
EL CHALTEN. Exitosa convocatoria al Curso de Anfitrión Turístico
Hasta hoy tenía 176 inscriptos. Ya se están planificando salidas presenciales para completar la capacitación
Marcos Gorostiaga, es un médico oriundo de Buenos Aires que estaba radicado en la ciudad de Bariloche. Murió este martes mientras escalaba en la roca en la base del cerro Torre. Uno de los coordinadores del rescate del cuerpo, brindó detalles.
El Chaltén 01/02/2023Finalmente el cuerpo de Marcos Gorostiaga, escalador y médico residente Bariloche de 28 años, fue rescatado en la mañana de este miércoles, con un helicóptero Bell del Ejercito Argentino, que viajó desde Río Gallegos.
Su compañero, de Buenos Aires al igual que él, fue quien dio aviso sobre el accidente y el rescate estuvo coordinado por la comisión de Auxilio del Centro Andino El Chaltén. Parte de la familia de Marcos se encontraba en El Chalten.
“En horas de la mañana del martes, recibimos un llamado vía Parques de una emergencia en la pared del contrafuerte del cerro Mocho, al pie del cerro Torres. Estos chicos estaban haciendo escalada en roca y se generó un desprendimiento de piedras. Uno de ellos avisó del accidente y no sabía cómo estaba su compañero. Solo vio la caída de piedras”, explicó Leonardo Viamonte, uno de los coordinadores de la comisión de auxilio.
Contó que, de inmediato, un grupo de rescatistas partió hacia ese lugar, al que se demora entre 6 y 8 horas en llegar; mientras que una evacuación puede tomar unas 15 horas. “Es muy largo. En el transcurso del camino, supimos que el compañero que dio el alerta lo había encontrado y ya no tenía signos vitales”, contó Viamonte.
Indicó que había otros escaladores en ese sector que concurrieron a socorrerlos y constataron que Gorostiaga había fallecido. En ese momento, se suspendió la busqueda a pie. “Nos confirmaron la llegada de un helicóptero para la evacuación de la víctima.
Su compañero logró bajar por sus propios medios. No sufrió lesiones. En el helicóptero se trasladaron dos efectivos de Gendarmería (para realizar las actuaciones para el Juzgado Federal), dos brigadistas del ICE (Incendios, Comunicaciones y Emergencias) del parque, un paramédico y cuatro integrantes de la comisión de Auxilio”, expresó.
Viamonte explicó que no es común la caída de piedras en esas paredes de granito y resaltó que no es un lugar peligroso. “No es un ruta riesgosa pero hemos tenido altas temperaturas en los últimos días”, advirtió.
Gorostiaga es la quinta persona fallecida en las montañas de El Chalten en los últimos meses. En total fueron tres hombres y dos mujeres.
Hasta hoy tenía 176 inscriptos. Ya se están planificando salidas presenciales para completar la capacitación
Desde 2011 esa localidad es Municipio por Ley. Y desde 2015 elige Intendente y Concejales. Sin embargo aún no pueden acceder al derecho de votar por su propio representante en la Legislatura Provincial. “El Chaltén es el único municipio discriminado en la provincia”, afirmó Ricardo Sanchez, concejal de esa localidad.
Un hombre y una mujer extranjeros fallecieron en sendos accidentes mientras realizaban escalada en los cerros aledaños a la villa cordillerana. el hombre murió en el acto al caer mientras caminaba por un glaciar. La mujer falleció de hipotermia en medio de un temporal.
La villa cordillerana es la única en Santa Cruz comprendida en el periodo especial. Las clases comienzan antes pero tienen más días de receso invernal. Hoy también se reincorporaron los planteles directivos de todas las instituciones de Santa Cruz y mañana se presentan los docentes.
Había tareas de mantenimiento programado en la provincia de Chubut y falló la línea de respaldo.
El fin de semana pasado se jugó la primera fecha de los torneos de +35 y +42 donde hay ocho equipos en cada categoría. RESULTADOS y PROXIMA FECHA
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo hablará el próximo miércoles durante la primera sesión del año del Parlamento Patagónico, que deliberará en El Calafate. También habrá una exposición y homenaje a Veteranos de Malvinas
El incidente ocurrió y fue registrado por vecinos de El Chalten. Se ve Nestor Tico manejar la maquinaria y derumbar los postes que habían sido colocados horas antes por un vecino que ocupa el terreno en el que se va a construir el Centro de Desarrollo Infantil. Denuncias cruzadas. Este mediodía hubo reproches de vecinos en el Acto Por la Memoria. VIDEOS de ambos momentos
Juan Ruiz conocido popularmente como "Yegua Negra" falleció el miércoles en El Calafate. Su familia hizo públicas sus quejas hacia el Hospital Samic al que acusan de negligencia y abandono. " Beba" su hija menor, habló durante el funeral al que acudieron muchos vecinos de El Calafate y pobladores del campo donde dedicó su vida Ruiz.