Invitan a participar del Censo Neotropical de Aves Acuáticas

El Censo Neotropical de Aves Acuáticas (CNAA) en este caso de invierno, es un programa de monitoreo a largo plazo de conteos o censos de aves aves acuáticas que se realiza por año en los meses de febrero y julio en humedales de America del Sur. En El Calafate será el sábado 15 de julio. Si te interesa sumarte entra a la nota e inscribite.

Naturaleza12/07/2023Ahora CalafateAhora Calafate

7ecd9391-5807-4c82-adb7-ff97fe258bc0
La iniciativa a nivel mundial es organizada por Wetlands International y coordinada en el país por Aves Argentinas (organización nacional miembro de BirdLife International de protección de aves silvestres y naturaleza de Argentina), y con
la información recabada acerca de las especies y la cantidad de individuos identificados, se contribuye al conocimiento y a la conservación de los humedales y las aves acuáticas.

Desde el Club de Observadores de Aves de El Calafate y Lago Argentino (COA El Calafate) extienden la invitación y participación directa para relevar distintos sectores del gran humedal calafateño, y anotar las especies y la cantidad de individuos de cada una.  

La propuesta es un encuentro este sábado 15/7 a las 14.00 hs en la casilla de informes de la Reserva Natural Laguna Nimez y una vez allí dividirse en grupos. Con una duración entre 2 a 3 horas, están invitados todos quienes quieran aprender y disfrutar de la naturaleza y no hace falta experiencia previa.

Desde el COA remarcan la importancia de portar vestimenta adecuada, de tener binoculares o cámara, llevarlos y confirmar asistencia por mensaje privado en sus redes sociales o al mail del COA: coaelcalafate@gmail.com

Te puede interesar
IMG-20250516-WA0013

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Naturaleza17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

Las Más Leídas
IMG-20250516-WA0013

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Naturaleza17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

WhatsApp Image 2025-05-23 at 13.51.00

Escritoras y deportistas fueron reconocidos en el Concejo Deliberante

Hector Lara
El Calafate23/05/2025

Ayer en la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de El Calafate se procedió a reconocer y felicitar a vecinos de El Calafate por distintas actividades y aportes a la comunidad. Por un lado a la delegación de jovenes deportistas que representaron a El Calafate en la última edición de los Juegos EPADE 2025, y a dos escritoras de distintas generaciones que presentaron sus libros en la Feria Internacional del Libro.

romanelli

Denuncian que Parques Nacionales abrió un sendero sin autorización previa y por fuera de los marcos legales

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén23/05/2025

Se trata de la polémica obra que tiene como finalidad el paso de un vehículo utilitario dentro del área protegida. La obra está paralizada por la Justicia Federal tras un amparo ambiental presentado por vecinos. La presidenta del HCD de El Chaltén indicó que se recibió una respuesta de Parques Nacionales al pedido de información pública que fuera elevado días después de detectarse la apertura de una senda. Afirma que “la obra comenzó sin la autorización correspondiente” y que “se oculta parte de la documentación oficial”.