FUROR POR EL GUANACO. Más de 30 locales gastronómicos de El Calafate ya lo incluyen en el Menú

Desde empanadas y hamburguesas hasta sorrentinos, cazuelas y mortadela de guanaco se ofrecen en El Calafate. Con apoyo oficial el evento “Experiencia Guanaco” busca difundir el consumo de esta proteína como producto identitario de Santa Cruz, y capacitar sobre las diferentes formas de prepararlo. La secretaria municipal de Turismo incluyó en su sitio web un catálogo de los lugares que ofrecen guanaco.

Santa Cruz21/11/2022Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque

El 16 y el 17 de noviembre pasado se realizó la segunda edición de “Experiencia Guanaco”, un evento que busca difundir el consumo de la carne de este animal autóctono y abundante en Santa Cruz y capacitar sobre formas de aprovechamiento gastronómico.

Experiencia Guanaco se realizó en el Hotel Kau Yatun,  con el apoyo del Gobierno Provincial, a través del Ministerio de la Producción, Industria y Comercio; y de la Municipalidad de El Calafate, mediante la Secretaría de Turismo.

Experiencia Guanaco

La ministra, Silvina Córdoba, estuvo presente acompañada del secretario de Turismo, Pablo Godoy, y el secretario de Turismo de El Calafate, Alexis Simunovic; el Presidente del Frigorífico Estancias de Patagonia S.A, Álvaro Sánchez Noya; y la presidenta de la Sociedad Rural de Lago Argentino, Ariela Aristizábal.

El evento contó con la participación de chefs reconocidas, convocadas por Alejandra Repetto, responsable del Restaurant El Alambique y finalista del último Prix Baron B Edition Cuisine, justamente presentando una especialidad en base a carne de guanaco.

Experiencia Guanaco1

Durante el evento se desarrollaron Cocinas-Aulas en las que la chef anfitriona como sus colegas Florencia Rodríguez (ganadora de las edición 2019 del Prix Baron B) Soledad Gamberoni (integrante de la cocina del Hotel Four Seasons) y Patricia Alfaro (asistente de Repetto), cocinaron diferentes productos en los que el sabor protagonista fue el guanaco. También Karina Alegría, perteneciente a la comunidad tehuelche, aportó conocimientos heredados de sus ancestros en la preparación del guanaco. 

El objetivo central es posicionar al guanaco como producto autóctono e identitario de la gastronomía de Santa Cruz. 

aula cocina

En conferencia de prensa el secretario municipal de Turismo, Alexis Simunovic, afirmó que la gastronomía para el turismo es muy importante, y El Calafate siempre ha tenido muy buena buen nivel. 

Con el tema del Guanaco empezamos a ver que al comienzo algunos restaurantes se animaban a venderlo como empanadas o hamburguesas. Así que desde la secretaría de turismo comenzamos a ver que era un producto novedoso para destacar y promocionar. Por eso nos sumamos en esta segunda edición, para potenciarlo. Y pedimos la ayuda de la Ministra (Córdoba) y el secretario de turismo (Pablo Godoy),  ellos nos dieron un gran apoyo.

Simunovic anunció que se hizo un relevamiento para saber cuántos locales gastronómicos incluyen Guanaco en sus menús. Cuando aún no terminó la consulta, ya con más de 30 los establecimientos que están ofreciéndolo

En la página web oficial de la Secretaría de Turismo ya hay una sección “Experiencia Guanaco” En donde figura el listado de todos los establecimientos gastronómicos que ofrecen guanaco.

ACCEDER AL SITIO

Se puede encontrar restaurantes y cervecerías que ofrecen  lomo y empanadas de guanaco. También milanesa, bife de guanaco, albóndigas y carpacho de guanaco.

Su carne suave y magra es utilizada para acompañar pastas. Se las sirve como relleno en sorrentinos o como estofado con papardelles. En picadas, como fiambre o ahumado. También se prepara una mortadela y  hasta leberwurst de guanaco.

En comidas preparadas al disco o en olla, como cazuela, goulash o a la cazadora. También en pastel de papa y como roll de guanaco.

Guanaco Collage

De hecho en el cocktail de cierre de “Experiencia Guanaco” hasta se sirvió guanaco en postres, con un pan brioche con helado de chocolate blanco, y en un cremoso de chocolate semiamargo.

“Esto habla de un interés creciente del turista que están pidiendo algo diferente. Eso sumado a que los locales gastronómicos lo están ofreciendo y sumado a las capacitaciones que se están realizando en cuanto a su preparación creemos que sin ninguna duda el guanaco es un producto identitario de El Calafate, que es lo que nosotros buscamos y apoyamos”, remarcó Simunovic. 

Te puede interesar
Las Más Leídas
IMG-20250516-WA0013

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Naturaleza17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

romanelli

Denuncian que Parques Nacionales abrió un sendero sin autorización previa y por fuera de los marcos legales

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén23/05/2025

Se trata de la polémica obra que tiene como finalidad el paso de un vehículo utilitario dentro del área protegida. La obra está paralizada por la Justicia Federal tras un amparo ambiental presentado por vecinos. La presidenta del HCD de El Chaltén indicó que se recibió una respuesta de Parques Nacionales al pedido de información pública que fuera elevado días después de detectarse la apertura de una senda. Afirma que “la obra comenzó sin la autorización correspondiente” y que “se oculta parte de la documentación oficial”.