Matías Díaz Hernández, el nadador santacruceño que busca romper récords en el 2024

El nadador de Río Gallegos estableció un vínculo con Nadando Argentina y se marco una agenda de distintos desafíos con récord inclusive.

Deportes19/01/2024Pablo PerretPablo Perret
Matías Diaz Hernández

El nadador santacruceño Matías Díaz Hernández nadador de aguas abiertas de la Argentina y que ha representado a Argentina en carreras del Circuito FINA en el mundo,  ha establecido una asociación con Nadando Argentina, la primera Asociación Argentina de Gestión y Desarrollo del Deporte sin ánimos de lucro. Está asociación propone la organización del calendario 2024 de los desafíos de Matías con el firme propósito de impulsar con más fuerza la inclusión social a través de la natación dice un comunicado de Nadando Argentina.

Así como desafío principal del año será realizar un nuevo récord del Cruce a Nado del Río de la Plata. Este será uno de los desafíos planeados y así se destaca la ambiciosa meta de convertirse en el nadador récord del cruce a nado del Río de la Plata, una travesía de 42 km desde Colonia del Sacramento, Uruguay, hasta Punta Lara, Buenos Aires, Argentina. Matías busca completar la travesía en menos de 9 horas, estableciendo así un nuevo récord histórico del cruce más rápido del mundo sobre el Río de la Plata. 

El actual récord esta en manos de Damián Blaum desde febrero de 2018 en nueve horas y seis minutos, ahora se espera bajarlo en menos de nueve horas por Matías.

Matías Díaz Hernández no solo tiene en mente el cruce del Río de la Plata, sino una serie de desafíos internacionales que incluyen ultra maratones en Chile, cruces en Canadá y Europa, así como hazañas en el Canal Beagle y el Estrecho de Magallanes en Chile y Portugal, respectivamente. Su apretada agenda muestra su compromiso con la excelencia y su deseo de establecer nuevos récords en cada evento.

Por todo esto Díaz Hernández, necesita el apoyo de la comunidad para alcanzar sus metas. La asociación con Nadando Argentina busca transmitir un mensaje claro de inclusión social a través de la natación. Matías se convierte en un ejemplo para los jóvenes argentinos, demostrando valores, sacrificio y perseverancia en la búsqueda de un sueño que aún no ha sido conquistado. 

Entre sus mejores marcas, figuran el 5° puesto en el ranking mundial 2019 y 6° en 2021. Además, fue ganador en el Lago Ohrid de Macedonia en septiembre 2022 y 6° puesto en Capri – Nápoli 2022. Ubicado en el puesto número cinco del ranking, el representante de Santa Cruz consiguió hacer podio en Canadá en 2023.

Por Pablo Perret

@VascoPerret

Te puede interesar
20250517_170946

Día 3 del campeonato argentino de Hockey Pista en El Calafate

Pablo Perret
Deportes17/05/2025

Este sábado siguió la acción de la fase final donde en varones El Calafate Hockey le ganó a El Calafate Rugby y Hockey Club y Ushuaia Rugby Club jugará la final con Deportivo El Chalten. En mujeres la final será entre Ushuaia Rugby Club e Hispano Americano.

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-05-12 221313

Hubo siete réplicas tras el sismo de anoche

Guillermo Pérez Luque
General13/05/2025

Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.

Condor5

Atendieron en El Calafate a un cóndor Intoxicado

General15/05/2025

Veterinarios de la delegación local participaron del operativo de rescate y traslado de un ejemplar juvenil de cóndor en la zona de Río Mayer. Luego de estabilizarlo aquí fue enviado ayer en avión para ser atendido en el Bioparque Temaiken. Creen que pudo haber ingerido un cebo envenenado o el plomo de una bala de un animal cazado.

Screenshot 2025-05-15 at 15-24-48 Más de 1.000 flamencos en el humedal de El Calafate

Record. 1.300 flamencos fueron registrados este sábado en el humedal calafateño

Hector Lara
El Calafate16/05/2025

El día sábado 10 de mayo se celebró el Gran Día Mundial (Global Big Day) de observación de Aves y una de las actividades que se realizaron en nuestra localidad fue el conteo de las aves del humedal impulsado por los equipos de Laguna Nimez, Parque Nacional Los Glaciares, el Club de Observadores de Aves El Calafate, y vecinos. Los registros compartidos destacan y celebran entre otros datos la vuelta de los flamencos con 1311 individuos contados.