Ahora Calafate Ahora Calafate

INFORME CLIMATICO. El Calafate en el Mapa de Eventos Extremos del año

En un informe sobre el Estado del Clima, el SMN cita 10 eventos extremos que ocurrieron durante 2022 en la Argentina. Uno de ellos es la ola de frío que atravesó El Calafate en el mes de julio, siendo la más extensa en lo que va del siglo XXI. MIRA EL REPORTE COMPLETO

General 07/11/2022 Guillermo Pérez Luque Guillermo Pérez Luque
ola de frio [AUDIO FMD]

Un reporte emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) realiza una evaluación de las condiciones climáticas que afectaron a la Argentina desde enero a septiembre de 2022. 

Allí se evalúan los datos relacionados con las temperaturas (máximas, medias y mínimas), las precipitaciones, la presencia de gases de efecto invernadero y el monitoreo de la capa de ozono y la radiación solar ultravioleta, entre otros puntos.

De acuerdo con los datos oficiales preliminares, la temperatura media del país fue levemente inferior a lo normal con respecto al período climatológico de referencia, lo que ubica, hasta el momento, al 2022 en el puesto 21 de los años más fríos desde 1961. 

El informe indica que dentro de una temporada otoño-invierno más fría que lo normal, los episodios de ola de frío tuvieron lugar entre los meses de mayo y julio. Fueron tres  Olas de Frío registradas: el primer evento ocurrió entre fines de mayo y comienzos de junio, y afectó, en forma más bien aislada, al oeste de Patagonia, provincia de Buenos Aires, Litoral y norte de Mendoza.

La segunda ola de frío tuvo lugar entre el 18 y 26 de junio, y fue la más extensa de la temporada, con efectos en gran parte de la Patagonia, centro y sur de Buenos Aires, y sur de Córdoba.

El último evento de ola de frío tuvo lugar entre los días 4 y 17 de julio, pero fue más localizado sobre el sur de Patagonia. Justamente esta ola de frío, coloca a El Calafate en el Mapa de 10 Eventos Extremos registrados hasta el momento en el 2022.

Es que este episodio resultó ser de los más intensos y más prolongados para esta ciudad en lo que va del siglo XXI, algo que oportunamente informó Ahora Calafate. Durante ocho días consecutivos las temperaturas se mantuvieron extremadamente bajas, con mínimas que oscilaron entre los -16.5 °C y -8.0 °C, y con máximas que no superaron 1 °C.

calafate nevado [AUDIO FMD]El Calafate tuvo la ola de frío más larga de los últimos 20 años

"Una masa de aire de origen polar se estableció sobre el sur de la Patagonia debido a un patrón de circulación de bloqueo, produciendo un significativo enfriamiento. La ciudad de El Calafate registró una de las olas de frío más prolongadas en décadas", agrega el informe que compartimos completo al final de este informe

Otros de los eventos extremos incluidos en el Mapa del SMN, son las temperaturas más alta y más baja registrada (46,5 °C en Rivadavia – Salta  y -19,9 °C en Maquinchao Río Negro, respectivamente).  También la extrema ola de calor de enero en gran parte del territorio nacional durante enero, y las nevadas intensas sobre el noroeste patagónico, las lluvias inusuales e inundaciones sobre Comodoro Rivadavia en septiembre, el ciclón extratropical en mayo con fuertes vientos y lluvias en la provincia de Buenos Aires, la sequía generalizada sobre el centro y noreste del país y los incendios particularmente sobre la provincia de Corrientes.

Mapa eventos extremos

MÁS DATOS

Saliendo de los eventos extremos el informe del SMN cita otros registros que mencionan a El Calafate. Esta vez tienen que ver con los valores récord de temperatura media en el verano de 2021/2022. Nuestra localidad registró el mayor en lo que va del siglo. Fue de 14.3°C superando por una décima al registrado en el verano (2011/12), con 14.2 °C 

También en el verano pasado El Calafate tuvo Valores récord de temperatura máxima media, alcanzando los 19.9°C. Superando en 3 décimas el anterior récord que lo tenía el verano 2011/12, con 19.6 °C.

OTROS PUNTOS DEL INFORME

Varios episodios de calor y frío extremo tuvieron lugar en lo que va del 2022. En el verano 2021/2022 ocurrieron las tres primeras olas de calor de la temporada, con un evento sin precedentes que afectó a gran parte del país entre el 6 y el 26 de enero. Este es considerado una de las olas de calor más extremas debido a su extensión (72 % del territorio nacional), duración (hasta 14 días) y récords históricos de temperaturas extremas, que se alcanzaron en 24 localidades. 

Dentro de un otoño-invierno más frío que lo normal, tres episodios de ola de frío se registraron entre los meses de mayo y julio. El segundo episodio fue el más extenso e impactó a gran parte de la Patagonia, centro y sur de Buenos Aires, y sur de Córdoba. El último, que fue más localizado sobre el sur patagónico, resultó ser de los más intensos y prolongados para la ciudad de El Calafate.

Con respecto a las precipitaciones, entre enero y septiembre de 2022 se registró un desvío negativo a nivel país. Hasta el momento, el 2022 se posiciona en el puesto 18 de los años más secos desde 1961. En la mayor parte del centro y norte argentino prevalecieron lluvias por debajo de lo normal, como así también en el sur de Patagonia.

Por otro lado, parte del NOA, Misiones y el centro y noreste de Patagonia presentaron los principales excesos de precipitación. En esta última región y en la meseta patagónica ocurrieron varios eventos de nevadas intensas durante el otoño e invierno.

En cuanto a la sequía, durante enero y febrero se observaron condiciones de sequía extrema e incendios en el norte del Litoral, debido a escasas lluvias en combinación con temperaturas extremadamente altas. La provincia de Corrientes fue la más afectada. La franja central del país y, en particular, la zona núcleo comenzaron a experimentar condiciones de sequía moderada a severa a partir de mayo.

El 2022 comenzó con una fase fría del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur o La Niña, establecida a finales del 2021 y que se mantiene activa hasta la actualidad, lo que lo convierte en el tercer episodio consecutivo. 

La Niña y la fase negativa del Dipolo del Océano Índico, iniciada a mediados de junio, pudieron haber favorecido las lluvias deficitarias observadas en el noreste argentino, agravando las condiciones secas en el área ya afectada por la sequía.

Los registros de dióxido de carbono y metano muestran un incremento constante en el transcurso de los años.

Siguiendo la tendencia mundial, ambos gases aumentaron su concentración a lo largo del 2022, si bien los valores medidos por el SMN fueron menores que las concentraciones medias globales registradas por la Oficina Nacional de la Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés). 

Las mediciones de radiación ultravioleta resultaron muy cercanas al promedio histórico en Buenos Aires y Ushuaia, levemente superiores en Mendoza e inferiores en Marambio.

ACCEDE AL INFORME COMPLETO

Te puede interesar

DSCN9993

Cerros amanecieron blancos. Hay alerta amarillo por nevadas en la zona

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 17/05/2023

Durante la noche hubo algunas lluvias en El Calafate y cayó algo de nieve en los cerros cercanos. El Servicio Meteorológico Nacional- Argentina pronostica gran probabilidad de nevadas fuertes y viento intenso hacia la noche, y puso en vigencia un alerta amarillo para la zona, principalmente en el Parque Nacional Los Glaciares

EsteladeCarlotto

Estela de Carlotto viene a El Calafate

Guillermo Pérez Luque
General 24/03/2023

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo hablará el próximo miércoles durante la primera sesión del año del Parlamento Patagónico, que deliberará en El Calafate. También habrá una exposición y homenaje a Veteranos de Malvinas

ludmila1

Piden ayuda para una niña que debe ser operada

Guillermo Pérez Luque
General 28/05/2023

Ludmila vive en El Calafate y tiene un año y medio tiene un serio problema en su visión. Los especialistas indicaron que debe ser operada cuando cumpla los 2 años y si no hace su condición podría ser irreversible. Su madre no cuenta con obra social y pide ayuda para afrontar el tratamiento y la cirugía.

InShot_20230506_194739958

Fotógrafos de El Chalten y El Calafate premiados en concurso internacional.

Guillermo Pérez Luque
General 06/05/2023

El ganador del premio Fotógrafo del Año de la Patagonia edición 2023 es Francisco Woloch, de El Chaltén, por su impresionante foto en blanco y negro de un huemul en invierno.. Alejandro Capelli de El Calafate, ganó una de las categorías con su foto Gauchos Patagónicos, tomada en la Estancia Alice

Lo más visto

represas 1

Estudio advierte que por inestabilidad del suelo, es riesgosa la construcción de la represa Condor Cliff

Guillermo Pérez Luque
General 02/06/2023

El trabajo publicado ayer en una revista especializada analiza los desplazamientos de tierra (aunque sean mínimos) gracias a la tecnología de imágenes satelitales. Muestra cómo varios sectores de la obra se mostraron inestables desde momentos bien tempranos de los trabajos ya advierte de riesgos serios para la construcción de la represa más cercana a El Calafate. Uno de los autores del estudio habló con Ahora Calafate.

Alicia anunció el pago de Aguinaldo 2023 y de un bono extraordinario

Estatales provinciales recibirán bono extraordinario de hasta $100 mil y doble asignación por hijo

Santa Cruz 02/06/2023

La gobernadora Alicia Kirchner informó  que la primera cuota del Sueldo Anual Complementario 2023 se efectivizará el 17 de junio para activos y pasivos de los tres poderes y la totalidad de los municipios y comisiones de fomento. También informó sobre el pago de un bono extraordinario y la doble asignación por hijo , por única vez y para los sectores pasivo y activo de los tres poderes.

droga1

Más detalles de los allanamientos en El Calafate y El Chalten

Actualidad 03/06/2023

La investigación continúa en torno a los procedimientos que realizó la Policía de Santa Cruz en estas dos localidades. Una mujer y su hija menor de edad están bajo protocolo de asistencia para personas víctimas de trata. La Policía encontró 150 gramos de cocaína y también marihuana. Un hombre imputado aunque hasta el momento la Justicia federal no ordenó su detención

samic1

EN EL MISMO DÍA. Investigan dos denuncias de abuso sexual en el SAMIC

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 04/06/2023

Los hechos descubiertos por enfermeras ocurrieron ayer sábado, con muy pocas horas de diferencia. Un policía es señalado por haber abusado de una paciente psiquiátrica. También se investiga una denuncia de abuso contra una menor de edad en el sector de pediatría. El denunciado es su padrastro.

Newsletter