“Contagiando Nativas”, el proyecto que busca revalorizar y difundir el uso de nuestra flora

Fue concebido por la Fundación ANFIBIA de El Chalten y resultó seleccionado por el Programa Iniciativas Sustentables. Recibirá un aporte económico de Fundación del Banco Santa Cruz para su concreción. Rodrigo Clarke, uno de los integrantes de la ONG, dio precisiones en FM Dimensión.

El Chaltén02/11/2022Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
fundacion anfibia home
Rodrigo Clarke - Fundación Anfibia - FM Dimensión

Desde 2018, El Chaltén cuenta con un Plan de Forestación propio, que fue desarrollado por actuales miembros de nuestra Fundación ANFIBIA. El mismo, ha sido avalado por la Municipalidad El Chaltén, aprobado por el Consejo Agrario Provincial, y financiado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación mediante la Ley Nacional N° 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.

En el marco del plan se diagnosticaron los espacios verdes locales, detectando sus problemas y fortalezas. En este contexto, se determinó que el 70% de los bosques nativos ubicados dentro del ejido urbano han sido reemplazados por áridos durante el proceso de urbanización.

Además se realizaron consultas populares que demostraron que el 75% de la comunidad está interesada en mejorar sus espacios verdes con plantas nativas. Se desarrollaron pautas generales para el diseño e implementación de subprogramas que potencien las fortalezas de la comunidad, y disminuya sus amenazas.

En base a toda la información recabada se plantea la necesidad de desarrollar programas de comunicación/capacitación, producción de plantas nativas, e implementación del diseño de paisajes en espacios verdes públicos y privados.

Allí es donde tiene su fundamento "Contagiando Nativas",  proyecto que apunta a la producción de las plantas nativas de El Chaltén con el objetivo de promover la valoración de las funciones ecológicas que estas brindan. 

Con el financiamiento de la Fundación del Banco Santa Cruz se buscará construir un invernadero con umbráculo. El invernadero será un espacio cubierto de 5 X 3 metros, donde se desarrollarán los trabajos bajo cubierta, y se podrán controlar las condiciones para proteger las plantas cuando se encuentran más vulnerables.

El proyecto “Contagiando Nativas” tiene varias aristas, con alcances actuales y otras de largo plazo. Por un lado, se dará solución al problema de la falta de plantines nativos, se propiciará la participación comunitaria, la materialización de capacitaciones y talleres, el diseño de tutoriales y material educativo, así como otras actividades que transmitan los valores de la naturaleza nativa. 

Flora AutoctonaCuatro especies de lirios nativos con importante valor ornamental debido a sus flores. 

Fotos: Franco Provenzano, Tamara Batallanos, y Evangelina Vettese

Por otro lado, se sentarán las bases para se espera fomentar la formación de jóvenes, quienes podrán emprender un servicio de diseño y ejecución de espacios verdes (jardines, parques, plazas, bulevares, riberas, etc.) con plantas nativas, un servicio que hasta el momento no se brinda en la localidad. 

Fundacion Anfibia

Además, la Fundación Anfibia se apoyará tanto en las instituciones aliadas al proyecto, como en sus equipos de profesionales en materia ambiental y en materia de comunicación, para concretar tutoriales, eventos, y capacitaciones en el cultivo, diseño, y manejo de espacios verdes sustentables.

En esta primera etapa, se profundizará en aquellas plantas arbustivas y herbáceas con valores ornamentales, por ejemplo: notros, siete camisas, lirios, arvejillas, y matas mora, entre otras.

En definitiva, “Contagiando Nativas” da continuidad al “Plan de Forestación de El Chaltén” y a la campaña de “Rescate y adopción de plantas nativas” que se vienen desarrollando en la localidad desde hace unos cinco años con el fin último de fortalecer la relación de las personas con la naturaleza cercana, y optimizar la gestión ambiental del paisaje biocultural de El Chaltén. 

Notro

El notro (Embothrium coccineum) es una especie del bosque patagónico apto para parques urbanos de Patagonia. Foto: Tamara Batallanos

Te puede interesar
Las Más Leídas
samic

ATE denuncia “vaciamiento y desinversión” en el SAMIC

Guillermo Pérez Luque
El Calafate24/04/2025

Representantes del gremio en El Calafate describen que faltan insumos, medicamentos, no andan aparatos. También que migran profesionales sin que hay reemplazo. Afirman que no hay rumbo ni estrategia sanitaria y frente a esta situación, el Consejo de Administración no sesiona hace dos semanas.

493878799_1212700107532382_4948302396216120513_n

La empresa de turismo que trae famosos para promocionar El Calafate y sus servicios

Hector Lara
Entrevistas24/04/2025

En estos días la actriz, modelo y personalidad del espectáculo, Graciela Alfano, se encuentra visitando El Calafate acompañada del conductor, productor e influencer Leonel Saleh. Ambos disfrutan de los atractivos que brinda la región y realizan diferentes recorridos registrándolo en sus redes sociales. Días atrás estuvo el actor Gastón Pauls, junto a la actriz Mica Riera. Son movidas de promoción que organiza la agencia Patagonique Travel, para difundir el destino, sus atractivos y servicios, priorizando al turismo nacional. Desde “A Diario” por FM Dimensión hablamos con su propietario Franco Batalla, quien además nos adelanta quién será la próxima figura del espectáculo.

zorros puma

INEDITO. Santa Cruz prohibió la caza de pumas y zorros

Guillermo Pérez Luque
General24/04/2025

La decisión fue oficializada a través de una resolución del Consejo Agrario Provincial. La medida es considerada histórica ya que desde siempre estaba permitido cazar estos animales silvestres, principalmente a pedido del sector ganadero. El año pasado hubo un rechazo generalizado a nivel nacional e internacional a la medida. Qué animales Sí está permitido cazar en esta temporada

20250313_135910~1

EN EL CALAFATE. Agencias de turismo obligadas a contratar guías para sus excursiones

Guillermo Pérez Luque
Turismo 24/04/2025

Lo establece una ordenanza aprobada hoy en el Concejo Deliberante. La norma municipal va en el mismo sentido que lo vigente en la provincia de Santa Cruz. La iniciativa surgió como reacción a la decisión de Parques Nacionales de desregular la actividad de guías dentro de las áreas protegidas. Se crea el Registro Municipal de Guías de Turismo.