2050: 5 mil millones de personas ya no tendrán acceso al agua potable

Desde el cambio de siglo, el almacenamiento de agua en la tierra ha disminuido un centímetro cada año. El calentamiento global y la mala gestión de los recursos hídricos ya pusieron en peligro a 3.600 millones de personas en 2018, pero esta cifra podría aumentar dentro de los próximos 30 años.

Naturaleza22/10/2021 Meteored
laguna-aleusco-21-5

¡Nueva alerta de la Organización Meteorológica Mundial (OMM)! Más de 5 mil millones de personas no tendrán acceso a agua potable en 30 años. Si las estimaciones de la ONU son correctas, estimando que seremos 9.800 millones de personas en el planeta para 2050, significa que más de la mitad de la población mundial tendrá dificultades para acceder al agua potable.

El almacenamiento de agua en el suelo ha disminuido constantemente en un centímetro por año durante los últimos 20 años. Los investigadores de la ONU tuvieron en cuenta todos los parámetros: superficie, subsuelo, humedad del suelo, nieve e hielo. Las mayores pérdidas se observan en la Antártida y Groenlandia. La OMM advierte que el agua dulce "utilizable y disponible solo representa el 0,5% del agua de la Tierra".

A nivel mundial, más del 80% de los humedales se han perdido desde la era preindustrial. Los fenómenos meteorológicos relacionados con el agua ha aumentado en las últimas dos décadas: el número y la duración de las sequías ha aumentado en un 29% y el número de desastres relacionados con las inundaciones en un 134% en el mismo período. Es en Asia donde se cuentan más víctimas debido a las inundaciones, pero la sequía mata aún más en África.

"La falta de agua sigue siendo una fuente importante de preocupación para muchas naciones, especialmente en África. Más de 2 mil millones de personas viven en países con estrés hídrico y sufren de falta de acceso a agua potable y saneamiento" , dice Petteri Taalas, Secretario General de la OMM.

Antes de 1999, se producía una sequía cada cinco o seis años en África. Pero, desde principios de siglo, la estación seca entre marzo y mayo vuelve cada dos o tres años. El continente americano también está preocupado: Brasil conoce su peor sequía en 91 años, al igual que en California donde la sequía favorece los incendios graves. En junio de 2021, la isla de Madagascar fue declarada oficialmente como el primer país del mundo en experimentar hambruna debido a la sequía causada por el calentamiento global.

Paradójicamente, Asia se ve particularmente afectada por lluvias extremas, especialmente en 2020 en Japón, China, Indonesia, Nepal, Pakistán e India. "Millones de personas han sido desplazadas y cientos han muerto. Pero no es solo en países en desarrollo donde las inundaciones han causado grandes trastornos. En Europa, inundaciones catastróficas se han cobrado cientos de vidas y han causado daños considerables", recuerda Petteri Taalas.

Los desastres relacionados con las inundaciones se han cobrado 332.000 vidas en los últimos 50 años y han causado daños por valor de 1,14 mil millones de dólares. El cambio climático está modificando el régimen de lluvias, afectando a la agricultura y, por tanto, a la seguridad alimentaria.


"La escasez de agua es la crisis más grande de la que nadie habla. Sus consecuencias toman la forma de inseguridad alimentaria, conflicto, migración e inestabilidad financiera" , dijo Andrex Steer, director ejecutivo del Instituto de Recursos Mundiales (WRI). Casi una cuarta parte de la población mundial que vive en 17 países se encuentra hoy en día en una situación de escasez de agua severa, principalmente en el Medio Oriente y África del Norte, mientras que otros 27 países están presentes en la lista de WRO que presentan una alta escasez de agua, particularmente en Grecia, España . Portugal e Italia.

Hinatea Chatal de Meteored Francia

Te puede interesar
Screenshot 2025-01-28 at 12-56-36 (20 ) Facebook

Día Mundial del Gato Montés Sudamericano, especie que se distribuye hasta el sur de la Patagonia

Hector Lara
Naturaleza28/01/2025

Cada 28 de enero se celebra a nivel mundial el Día del Gato Montés Sudamericano (Leopardus geoffroyi), una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae, y probablemente el felino salvaje más común de América del Sur. Esta fecha una fecha también es para crear conciencia sobre la existencia de este felino que contribuye a la biodiversidad ya que presencia en los ecosistemas ayuda a mantener el equilibrio natural.

Las Más Leídas
WhatsApp Image 2025-03-30 at 20.17.05

Turismo de Nación publicó imágenes del Glaciar Perito Moreno y otros atractivos al estilo Ghibli

Hector Lara
Turismo 31/03/2025

En los últimos días las redes sociales comenzaron a compartir de forma masiva distintas imágenes creadas a través de la Inteligencia Artificial, donde se emulan de manera más o menos lograda la estética del reconocido estudio de animación japonés con un sello inconfundible tanto en los personajes como los paisajes o fondos. Visit Argentina compartió algunas imágenes de entornos nacionales, entre ellos del Glaciar Perito Moreno.

100 k

Atletas de El Calafate ya corren en Homenaje a los Héroes de Malvinas

Guillermo Pérez Luque
El Calafate02/04/2025

En los primeros minutos de este miércoles 2 de Abril se congregaron en la Costanera para cantar el Himno Nacional y luego comenzar el desafío de 100 K, en postas de 10 K cada uno. Correrán durante toda la noche y al mediodía llegarán al acto central, portando un banner con los nombres de todos los caidos en la Guerra de Malvinas. Hablamos con los protagonistas

chefs

Los equipos que competirán por un lugar en el Torneo Federal de Chefs

Guillermo Pérez Luque
El Calafate02/04/2025

Los equipos de cocina de siete restaurantes participarán de la Ronda Clasificatoria, que tendrá lugar el próximo 11 de abril. Deberán preparar dos platos (tapa y principal) con productos autóctonos de la zona. El equipo ganador irá a la gran final nacional, a fines de agosto en Buenos Aires. La jurado Alejandra Repetto adelanta detalles a Ahora Calafate.