Ahora Calafate Ahora Calafate

Cuando la desinformación lastima la democracia

Este articulo esta incluido en un trabajo de "Desinformación, casos recientes en Argentina" por FOPEA en el marco de un proyecto cofinanciado por Unión Europea donde se elaboró un libro que recopila experiencias en todo el territorio argentino en las que el periodismo no actuó como debía: chequeando información con más de una fuente y con documentos que respalden lo que se plantea. En Santa Cruz Pablo Perret - Periodista de AHORA CALAFATE y FM DIMENSIÓN.

El País 29/12/2022 Pablo Perret Pablo Perret
1200px-Provincia_de_Santa_Cruz_(Argentina).svg

Santa Cruz, una provincia con desierto informativo y de difícil acceso a los datos, no es ajena a las noticias falsas13 y otros tipos de desinformación, prácticas que afectan la participación ciudadana y dañan a la democracia en sus cimientos.

Un caso notable de desinformación fue el de un artículo publicado en una edición dominical de un diario español muy leído en nuestro país. Tras realizar varias entrevistas en El Calafate, el corresponsal de ese medio escribió cosas que no eran reales y que, según medios locales informaron después, no habían sido dichas por las personas consultadas. El informe habló de un hotel con centenares de habitaciones que se estaba construyendo en unas diez hectáreas del barrio Punta Soberana y afirmaba que el proyecto era de la entonces Presidenta de la Nación, Cristina Kirchner. En realidad tal emprendimiento no existía y no existe más allá de las propiedades que tiene en esa villa turística la actual vicepresidenta. Se mencionaba también que había habido corrupción en la administración de varias obras públicas que habían sido adjudicadas por la Nación y  realizadas a través de la gestión municipal. Tales obras fueron auditadas entre 2016 y 2019 por el
gobierno de Mauricio Macri y no se encontró anomalía alguna.

En otra oportunidad el columnista de un programa muy escuchado en la tarde de una importante radio con repetidoras a lo largo y ancho del país dijo algunas falsedades como que “en El Calafate desde que los Kirchner llegaron a la presidencia cada vez hay más hoteles cinco estrellas y siguen creciendo aunque la ocupación es muy baja y en algunos es nula”. En ese momento había dos hoteles cinco estrellas, hoy hay uno solo. También en ese informe el periodista expresó que “hay varias inversiones que más que inversiones son lavado de dinero y eso se nota en cada lugar de la ciudad mintiendo con las estadísticas de turismo.” Tales afirmaciones fueron desmentidas al día siguiente por voceros de la Secretaría de Turismo de El Calafate que pidieron derecho a réplica a la emisora.

Por supuesto que los medios locales no están exentos de este tipo de prácticas. Así sucedió recientemente cuando se informó que un funcionario de un ente nacional, residente en la provincia, utilizaba empleados de ese organismo para realizar trabajos en su domicilio particular. Rápidamente la noticia fue desmentida por el funcionario y por el mismo medio que la había dado.

También la desinformación puede ser la “no” información o una escasa información y sólo sobre algunas temáticas o personalidades. Es habitual reconocer ese tipo de prácticas en medios que se dicen o conocen como “afines” a los gobiernos de las municipalidades o de la provincia los que no dan la posibilidad a otros medios, con otros periodistas, de hablar de temas diferentes o de poder repreguntar.

Está comprobado que el vacío informativo es caldo de cultivo para las especulaciones y suposiciones que facilitan la desinformación y que todo lo expuesto no le hace bien a la democracia ni a la credibilidad de los periodistas. De ahí la necesidad de que los medios y los profesionales de la comunicación fortalezcan sus prácticas y organizaciones tal como afirma la investigadora Cecilia Mosto en “El periodismo en pandemia”, uno de los trabajos que, desarrollado por FOPEA y cofinanciado por la Unión Europea, buscan promover una mejor calidad periodística. En un análisis de cinco estudios sobre el periodismo en el país, Mosto concluye que “los medios de comunicación en Argentina, por múltiples causas de orden cultural, institucional y personal, ocupan un lugar de centralidad que han podido consolidar, pero a la luz de la dinámica y acelerada circulación de los datos, deben generar los cambios necesarios para no correr el riesgo de quedar debilitados o diluidos su posicionamiento debido a cierta fragilidad en sus estructuras”.

Te puede interesar

IMG_8496

Escenas en sINTonía 2: Convocatoria hasta el 5 de junio

Ahora Calafate
El País 26/05/2023

El concurso para la realización de proyectos de radioteatro en esta edición se enmarca en los festejos por los 40 años de democracia ininterrumpida en la Argentina y está destinado a grupos estables y a elencos eventuales. La inscripción será de manera digital hasta el 5 de junio de 2023 inclusive.

Toto Avilés Racing Club

El riogalleguense Tomás Avilés debutó como titular en Racing Club

Pablo Perret
Deportes 13/03/2023

El joven nacido en la ciudad capital de Santa Cruz y nacionalizado chileno, jugó el último sub 20 para esa selección trasandina, este domingo después de su estreno absoluto al ingresar en el último minuto del partido contra Lanús, el juvenil de la Academia cumplió el sueño de ir desde el arranque con Sarmiento de Junín, en la victoria por 1-0 de la academia y casi convierte un golazo.

Lo más visto

represas 1

Estudio advierte que por inestabilidad del suelo, es riesgosa la construcción de la represa Condor Cliff

Guillermo Pérez Luque
General 02/06/2023

El trabajo publicado ayer en una revista especializada analiza los desplazamientos de tierra (aunque sean mínimos) gracias a la tecnología de imágenes satelitales. Muestra cómo varios sectores de la obra se mostraron inestables desde momentos bien tempranos de los trabajos ya advierte de riesgos serios para la construcción de la represa más cercana a El Calafate. Uno de los autores del estudio habló con Ahora Calafate.

Alicia anunció el pago de Aguinaldo 2023 y de un bono extraordinario

Estatales provinciales recibirán bono extraordinario de hasta $100 mil y doble asignación por hijo

Santa Cruz 02/06/2023

La gobernadora Alicia Kirchner informó  que la primera cuota del Sueldo Anual Complementario 2023 se efectivizará el 17 de junio para activos y pasivos de los tres poderes y la totalidad de los municipios y comisiones de fomento. También informó sobre el pago de un bono extraordinario y la doble asignación por hijo , por única vez y para los sectores pasivo y activo de los tres poderes.

droga1

Más detalles de los allanamientos en El Calafate y El Chalten

Actualidad 03/06/2023

La investigación continúa en torno a los procedimientos que realizó la Policía de Santa Cruz en estas dos localidades. Una mujer y su hija menor de edad están bajo protocolo de asistencia para personas víctimas de trata. La Policía encontró 150 gramos de cocaína y también marihuana. Un hombre imputado aunque hasta el momento la Justicia federal no ordenó su detención

samic1

EN EL MISMO DÍA. Investigan dos denuncias de abuso sexual en el SAMIC

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 04/06/2023

Los hechos descubiertos por enfermeras ocurrieron ayer sábado, con muy pocas horas de diferencia. Un policía es señalado por haber abusado de una paciente psiquiátrica. También se investiga una denuncia de abuso contra una menor de edad en el sector de pediatría. El denunciado es su padrastro.

Newsletter