
Airbnb: un mercado de 700 millones de dólares fuera del radar del Estado
La plataforma de alquileres se concentra cada vez más y en El Calafate crece con alojamientos informales.
La plataforma de alquileres se concentra cada vez más y en El Calafate crece con alojamientos informales.
Es lo que se implementará en El Calafate a partir de una iniciativa del bloque oficialista en el Concejo Deliberante, que hoy comienza el periodo 2023 de sesiones. El proyecto será analizado en comisión
La Senadora Nacional Ana María Ianni propone crear un Registro Nacional y que las plataformas digitales que publican los alojamientos tomen medidas para controlar la ilegalidad en la oferta.
En CABA ya hay 70.000 viviendas en alquiler temporario. Además del turismo, también se usan para esquivar la ley de alquileres. Falta de controles del estado. En El Calafate se comenzó a trabajar en el tema aunque falta mucho.
Un complejo y un departamento céntricos fueron clausurados por la Municipalidad por no estar habilitados. Tenían turistas alojados en ellos. Varios alojamientos que figuraban en listado difundido por el Municipio están regularizándose
Este miércoles en conferencia de prensa se dio a conocer esta nueva institución que se suma en la Villa Turística para trabajar con el sector público, privado y social en distintos aspectos que se enumeraron en el encuentro con la prensa. Combatir la ilegalidad en la actividad fue la causa de su creación y el principal objetivo
Tras la intimación a propietarios viviendas de alquiler por día que no están habilitadas, la Municipalidad comenzó esta semana a realizar clausuras y aplicar multas. El intendente Javier Belloni días atrás había adelantado la decisión en entrevista con FM Dimensión. “Las inspecciones seguirán”, aseguró a Ahora Calafate la secretaria de Gobierno.
Desde hoy habilitar una vivienda para el turismo cuesta 300 mil pesos, casi el cuádruple de lo que valía hasta fin del año pasado. Como contrapartida la renovación anual de aquellos emprendimientos que estaban habilitados serán del 10% de ese valor, y no del 25% como el resto de los rubros comerciales. Al dar la novedad en FM Dimensión, el Intendente Javier Belloni explicó que es una medida para desalentar nuevas habilitaciones de esa modalidad y para buscar igualdad de condiciones con otros alojamientos.
La secretaría de Turismo difundió una lista de 95 nombres de los cuales la gran mayoría no posee habilitación comercial, por lo tanto no cumplimenta el resto de los requerimientos establecidos por ordenanza. Una minoría inició el trámite pero no lo continuó.
La Federación Nacional de Inquilinos mantuvo una reunión con el ministro de Turismo, Matías Lammens, en la cual le plantearon "la grave situación de acceso a la vivienda que se vive en las ciudades turísticas". Se elaboraron propuestas, como crear un registro obligatorio de alquileres turísticos, y articular políticas con el Ministerio de Hábitat para facilitar el acceso a una vivienda. En Santa Cruz esta situación es preocupante en El Calafate y El Chalten. Gervasio Muñoz, Presidente de la Federación, habló en FM DIMENSION. ESCUCHA LA ENTREVISTA
A través de un comunicado intima a más de 50 establecimientos que no están habilitados, y los emplaza a regularizar su situación
Desde hace varios años se viene advirtiendo sobre este problema habitacional que sufre la villa turística, pero en las últimas semanas creció de manera exponencial. Cada vez más hay ofrecimiento en plataformas y redes sociales sin control del estado y lo ilegal crece y crece y esto también es corrupción.
Pertenecen a la empresa Traverso y Cia, propietaria del supermercado Stella Maris, que tenía sucursales en El Calafate y El Chalten, y la central en Río Turbio. En mayo de 2008 cerro sus puertas dejando decenas de empleados sin trabajo. MIra donde están ubicados y cuál es el precio base.
Los rollos de fibra óptica que permitirán el tendido de la conexión para El Chaltén llegaron a la localidad, lo que permitirá la finalización de esta obra realizada en el marco del convenio firmado por el Gobierno de Santa Cruz para la ampliación de la Red Federal de Fibra Óptica (ReFeFO) en la provincia.