
Jorge Romero representó por primera vez a El Calafate en El Parque Nacional Lago Puelo. Una competencia deportiva que reunió a más de 260 valientes nadadores, un record en relación a ediciones anteriores. Romero contó la experiencia.
Después de 8 años volverá a realizarse una competencia internacional de aguas frías frente al Glaciar. La Administración de Parques Nacionales autorizó el evento que tendrá lugar del 21 al 27 de agosto. Llegarán nadadoras/es de varios países. Los detalles en este informe.
Deportes 25/05/2023Esta mañana se anunció oficialmente la realización de la “Winter Swimming World Cup” (Copa del Mundo de Natación de invierno), que tendrá lugar del 21 al 27 de agosto próximos, frente al Glaciar Perito Moreno.
Se trata de un evento competitivo internacional que convoca a nadadoras/es de varios países del mundo donde se practica las especialidades en aguas abiertas y de bajas temperaturas.
El anuncio se dio horas después que la Administración de Parques Nacionales oficializara la autorización para el evento. “Este evento no solo atrae gran cantidad de competidores, sino que también posiciona a estos destinos (el PN Los Glaciares) como puntos donde se pueden desarrollar diversos tipos de actividades turísticas y generará un fuerte impacto positivo en las comunidades locales, como así también, en el desarrollo económico de los prestadores de servicios dentro y fuera del Parque Nacional Los Glaciares”, afirma la resolución 392/23 de APN.
El instrumento oficial al que accedió Ahora Calafate además declara de interés el evento y lo exceptúa de una prohibición estipulada por el Parque Nacional Los Glaciares desde 2017.
Es que el Artículo 1º de la Disposición Nº 141 del 10 de abril de aquel año prohibió “los baños de inmersión o cualquier actividad de natación, en el sitio denominado Bahía del Viento Norte, ubicada en el canal de los témpanos, Lago Argentino, salvo casos debidamente autorizados por esta Intendencia.”
Aquella decisión se dio tras una frustrada realización de la “Extreme Winter Swimming Experience 2016”, en medio de una situación polémica que Ahora Calafate informó oportunamente.
También este medio digital informó ampliamente sobra la realización de dos eventos de natación frente al glaciar. Tuvieron lugar en 2014 y 2015, en la cara sur del Glaciar primero y en la Norte al año siguiente.
En aquellos eventos participaron nadadoras/es de unos 20 países, principalmente de Europa. Estonia, Letonia, Irlanda, Chile, República Checa, Rusia, Bélgica, U.S.A, Lituania, Inglaterra, Australia, Austria, Alemania, Finlandia, Brasil, Holanda, Israel y Dinamarca, fueron algunos de los países representados.
Uno de los principales impulsores de aquellos eventos y del próximo a realizarse es el nadador tucumano Matías Ola, que además encabeza la ONG Nadando Argentina, sitio desde donde su publicó un video anunciando la "Winter Swimming World Cup Glaciar Perito Moreno"
Jorge Romero representó por primera vez a El Calafate en El Parque Nacional Lago Puelo. Una competencia deportiva que reunió a más de 260 valientes nadadores, un record en relación a ediciones anteriores. Romero contó la experiencia.
Se llevo a cabo la tercera edición y la villa turística viajo con dos equipos donde quedaron primeros en Categoría Máster.
Tres pilotos de El Calafate formaron parte de la 39a edición de esta tradicional carrera de enduro que une las tres ciudades de esa provincia, con casi 500 kilómetros de recorrido en dos días.
Por la segunda fecha del campeonato en la monomarca 1300cc, Willy fue el más rápido seguido por su hermano Alexis y en la serie volvieron a repetir esos lugares donde largaran desde adelante la final el domingo. Agustín Orellana en la Fiat Uno 1600cc fue cuarto en clasificación y tercero en la serie. Solo tres categorías están corriendo.
Son los que contabilizó el censo de aves de otoño realizado por voluntarios. En total se registraron casi 3.200 ejemplares de 35 especies de aves identificadas, entre ellas algunas curiosidades.
Es una iniciativa que tuvieron hace 8 años una fotógrafa y una ecóloga que viven en El Chalten. La lanzaron a la venta en 2018 y se presenta la segunda edición con una versión traducida el inglés. Es una guía didáctica con imágenes de paisajes de la Patagonia y la explicación de los fenómenos meteorológicos que las originan. Entrevista con Evangelina Vettesse, una de sus autoras, quien adelanta que mañana viernes se presentará la guía en Río Gallegos.
La ‘Lengua de Fuego’ que es la Flor Provincial de Santa Cruz, sancionado por Ley 3815, en noviembre de 2022, desde el martes 30 de mayo está presente en forma fotográfica en la Biblioteca de la Cámara de Diputados por iniciativa del Diputado Gabriel Oliva y parte de su equipo de Encuentro Ciudadano impulsores de dicha ley.
El trabajo publicado ayer en una revista especializada analiza los desplazamientos de tierra (aunque sean mínimos) gracias a la tecnología de imágenes satelitales. Muestra cómo varios sectores de la obra se mostraron inestables desde momentos bien tempranos de los trabajos ya advierte de riesgos serios para la construcción de la represa más cercana a El Calafate. Uno de los autores del estudio habló con Ahora Calafate.
La gobernadora Alicia Kirchner informó que la primera cuota del Sueldo Anual Complementario 2023 se efectivizará el 17 de junio para activos y pasivos de los tres poderes y la totalidad de los municipios y comisiones de fomento. También informó sobre el pago de un bono extraordinario y la doble asignación por hijo , por única vez y para los sectores pasivo y activo de los tres poderes.