APUNTES CIUDADANOS: CARNAVALEANDO

Estamos en pleno feriado de carnaval donde esta fiesta sigue vigente para muchos como un echo cultural a través de los siglos. Alejandro Rojo Vivot (1) nos da ejemplos de grandes compositores y escritores sobre esta festividad de cada año. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXX.

Opinión 19/02/2023 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
20220903 ARV y dos soldados
BANSKY. 9 DE MARZO DE 2022

“Pasa la murga de los chiquillos/ sembrando el ruido de su canción.
Marca su paso con los platillos/ y la batuta del director.
Pasa la murga con sus alardes/ entre la siesta del arrabal.
Y un son de lata puebla la tarde/ y su rumor es la canción del carnaval.
Alegre son, del cornetín desafinado/ ronco rumor, en el trombón del barrigón.
Voz de cartón, en el clarín desencolado/
y en los tambores, chimpón, chimpón.
Canta el tenor con agria voz desentonada/ en el zaguán de un caserón del arrabal.
Y la intención de su cantar queda borrada/ con el rumor que da el trombón del barrigón.
Se va la murga de los chiquillos/ llevando el ruido de su canción.
Marca su ausencia con los platillos/ y la batuta del director.
Se va la murga con sus alardes/ entre la siesta del arrabal.
Y un son de pena vibra en la tarde/ porque el rumor de su chimpón no volverá.
Se fue la murga callan los tambores.
Se fue y el barrio quedó más triste.
Se fue llevando junto a sus rumores/ la voz de lata del Carnaval”. (2)

Homero Nicolás Manzione (Homero Manzi) (1907-1951)

Posiblemente uno de los conceptos más amplios y controversiales es: cultura. Por caso el destacado docente y escritor checo, multipremiado, Milan Kundera (1929), censurado por el Partido Comunista al que estuvo afiliado, apuntó: “La cultura es la memoria del pueblo, la conciencia colectiva de la continuidad histórica, el modo de pensar y de vivir”.
Al respecto hay quienes a la cultura la relacionan erróneamente con las actividades que realizan las instancias públicas casi siempre sesgadas hacia los afines partidarios, además de velar que lo hacen con el dinero aportado por los muy diversos contribuyentes, cuando son mucho más significativos los desarrollos individuales y grupales independientes y diversos, los usos y costumbre de los seres humanos, los grupos de todo tipo, etcétera.
Los festejos excepcionales y los recurrentes son también parte de la cultura como, por caso, los carnavales que han se han mantenido a lo largo del tiempo, las geografías, las fechas fijas o móviles preestablecidas, duración, etcétera.
Desde épocas pretéritas hasta la actualidad, algunos políticos han intervenido a veces prohibiéndolos como Juan Manuel José Domingo Ortiz de Rozas y López de Osornio (1793-1877) y en otras oportunidades subiéndose a alguna carroza … También, por ejemplo, están los indiferentes como la relativa mayoría de las poblaciones o los muy entusiastas como el entonces presidente de Argentina (1868-1874) que mantuvo su fervorosa participación, de incógnito cubierto con amplio sombrero para mayor disfrute al recibir y tirar agua: Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888), que en 1873 fue homenajeado como el “Emperador de las máscaras”.

MÚSICA
Son varios los célebres compositores que incluyeron en su producción artística al carnaval. Vayan dos ejemplos de los muchos.
Johan Severin Svendsen (1840-1911). Noruego. “Carnaval in París”. (1872). Orquestación de la obra de Louis Hector Berlioz (1803-1869). Ya antes había realizado otro tanto con Faschingsschwank aus Wiende Robert Schumann (1810-1856) y más tarde compuso su opus 14° Norwegian Artists' Carnival (1874).
Con la música de Luiz Floriano Bonfá (1922-2001) y la letra del extraordinario multifacético Antônio Maria Araújo de Morais (1921-1964) compusieron la extraordinaria y muy difundida bossa nova “Mañana de Carnaval”, para la película ambientada en Río de Janeiro “Orfeo Negro” (1959) del director francés y artista plástico Marcel Georges Gaston Camus (Marcel Camus), (1912-1982). (3) Obtuvo en 1969 el Premio Oscar a la Mejor película internacional, y la Palma de Oro a la Mejor película en el Festival de Venecia (1959). Es una bellísima recreación del mito griego de Orfeo del dramaturgo heleno Esquilo (525 a.C.-456 a.C.).
“De un día feliz que llegó/ Salió el sol en el cielo/ Y en todos los colores brillaban/ Entonces el sueño volvió/ Después de este feliz día/ no sé si habrá otro día/ Es nuestra mañana, tan hermosa después de todo. / Mañana de carnaval/ canta mi corazón/ que ha vuelto a ser tan feliz. / La mañana de este amor”. (4)
Después de más de setenta años, en sociedades con parte de sus poblaciones viviendo en la pobreza, pujas autoritarias, promesas electorales incumplidas, amañamiento de normas para perpetuarse en el poder, alianzas electorales quebradas al gobernar, avasallamiento del federalismo y el republicanismo, violencia política, apropiación de espacios públicos coartando la constitucional libertad de transitar, desastres ambientales como consecuencias del accionar privado y público, etcétera, “Mañana de carnaval” vale la pena conocerla o rememorarla como nutriente para la generalizada desesperanza y anomia expandida por causas bien reconocibles.
Es posible que muchos que frecuentan el cine, en cualquiera de sus formatos, hayan visto esta película, sobre todo los que les gusta el sétimo arte producido en América Latina. En caso contrario están a tiempo.

OTRA PÁGINA PARA RECORDAR
El destacado médico y escritor argentino José Antonio Wilde (1813-1885), hace 150 años apuntó una anécdota de principios del Siglo XIX: “Era un día de carnaval y en momentos que pasaba un grupo de jóvenes que jugaban a caballo, acertó asomarse a la puerta de calle un señor muy respetable, con su un habano que en ese momento encendía; acerca uno de los jóvenes su caballo al cordón de la vereda, y con mucha urbanidad le dice: ‘¿Me permite usted, señor, su fuego?’ a lo que el caballero con un ligero movimiento de cabeza que indica asentimiento y dejando escapar la primera bocanada de humo, le presta su habano. El joven sin inmutarse, tira el cigarrillo empapado que traía en la mano, mete en la boca el habano y con un gracioso y atento saludo se alejó al tranco de su caballo, sin revolverse a volver la cabeza para siquiera ver el efecto que había producido su travesura, dejando estupefacto al caballero. Todo esto fue obra de un instante. ¡Bromas de carnaval!”. (5) (1873).

NOTAS Y REFERENCIAS
1) Alejandro Rojo Vivot ha publicado más de 1.700 artículos periodísticos en varios países.
2) Manzi, Homero. Se va la murga. Buenos Aires, Argentina.
3) Fue una versión de la obra de teatro musical “Orfeo da Conceição” (1956) de Antônio Carlos Brasileiro de Almeida Jobim (Tom Jobim) (1927-1994) y Marcus Vinícius da Cruz de Melo Moraes (1913-1980).
4) Jobim, Antonio Carlos y Bonfá, Luiz. Mañana de Carnaval. (Manha Do Carnaval). 1959.
5) Wilde, José Antonio. Buenos Aires desde setenta años atrás. Biblioteca virtual universal. Página 107. Buenos Aires, Argentina. 2003.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Te puede interesar
N-RouDxLC_1256x620__1

CARTAS ORGÁNICAS: EL PUEBLO

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 14/03/2024

Cuanto más participación ciudadana haya, mejores sociedades podemos tener y lograr. El debate con respeto de las ideas nos va ayudar al crecimiento, el solo escuchar y encerrarse en lo creemos cada uno no sirve para todos. Trabajar en la diversidad nos va a dar mejores sociedades, es más trabajo, pero es mejor. El periodismo también puede ayudar a generar ciudadanía. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

659e104b0fa7d_940_529!

APUNTES CIUDADANOS: LA CONDICIÓN HUMANA INTEGRAL

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 10/03/2024

Mucho nos falta como sociedad para que seamos equitativos y por eso Alejandro Rojo Vivot nos hace leer, pensar y reflexionar sobre estos temas cada domingo desde hace 9 años. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDXXV.

65b0513dafadf-horizontal-pieza-8-noticias_354_230!

CARTAS ORGÁNICAS: EL PODER ES TAL CUANDO SE EJERCE

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 15/02/2024

Todos los habitantes tenemos derecho a saber que hacen nuestros gobernantes de turno en todas las cuestiones y es una obligación de la ciudadanía controlar los actos de gobierno que se llevan adelante. Todos los actos deben ser públicos, abiertos y transparentes. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Lo más visto
Guanaco

El biólogo Emiliano Donadío replica los argumentos de los productores de ovinos de la Patagonia: “Ni las áreas protegidas ni los guanacos son el problema”

Bichos de Campo
General 16/04/2024

Primero, los datos fácticos de la historia: en la Patagonia los guanacos estuvieron “desde siempre” (miles de años), o sea mucho pero mucho antes que las ovejas. Los primeros exploradores de la zona, entre ellos Charles Darwin, mencionan el gran número de guanacos y otras especies de fauna silvestre que podían observarse, mientras que estudiosos contemporáneos confirman la presencia histórica de este ungulado en Sudamérica.