Santa Cruz Por: Hector Lara23/11/2023

Fundaciones Grupo Petersen premió a dos proyectos de los finalistas santacruceños

Ayer en El Calafate se realizó un evento de exposición de los proyectos presentados por docentes y alumnos de escuelas secundarias de Santa Cruz, donde se entregaron los premios de Fundaciones Grupo Petersen a los dos finalistas. En la categoría Ciclo Básico el proyecto ganador fue el perteneciente al CPES Nº41 Osvaldo Bayer (Río Gallegos) y en la categoría Ciclo Orientado el proyecto premiado fue el de la Escuela Industrial Nº7 (Las Heras). Cada uno recibió el correspondiente cheque con la suma de $1.500.000 para continuar con sus iniciativas.

El Premio Fundaciones Grupo Petersen pertenece a un programa que tiene por objetivo que las escuelas y sus docentes, centren al estudiante como protagonista del proceso educativo, fortaleciendo, a través de instancias formativas, el camino de innovación y transformación, y el desarrollo de proyectos orientados a ciencias y Sustentabilidad. El día miércoles 22 de noviembre El Calafate fue nuevamente sede de la exposición y posterior anuncio de ganadores, en el salón de eventos del Hotel Los Alamos.

4A78144F-C9F2-4B57-B31F-32756BE6EA00

Además de los alumnos acompañados de sus docentes a cargo de cada proyecto, también estuvo presente parte del jurado y miembros de FGP quienes hicieron una recorrida por cada stand, presenciando cada exposición y realizando consultas. Cabe destacar que los resultados ya habían sido resueltos por el jurado designado previamente al evento, quienes estudiaron y se internalizaron previamente con lo presentado este año. 

CDD6FC6C-F7DF-40EA-AFB1-8D598B270174

En primer lugar se anunció al ganador del Ciclo Básico, obteniendo así el proyecto “Tejiendo un planeta mejor” del CPES Nº41 “Osvaldo Bayer” de la ciudad de Río Gallegos, quienes se adentraron sobre el tratamiento de residuos urbanos en el Barrio San Benito, quienes con un extrusor reutilizan los plásticos de las botellas PET y los transforman para su uso en impresoras 3D.

El siguiente ganador, en este caso correspondiente al Ciclo Orientado fue el proyecto titulado “Fuente de almacenamiento de Energías Renovables/Sustentables Múltiples” de la Escuela Industrial Nº7 de la localidad de Las Heras, que trata sobre las energías renovables utilizadas específicamente ante la suspensión de actividades por cortes de luz, quienes produjeron una fuente de almacenamiento para dichas energías.

Nuestra localidad estuvo muy bien representada por el proyecto del Colegio Secundario Padre Manuel Gonzalez, quienes mediante el proyecto “Forestando mi ciudad” trataron la falta de forestación plantando estacas de árboles introducidos y plantas nativas.

Te puede interesar

Santa Cruz  tiene nueva Ley Electoral Provincial Transitoria

Este miércoles los legisladores sancionaron la iniciativa del Ejecutivo Provincial para dar un marco legal provisorio a las elecciones en Cañadón Seco, tras la derogación de la Ley de Lemas y el fallecimiento del presidente de esa Comisión de Fomento.

Las modificaciones para obtener la licencia profesional en Santa Cruz

La provincia firmó convenio para adherirse al nuevo sistema que Nación dictó por decreto, eliminando las LINTI. La titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz, brindó precisiones en FM Dimensión. AUDIO DISPONIBLE