La Banca murió el domingo mientras practicaba escalada deportiva en un cerro cercano a El Chaltén. Era muy querido en esa localidad en la que trabajaba durante las temporadas. Ahora sus amigos e instituciones están pidiendo colaboración para ayudar a la familia a solventar los gastos del traslado de su cuerpo