Ahora Calafate Ahora Calafate

APUNTES CIUDADANOS: MÚSICA, HUMOR Y POLÍTICA

Nuestro país tiene en la música, nos dice Alejandro Rojo Vivot, contenido político donde los artistas de manera directa o indirecta dejan un mensaje como también músicos del mundo le suman el humor en ello para dar un mensaje. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXXVIII.

Opinión 30/04/2023 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
El diario del fin del mundo 23 noviembre 2022 foto anónima
POLÍTICOS. RESULTADO DE LAS ENORMES INVERSIONES PARA LOGRAR LA IGUALDAD DE GÉNEROS El diario del fin del mundo Ushuaia,

¿Qué significa la risa? ¿Qué hay en el fondo de lo risible? ¿Qué puntos en común encontraríamos entre la mueca de un payaso, un juego de palabras, un enredo de vodevil, una escena de fina comedia? ¿Qué destilación nos dará la esencia, siempre la misma, a la que tantos y tan variados productos le deben su indiscreto olor o su delicado perfume? Los más grandes pensadores, desde Aristóteles, han afrontado este pequeño problema que siempre se resiste al esfuerzo, se resbala, huye y se vuelve a erguir, impertinente desafío lanzado a la especulación filosófica”.  (1899)

Henri-Louis Bergson (1859-1941)

El mendocino Movimiento del Nuevo Cancionero Argentino, fundado en 1963 permaneciendo plenamente vigente durante dos décadas, contó desde sus orígenes con su Manifiesto, que sintetizó sus concepciones artísticas tanto estéticas como políticas: “La búsqueda de una música nacional de contenido popular, ha sido y es uno de los más caros objetivos del pueblo argentino”.
Fue un impulso que se circunscribió sin especificaciones a una muy diversa región geográfica, sin diferenciar culturas muy diversas, pero amplia pues incluyó a todos los habitantes: “pueblo”.
En esa época pasada con presentes desarrollos disímiles surgieron célebres artistas que generaron rechazos y admiraciones: 

LA MARCA DE ALGUNOS
“En 1965 Jorge Cafrune -fuera de la programación y con enorme valentía- presenta por las suyas en el escenario principal del festival de Cosquín (el mayor festival de folklore del país), a la debutante Mercedes Sosa. Ante la perplejidad de los organizadores que jamás le habrían permitido cantar ahí. Obviamente, por motivos políticos. Es conocida la reacción esa noche de uno de los mandamases del evento, Julio Maharbiz, que desconcertado ante la presencia de Mercedes comenzó a los gritos ‘¿Quién es esa mujer con pinta de sirvienta en medio del escenario?'. El tiempo, la única y gran convención humana, terminó poniendo todo en su lugar, como siempre”. 

UNA CONJUNCIÓN EXTRAORDINARIA
“En una exacta foto del diario, Señor ministro del imposible, / Vi en plena risa y en plena euforia/ Y en pleno gozo su rostro simple. / Seré curiosa, señor ministro, / ¿De qué se ríe? / ¿De qué se ríe?
De su ventana se ve la plaza / Villamiseria no está visible. / Tienen sus hijos ojos de mando / Pero otros tienen mirada triste. / Aquí en la calle suceden cosas / Que ni siquiera pueden decirse / Los estudiantes y los obreros / Ponen los puntos sobre las íes / Por eso digo, señor ministro, / ¿De qué se ríe?/ ¿De qué se ríe?
Usted conoce mejor que nadie / La ley amarga de estos países. / Ustedes, duros con nuestra gente, / Por qué con otros son tan serviles. / Cómo traicionan el patrimonio / Mientras el gringo nos cobra el triple. / Cómo traicionan, usted y los otros, / Los adulones y los serviles. / Por eso digo, señor ministro, / ¿De qué se ríe? / ¿De qué se ríe?
Aquí en la calle sus guardias matan / Y los que mueren son gente humilde.
Y los que mueren son gente humilde / Y los que quedan, llorando rabia, / Seguro piensan en el desquite. / Allá en la selva sus hombres hacen / Sufrir al hombre y eso no sirve/ Después de todo usted es el palo mayor /De un barco que se va a pique. / Por eso digo, señor ministro, ¿De qué se ríe?/ ¿De qué se ríe?”. 

LA MÚSICA UNIVERSAL
Con cierta frecuencia hay quienes sin conocer o por algún tipo de prejuicio, de alguna manera descalifican a la música académica y la califican de soporífera.
Va aquí un ejemplo de los muchos que existen donde en clave humor excelentes músicos de fama internacional interpretan magistralmente; formalmente se presentan: “existimos a pesar de la sobria formalidad de las grandes salas de conciertos, a pesar del aburrimiento de la vida de los músicos clásicos, a pesar de los amantes fanáticos de la música clásica, a pesar de los fanáticos del rock, el rap o el pop que le temen a la música clásica. Tratamos a nuestra musa con humor, ironía y estamos seguros que ella no tendrá nada en contra”. 

NOTA Y REFERENCIAS
Alejandro Rojo Vivot fue expositor especialmente invitado en el “V Encuentro Nacional de Escritores”. Subsecretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Luján de Cuyo, Provincia de Mendoza, Argentina. (1993).
1) Bergson, Henri. La risa. Ensayo sobre el significado de la comicidad. Ediciones Godot. Página 9. Octubre de 2011.
2) Flores, Bobby. Mercedes Sosa y la horrible frase de Julio Maharbiz en Cosquín: “¿Qué hace esa mujer con pinta de sirvienta en el escenario?”. Infobae. Buenos Aires, Argentina. 25 de septiembre de 2021.
3) Letra: Mario Benedetti Furrugia (1920-2009) y Música: Alberto Valentín Favero (1944). De qué se ríe. La versión de Nacha Guevara es encomiable.
4) The Best Of MozART group.

Alejandro Rojo Vivot

Te puede interesar

Macri foto Alejandro Rojo Vivot

LAS CARTAS ORGÁNICAS CALIFICAN LA DEMOCRACIA Y EL FEDERALISMO

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 16/03/2023

Las herramientas ciudadanas constitucionales son un pilar fundamental para mejorar nuestras sociedades, lamentablemente Santa Cruz aún ninguna ciudad tiene esta herramienta Cartas Orgánicas ni tampoco se cumple con lo ya establecido como el Diputado por el Pueblo que tendría que votar El Chalten y aún no lo puede hacer. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Consejo Federal de Energía Elécgtrica El diario del Fin del mundo 14 noviembre 2022 igualdad de géneros

APUNTES CIUDADANOS: UN SER HUMANO CABAL

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 19/03/2023

Hay mucha ignorancia respecto a los derechos humanos donde se han cometido barbaries en la humanidad y se siguen cometiendo, Alejandro Rojo Vivot (1), nos hace conocer a la primera y única persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades científicas y a su vez ser la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXXII

chalten

CARTAS ORGÁNICAS: EL CHALTÉN

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 23/03/2023

Cada comunidad tiene su propia historia y esta ciudad santacruceña lo tiene en una provincia que desde 1957 habilita a cada ciudad a tener su carta orgánica, pero ninguna aún a dado ese paso ciudadano. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Las sufragistas inglesas —Suffragettes— Annie Kenney y Christabel Pankhurst portando un cartel reivindicativo del sufragio femenino.Annie_Kenney_and_Christabel_Pankhurst

APUNTES CIUDADANOS: POETA SÚMAMENTE VIGENTE

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 12/03/2023

Pasan los años en la Argentina y los problemas siguen siendo los mismos y mas se profundizan socabando la democracia, Alejandro Rojo Vivot (1) nos habla de una de las mejores poeta, cantante, compositora de la Argentina María Elena Walsh, sino la conocen aún los invitamos a descubrirla. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXXI.

Lo más visto

represas 1

Estudio advierte que por inestabilidad del suelo, es riesgosa la construcción de la represa Condor Cliff

Guillermo Pérez Luque
General 02/06/2023

El trabajo publicado ayer en una revista especializada analiza los desplazamientos de tierra (aunque sean mínimos) gracias a la tecnología de imágenes satelitales. Muestra cómo varios sectores de la obra se mostraron inestables desde momentos bien tempranos de los trabajos ya advierte de riesgos serios para la construcción de la represa más cercana a El Calafate. Uno de los autores del estudio habló con Ahora Calafate.

rutas nevadas

RUTAS. Lanzaron el Plan Invernal 2023 en Santa Cruz

Santa Cruz 05/06/2023

La Administración General de Vialidad Provincial (AGVP), concretó este lunes la presentación oficial del plan que se activa año a año e implica el mantenimiento de rutas provinciales y nacionales, cosecha y acopio de sal y adquisición y distribución de insumos y herramientas.

Newsletter