“Contagiando Nativas”, el proyecto que busca revalorizar y difundir el uso de nuestra flora

Fue concebido por la Fundación ANFIBIA de El Chalten y resultó seleccionado por el Programa Iniciativas Sustentables. Recibirá un aporte económico de Fundación del Banco Santa Cruz para su concreción. Rodrigo Clarke, uno de los integrantes de la ONG, dio precisiones en FM Dimensión.

El Chaltén02/11/2022Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
fundacion anfibia home
Rodrigo Clarke - Fundación Anfibia - FM Dimensión

Desde 2018, El Chaltén cuenta con un Plan de Forestación propio, que fue desarrollado por actuales miembros de nuestra Fundación ANFIBIA. El mismo, ha sido avalado por la Municipalidad El Chaltén, aprobado por el Consejo Agrario Provincial, y financiado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación mediante la Ley Nacional N° 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.

En el marco del plan se diagnosticaron los espacios verdes locales, detectando sus problemas y fortalezas. En este contexto, se determinó que el 70% de los bosques nativos ubicados dentro del ejido urbano han sido reemplazados por áridos durante el proceso de urbanización.

Además se realizaron consultas populares que demostraron que el 75% de la comunidad está interesada en mejorar sus espacios verdes con plantas nativas. Se desarrollaron pautas generales para el diseño e implementación de subprogramas que potencien las fortalezas de la comunidad, y disminuya sus amenazas.

En base a toda la información recabada se plantea la necesidad de desarrollar programas de comunicación/capacitación, producción de plantas nativas, e implementación del diseño de paisajes en espacios verdes públicos y privados.

Allí es donde tiene su fundamento "Contagiando Nativas",  proyecto que apunta a la producción de las plantas nativas de El Chaltén con el objetivo de promover la valoración de las funciones ecológicas que estas brindan. 

Con el financiamiento de la Fundación del Banco Santa Cruz se buscará construir un invernadero con umbráculo. El invernadero será un espacio cubierto de 5 X 3 metros, donde se desarrollarán los trabajos bajo cubierta, y se podrán controlar las condiciones para proteger las plantas cuando se encuentran más vulnerables.

El proyecto “Contagiando Nativas” tiene varias aristas, con alcances actuales y otras de largo plazo. Por un lado, se dará solución al problema de la falta de plantines nativos, se propiciará la participación comunitaria, la materialización de capacitaciones y talleres, el diseño de tutoriales y material educativo, así como otras actividades que transmitan los valores de la naturaleza nativa. 

Flora AutoctonaCuatro especies de lirios nativos con importante valor ornamental debido a sus flores. 

Fotos: Franco Provenzano, Tamara Batallanos, y Evangelina Vettese

Por otro lado, se sentarán las bases para se espera fomentar la formación de jóvenes, quienes podrán emprender un servicio de diseño y ejecución de espacios verdes (jardines, parques, plazas, bulevares, riberas, etc.) con plantas nativas, un servicio que hasta el momento no se brinda en la localidad. 

Fundacion Anfibia

Además, la Fundación Anfibia se apoyará tanto en las instituciones aliadas al proyecto, como en sus equipos de profesionales en materia ambiental y en materia de comunicación, para concretar tutoriales, eventos, y capacitaciones en el cultivo, diseño, y manejo de espacios verdes sustentables.

En esta primera etapa, se profundizará en aquellas plantas arbustivas y herbáceas con valores ornamentales, por ejemplo: notros, siete camisas, lirios, arvejillas, y matas mora, entre otras.

En definitiva, “Contagiando Nativas” da continuidad al “Plan de Forestación de El Chaltén” y a la campaña de “Rescate y adopción de plantas nativas” que se vienen desarrollando en la localidad desde hace unos cinco años con el fin último de fortalecer la relación de las personas con la naturaleza cercana, y optimizar la gestión ambiental del paisaje biocultural de El Chaltén. 

Notro

El notro (Embothrium coccineum) es una especie del bosque patagónico apto para parques urbanos de Patagonia. Foto: Tamara Batallanos

Te puede interesar
7 sesion (2)

VIDEO. En El Chaltén preocupa la situación del Hospital SAMIC

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén13/06/2025

La rotura de equipamientos, el financiamiento de Nación, la situación laboral en varios sectores del Hospital, especialmente las cuidadoras de pacientes de salud mental, fueron temas abordados por los concejales de El Chaltén en la sesión de ayer. Aprobaron una resolución con pedidos dirigidos al Ministerio de Salud de Nación

Glaciar de los Tres

El Glaciar de Los Tres perdió el 21% de su superficie

El Chaltén12/06/2025

Es el cálculo realizado por el IANIGLA estimado en las últimas dos décadas. Este cuerpo de hielo ubicado cerca de El Chaltén es constantemente monitoreado en el programa del Inventario Nacional de Glaciares. El mes pasado se realizó un nuevo relevamiento, a cargo de guías de montaña locales capacitados por el IANIGLA.

moreno Hueyo

La Justicia confirmó que fue inconstitucional la suspensión del concejal Moreno Hueyo

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén05/06/2025

En septiembre de 2024 el edil de Cambia Chalten había sido suspendido en el marco de una denuncia por violencia laboral presentada por una ex empleada del HCD. En diciembre el Juzgado Civil de El Calafate ordenó reponerlo en funciones asegurando que no se cumplió el debido proceso y la presunción de inocencia. Los otros concejales apelaron el fallo que fue elevado a la Cámara, que ahora volvió a darle la razón a Moreno Hueyo.

Las Más Leídas
Glaciar de los Tres

El Glaciar de Los Tres perdió el 21% de su superficie

El Chaltén12/06/2025

Es el cálculo realizado por el IANIGLA estimado en las últimas dos décadas. Este cuerpo de hielo ubicado cerca de El Chaltén es constantemente monitoreado en el programa del Inventario Nacional de Glaciares. El mes pasado se realizó un nuevo relevamiento, a cargo de guías de montaña locales capacitados por el IANIGLA.

UTN-FRSC-SEBA-PUIG-01

La justicia falló en favor de UTN Río Gallegos contra el tarifazo de servicios

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz13/06/2025

El Juzgado Federal de Río Gallegos hizo lugar a la acción de amparo que fuera iniciada por esta Facultad contra el Estado Nacional, Secretaría de Energía y ENARGAS. Así, la justicia Federal, luego de rechazar planteos de las demandadas, ordena al gobierno nacional a facturar el consumo de gas conforme al cuadro tarifario existente en marzo del año 2024.

drogas

Cuatro años de prisión para una pareja por venta de drogas

Guillermo Pérez Luque
El Calafate13/06/2025

Es la sentencia para Juan Carlos Farías e Ivón Verón, quienes admitieron vender narcóticos en un complejo de departamentos que tuvo varios allanamientos. La condena es por la primera de las causas, que data de noviembre de 2023. Meses atrás les realizaron otro allanamiento donde también encontraron droga. El hombre fue trasladado a Río Gallegos y la mujer cumplirá la condena en su domicilio, por tener una menor a cargo.