APUNTES CIUDADANOS: HACE MÁS DE UN SIGLO Y HOY

Hace 200 años o en la actualidad, el humor siempre abordo temas de esa época y hoy, Alejandro Rojo Vivot lo expresa con algunos ejemplos. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXXXIV.

Opinión 28/08/2022 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Barrabás._Hermandad_de_la_Humildad._Málaga
JUAN. EVANGELIO. BARRABÁS. CAPÍTULO 18, VERSÍCULO 40. MÁLAGA, ESPAÑA

“La mayoría de los que nos dedicamos al humor, o al menos voy a hablar por mí, tenemos una tendencia al sufrimiento. Pero cuando arranqué con los monólogos, ahí por 2004, descubrí y me enamoró que algo que me había cagado mi vida o me hacía sufrir en mi vida cotidiana se podía convertir en material humorístico y generar risa. No me considero una persona alegre que se toma la vida con risa, sino que me siento triunfadora cuando logro que, a esto que odio que me pase, le encuentro un buen chiste”. [1]

 

Dalia Gutmann (1978)

 

El humor político ha acompañado al quehacer sectorial desde lo más remoto de la historia de la humanidad.

Muchos son los que en vez de ganarse el pan con el sudor de sus respectivas frentes, tal el castigo bíblico, buscan denodadamente obtenerlo con los dineros de otros que aportan regularmente al sostenimiento del Estado con sus altos desembolsos impositivos.

Además están los que directamente roban del esfuerzo de los ciudadanos para provecho propio, inclusive en un país económica y socialmente desbastado, con numerosas promesas electorales incumplidas.

También encontramos a los que alardean sus ideas estatistas aunque contratan muy costosos abogados privados para defenderse de empleados públicos judiciales. Que cada uno se ponga el sayo que le quepa.

Veamos un ejemplo literario que bien podría estar incluido en los medios de comunicación social de mañana; y no es chiste.

En los siglos XVIII, XIX y principios del XX, fue muy frecuente que los humoristas se expresaran mediante simples versos rimados aunque sea forzando un poco la lengua escrita.

Que después de tanto tiempo sigan vigentes demuestra que los resultados de la ingentes mentiras, sarazas, discursos altaneros que como argumento principal son gritos con el dedito levantado.

AQUÍ ME PONGO A CANTAR

“JUAN MACANA”: COMPRA DE VOTOS, COIMAS EN LAS CONCESIONES FERROVIARIAS Y DIPUTADOS QUE SE DUERMEN EN EL CONGRESO

La compra de votos fue una penosa realidad política del país. También lo fue, no mucho antes de la crisis del 90, la fiebre de las concesiones ferroviarias, otorgadas, en algunos casos, a favoritos oficiales, quienes las negociaban con suculentas ganancias. Algunos versificadores –humildes pero eficaces testigos de su tiempo- llevaron al verso, modesto pero elocuente, algunos aspectos de esa realidad. Bajo el manto de la fábula, no poco de cierto se advierte en el folleto popular titulado Juan Macana (Buenos Aires, Casa Editora de Salvador Matera, Calle Cuyo 1236), 1908. En el capítulo titulado “Juan Macana diputado”, comenta el anónimo autor:

Un amigo de mi tata / quiso mandarme al Congreso / y se gastó para eso / casi tres bolsas de plata.

Y me dijo: Vas a ser / todo un señor diputado / pero quedás obligado / lo que te diga a hacer.

Y allá por el mes de abril / me mandó un caso concreto, / que yo apoyara un proyecto / de hacer un ferrocarril.

Es una obra meritoria, / me dijo, la apoyará, / y de eso modo tendrás / una página en la historia.

Y a más el inglés nos suelta / cien mil pesos a cada uno, / con tal que pueda a su gusto / sacar el jugo a la tierra.

Y cobrar lo que encaje / por el transporte de cargas / y encomiendas y dar largas / a los precios de pasaje.

Y en fin, aquella ocasión / fue presentado el proyecto, / yo lo defendí y con esto / se le dio la concesión.

Y hoy cobra cincuenta pesos / por viaje que vale diez, y esto debido es a las gentes del Congreso.

Los patriotas poner coto / quisieran a tanto abuso, / pero mantienen en uso / la compra-venta del voto.

El criollo en la votación / venda el voto por un grullo, / y el congresal vende el suyo / como una compensación.

Eso dije una mañana / en la sala del Congreso, / y me dijeron que eso / era una pura macana.

Pues el que compra una cosa / la puede vender después, unos la venden por diez / y otro por más la negocia.

Y aquel que, tonto, pretenda / que el Congreso sea moral, / dé su voto como tal / y que inmoral no lo venda.

Y no crean que es macana / lo que les voy a decir. / Dijo: No puedo dormir /, que cierren esa ventana.

Los que por ver animales / se dirigen a Palermo, / que se vayan al Congreso / y verá los congresales”. [2]


 
[1] Gutmann, Dalia. Entrevista de Analía Melgar. “Convierto en humor lo que me hace sufrir en la vida”. Perfil. Buenos Aires, Argentina. 22 de enero de 2022.
[2] Anónimo. Citado por León Benarós. El desván de Clio. Todo es Historia. AÑO VII. N° 73. Páginas 37 y 38. Buenos Aires, Argentina. Mayo de 1973.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor 

Te puede interesar
Alejandro Rojo Vivot - Dunken

APUNTES CIUDADANOS: “LA CANCIÓN DEL OLVIDO”

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 17/09/2023

El autor Alejandro Rojo Vivot escribió un libro sobre las pandemias y la literatura donde la ficción y la realidad forman parte de una obra literaria y donde muchas veces la realidad supera a la ficción. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CD.

Caricatura Proyecto 1873 Constitución España

CARTAS ORGÁNICAS Y EL FEDERALISMO ARGENTINO

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 21/09/2023

Lamentablemente en la Argentina, en sus provincias, el federalismo no está, no existe aunque se diga lo contrario. Todavía hay mucho para hacer, con ciudadanos participativos para mas democracia participativa, de nosotros depende.

«Peste en Tebas», Charles François Jalabeat, 1849

APUNTES CIUDADANOS: LOS MÁS VULNERABLES, ANTES COMO AHORA

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 24/09/2023

Después de las distintas pandemias, como la última que tuvimos en 2020, las miserias humanas quedan a la vista y Alejandro Rojo Vivot, nos analiza distintas circunstancias históricas, de ficción y realidad y también de todo lo mal que se pueden hacer las cosas. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDI.

POBREZA Barrio La Matera, Solano, Provincia de Buenos Aires Foto de Germán García Adrasi La Nación 2 septiembre 2023

CARTAS ORGÁNICAS Y LOS HABITANTES ACTIVOS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 14/09/2023

Es muy importante que los ciudadanos trabajen en consensos a pesar de los disensos que se puede tener, lleva más trabajo y tiempo, pero fortalece a una mejor democracia. Las ciudades de Santa Cruz tienen todo para comenzar a trabajar en llevar adelante un proceso de carta orgánica, de los ciudadanos depende y de la clase política y políticos también. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Lo más visto
neha1

Neha Malla falleció por hipotermia severa

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 04/12/2023

El viernes al mediodía el cuerpo de la turista estadounidense fue encontrado tras casi cuatro jornadas de intensa búsqueda. No presentaba ninguna lesión. La autopsia reveló que falleció por hipotermia, debido a las muy bajas temperaturas durante la noche.

20231208_194953

VIDEO. El nuevo gabinete municipal de El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 08/12/2023

Esta tarde juraron 11 secretarios que conforman la primera línea del equipo de gobierno de Javier Belloni en su quinto mandato como intendente de El Calafate. Ocho de ellos son nuevos y tres continúan de la etapa anterior. Aún hay un cargo vacante.

belloni [AUDIO FMD]

“MÁS ALLÁ DE LA INCERTIDUMBRE”. Mensaje optimista de Belloni al asumir su quinto mandato

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 09/12/2023

El intendente de El Calafate remarcó que se esperan tiempos difíciles a nivel nacional, pero intentó llevar optimismo y confianza en la potencialidad y pujanza que tiene esta localidad. Recordó que la pandemia nos puso a prueba y hoy la actividad económica se recuperó en El Calafate. Agradeció el respaldo a su gestión en un contexto donde los oficialismos perdieron. Mostró su preocupación acerca del futuro de Aerolíneas y la obra pública. Destacó las promesas cumplidas y reafirmó la intención de tener una pista de esquí para potenciar el invierno