Ahora Calafate Ahora Calafate

Crecen los casos de Covid. También en las Represas

A una semana del regreso a obras, se reportaron casi 70 casos positivos. A ellos se suman los aislamientos. Afirman que aún la situación no afecta la actividad de obra. Qué protocolo se aplica.

Represas 11/01/2022
JC

Los casos de Covid-19 se disparan en todo el país, y la obra de las represas sobre el río Santa Cruz no son la excepción. El pasado 4 de enero se retomó la actividad en ambas obras, luego de la veda de fin de año, en la que los trabajadores pasan las Fiestas con sus familias.

AHORA CALAFATE pudo saber que a solo una semana de esa fecha, se llevan reportados casi 70 trabajadores con Covid Positivo. Hasta ayer en la represa “Jorge Cepernic” (La Barrancosa) hay 38 contagiados y en la “Néstor Kirchner” (Cóndor Cliff) otros 31 positivos.

El protocolo que aplica la UTE Represas Patagonia varía según el origen del trabajador. En el caso de los santacruceños suben a la obra con hisopado (test rápido) negativo con hasta 48 hs de anticipación.

En cambio los que vienen de otras provincias (deben ingresar a Santa Cruz con al menos una vacuna o con test negativo) llegan a la obra y allí se les hace test rápido. Si da negativo comienzan a trabajar. 

“Desde el regreso a las obras todos los que suben son negativos y se han positivizado a los días de estar en obra. Todos con síntomas leves”, indicaron fuentes consultadas por este portal.

A los aislados por Covid-19 positivo se suman los contactos estrechos de éstos. A  diferencia de lo que pasa en las localidades en la obra no hay tanta interacción social de contactos estrechos, por lo que los estos no son tantos.

Por el momento aun esta situación no está afectando la actividad, ya que es la primera semana de regreso a obra y recién se están iniciando tareas. 

Te puede interesar

4cfd6a0e-3632-4371-bd9e-0c4868656918

Vecino ofrece asesoramiento profesional en lo laboral a la comunidad

Ahora Calafate
General 14/08/2023

Javier Gutiérrez desde principios del 2021 reside en la localidad, había tomado la decisión de venir a vivir a Calafate a descansar dentro de unos años pero la pandemia aceleró esos tiempos. Formado en Recursos Humanos, desde hace un año relegó su carrera productiva y ahora trabaja en ayudar a organizaciones en reconvertirse, y lo entusiasma el hecho de asesorar de manera desinteresada a la comunidad brindando su tiempo y apoyo.

Foto Justicialistas

LAS CARTAS ORGÁNICAS Y LA GENTE

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 27/07/2023

En la Argentina nos falta mucho federalismo a nivel nacional y provincial, donde también el dinero se usa de distintas maneras como para pagar noticias, entrevistas o portales de noticias y así también distorsionar el periodismo que se lleva adelante. Lamentablemente hay muchos políticos que usan el dinero público para cuestiones personales aunque es del bien público. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Lo más visto

Newsletter