
Airbnb: un mercado de 700 millones de dólares fuera del radar del Estado
La plataforma de alquileres se concentra cada vez más y en El Calafate crece con alojamientos informales.
Tras la intimación a propietarios viviendas de alquiler por día que no están habilitadas, la Municipalidad comenzó esta semana a realizar clausuras y aplicar multas. El intendente Javier Belloni días atrás había adelantado la decisión en entrevista con FM Dimensión. “Las inspecciones seguirán”, aseguró a Ahora Calafate la secretaria de Gobierno.
Turismo 07/01/2023Durante la semana que culmina, inspectores de la Secretaría Municipal de Gobierno trabajaron sobre un listado de alojamientos ilegales que se ofrecen en plataformas digitales y redes sociales para albergar a turistas por día.
Al menos dos clausuras se dieron en las últimas horas, en las que también se solicitó apoyo de personal policial. Ahora Calafate supo que propietarios de otros cinco alojamientos ilegales aseguraron que ya no seguirán realizando la actividad, y se darían de baja de los sitios donde se promocionan, quedando en observación por parte del Municipio.
Desde hace tiempo Ahora Calafate viene informando sobre esta problemática. “Crece el alojamiento informal en El Calafate”, titula un informe del 2 de enero del año pasado.
En junio, otra publicación indicaba que “mientras crece el alojamiento ilegal, no hay viviendas para alquilar en El Calafate”. El tema en agenda hizo que autoridades municipales publicaran en agosto un primer listado de alojamientos informales detectados hasta el momento. A mediados de diciembre el listado pasó de 54 a 94 alojamientos truchos detectados.
Como solo informó Ahora Calafate oportunamente, el Concejo Deliberante aprobó una modificación en la tarifaria que incluye una fuerte suba en el costo de la habilitación comercial de este tipo de alojamiento, llevándola a 300 mil pesos, casi el cuádruple del valor que regía hasta fin de 2022.
Al dar la novedad en FM Dimensión, el Intendente Javier Belloni explicó que es una medida para desalentar nuevas habilitaciones de esa modalidad y para buscar igualdad de condiciones con otros alojamientos. “Aquel que está habilitado no solo paga la habilitación. Paga otros impuestos nacionales y provinciales, genera empleo. Entonces tenemos que dar respuesta a ellos”, aseguró.
Gabriela Gómez, secretaria de Gobierno de la Municipalidad, indicó a Ahora Calafate que con esta medida se busca además que quienes están en forma ilegal comiencen a regularizar su situación, que no solo implica pagar una habilitación comercial, sino también cumplir con las normas de seguridad, pasar una inspección de bomberos e inscribirse en el registro provincial de actividades turísticas, entre otras cosas.
Además adelantó que seguirán habiendo inspecciones y se prevén nuevas clausuras.
La plataforma de alquileres se concentra cada vez más y en El Calafate crece con alojamientos informales.
El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, encabezó un encuentro con las entidades representantes del sector privado de cara a la cuarta edición del programa “PreViaje”, que se lanzará en los próximos días. Mirá los precios acordados para El Calafate y El Chalten.
Es la tendencia al día de hoy con datos consolidados de enero y febrero. La cifra representa casi la mitad de todo el año pasado. Se observa un incremento progresivo de turismo extranjero.
La Capital Nacional de Los Glaciares es una de las escalas del recorrido del grupo. Argentina es el primer país de Sudamérica en volver a recibir turistas de ese país.
El trabajo publicado ayer en una revista especializada analiza los desplazamientos de tierra (aunque sean mínimos) gracias a la tecnología de imágenes satelitales. Muestra cómo varios sectores de la obra se mostraron inestables desde momentos bien tempranos de los trabajos ya advierte de riesgos serios para la construcción de la represa más cercana a El Calafate. Uno de los autores del estudio habló con Ahora Calafate.
En entrevista con FM Dimensión los hermanos Alan y Brisa Fretes dieron testimonio del momento que les tocó vivir al enterarse que la casa donde viven fue usurpada por una mujer con hijos menores, que aprovechó que ellos estaban de viaje en El calafate, por cuestiones de salud. El Juez Narvarte ordenó el desalojo y la mujer se negó.
En la tarde noche de hoy la mujer que ocupaba la vivienda de otra familia junto a sus hijos menores decidió retirarse voluntariamente antes que el juez dicte un oficio de desalojo
Una familia de El Calafate se dirigía a El Chalten. El incidente ocurrió a unos 50 km de esta localidad. Piden extremar la precaución al transitar por las rutas, ante la caída de nevada en toda la zona.