
Documentos desclasificados en EE.UU. revelan que los militares reconocían esa cantidad de desaparecidos hasta 1978.
Documentos desclasificados en EE.UU. revelan que los militares reconocían esa cantidad de desaparecidos hasta 1978.
Este Domingo en la Sala Libelulasur se presentará la obra “Perdón (una historia de dictadura)” de la productora y actriz Lolo Avegliano. En forma de monologo llega esta propuesta que ha comenzado recientemente a itinerar por distintos puntos del país desde su creación. Desde FM Dimensión hablamos con Lolo quien nos explica en detalle el origen y la idea de “Perdon”.
Un 24 de marzo, pero en 1976, se daba inicio a la más atroz dictadura que asoló a la Argentina y en esta nota recordar a los futbolistas desaparecidos en aquella etapa brutal de la historia de nuestro país. De los 30.000 desaparecidos se pudo identificar a 220 deportistas secuestrados, torturados y asesinados cuyos rastros se perdieron en centros clandestinos de detención.
El relevamiento muestra las cifras del proceso de verdad y justicia a partir del reinicio de los juicios en 2006. Unas 165 personas fueron absueltas en el mismo período. Hay 20 juicios en curso y otros 65 aguardan fecha de inicio. Actualmente hay 764 personas detenidas. La prisión domiciliaria se afianzó como el modo de detención.
Durante 6 jornadas realizaron reconocimiento de nuevas sendas en valles, cursos de agua y cañadones de la zona del Lago San Martín.
En los últimos días las redes sociales comenzaron a compartir de forma masiva distintas imágenes creadas a través de la Inteligencia Artificial, donde se emulan de manera más o menos lograda la estética del reconocido estudio de animación japonés con un sello inconfundible tanto en los personajes como los paisajes o fondos. Visit Argentina compartió algunas imágenes de entornos nacionales, entre ellos del Glaciar Perito Moreno.
Los libros de las escritoras Verónica Lamberti, Patricia Halvorsen, Tati Guilio y Cecilia Maldini fueron seleccionados por un jurado de académicos para integrar la delegación santacruceña de la Secretaría de Estado de Cultura que se presentará en la 49° Edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Tanto padres y madres de alumnos como el propio colegio acudieron a la Justicia contra la decisión del CPE de quitar la subvención que otorgaba al Colegio Privado para el pago de sueldos docentes, y reemplazarla por un subsidio con un monto fijo mucho menor al que percibía la institución hasta octubre de 2024. Eso generó un considerable aumento de la cuota mensual. Un conjuez tomó el caso e hizo lugar al pedido, ordenando al CPE que retrotraiga su medida.