
A horas de que finalice el plazo, el secretario de Planeamiento Estratégico, Mario Rodríguez, informó que más del 43 por ciento de la población de Santa Cruz completó el Censo Digital.
Se activa un dispositivo presencial que se extenderá durante varios días para censar a los pobladores rurales de la provincia. El secretario de Planeamiento Estratégico brindó precisiones en esta nota.
Actualidad - Santa Cruz 18/04/2022Ya se cumplió un mes desde que fue lanzada la modalidad digital del Censo 2022, t como informó Ahora Calafate son mas de 50.000 los habitantes de Santa Cruz que completaron su formulario.
Dentro de un mes (18 de mayo) se hará la jornada de Censo presencial donde, miles de censistas recorrerán casa por casa de pueblos, localidades y ciudades en todo el país, para hacer el cuestionario de manera presencial a quienes no hayan optado por la modalidad digital.
Lo que no era conocido hasta ahora es que habrá una modalidad presencial. Será en el ámbito rural y en Santa Cruz comenzará este miércoles 20 de abril. Así lo dio a conocer el secretario provincial de Planeamiento Estratégico, Mario Rodriguez, en declaraciones a FM Dimensión.
La necesidad de censar a cada habitante, enfrenta dificultades que hay que atender. Santa Cruz es la segunda provincia de mayor superficie, y con muy escasa población. En esta época hay menos horas de luz y se dan las primeras nevadas.
Mario Rodriguez - Secretario de Planeamiento Estratégico - FM Dimensión
“Nosotros tenemos necesidad de atender nuestras especificidades”, indicó Rodríguez agregando que planteó estos temas en el contexto nacional, pero “por ahí la con la mirada central cuesta entender”.
Como ya informó Ahora Calafate, mañana martes llegará a Río Gallegos el titular del INDEC Marco Lavagna. En su agenda está analizar la evolución del censo digital en Santa Cruz y escuchar los requerimientos y necesidades para enfrentar el operativo censal.
De acuerdo a lo informado por el propio Lavagna el mes pasado “en áreas rurales el operativo presencial será desde lunes 9 hasta el martes 17 de mayo”. Pero debido a las particularidades mencionadas, en Santa Cruz comenzará antes y se extenderá por mas tiempo.
“Tenemos que afinar nuestro dispositivo, definir la cantidad de censistas que van a ir a las estancias y atender las dificultades logísticas que tiene el operativo”, dijo Rodríguez en el programa Radio Activa.
El funcionario estimó que en
A horas de que finalice el plazo, el secretario de Planeamiento Estratégico, Mario Rodríguez, informó que más del 43 por ciento de la población de Santa Cruz completó el Censo Digital.
Así lo informó el Gobierno de Santa Cruz, a través de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censo dependiente de la Secretaria de Planeamiento Estratégico.
Es la cifra a casi un mes del inicio de la modalidad digital. Corresponde a unos 17.000 viviendas de la provincia, según datos aportados a FM Dimensión por funcionario del Gobierno. La semana próxima lanzan el Censo en el ámbito rural de Santa Cruz. Adelanto: el martes llegará a Santa Cruz el titular del INDEC, Marco Lavagna
Bajo una intensa niebla que cubre El Calafate, más de 320 censistas comienzan a recorrer los barrios para cumplir con la tarea ir casa por casa en su segmento asignado. Se solicita a los vecinos facilitar la tarea resguardando a sus mascotas y permanecer en sus domicilios a la espera del censista.
En los últimos días se terminó de asfaltar el circuito más extenso del autódromo Enrique “Quique” Freile. Ahora se está trabajando en la torre de control y mientras el clima lo permita se siguen haciendo varios trabajos más. FOTOS DE TODAS LAS ETAPAS.
Se cancelaron tres arribos y cuatro partidas. Por la niebla vuelos fueron derivados a otros aeropuertos a la espera de mejorar las condiciones de visibilidad. Varios pasajeros permanecen varados
Son habitantes que no cuentan ni con obra social ni prepaga, y son alcanzados por esta cobertura estatal. Otras 400 personas hay en El Chalten y Tres Lagos. Desde la Unidad Comunitaria de Salud “Formenti” realizan un relevamiento telefónico para actualizar datos de salud de todas estas personas.
En las últimas semanas, al cambio climático, la pandemia del COVID 19, la invasión y guerra de Rusia y Croacia, el mundo entro en alerta por la falta de alimentos y eso acarreará hambruna y más pobreza a millones de habitantes.
Una expedición de aventura conformada por 11 autos partió días atrás desde a ciudad rionegrina y prevé arribar mañana a esta localidad. Son vehículos de mas de 30 años que prefieren los caminos de tierra para revivir la aventura de recorrer la Patagonia.