
INPROTUR. Estrategias y capacitaciones para incrementar el turismo internacional
Redoblar la promoción en el exterior, buscar atraer mercados más lejanos para conseguir más divisas, capacitar a prestadores para que concreten más ventas, incrementar la capacidad hotelera y los productos turísticos, son puntos relevantes para lograr el objetivo de alcanzar y superar los 10 millones de visitantes extranjeros por año. Declaraciones del titular del INPROTUR, Ricardo Sosa, en entrevista con Ahora Calafate.
Turismo 16/07/2023



La reactivación del turismo tras las restricciones por la pandemia mundial, fue notoria en la Argentina como en pocos lugares del mundo. Esto porque nuestro país se movió rápido durante la etapa mas dura, sin dejar de promocionar con vistas al momento en que esta angustiante situación global llegara a su fin.
El Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) desarrolló acciones con ese objetivo y la Argentina fue uno de los primeros países (sino el primero) en volver a la presencialidad en acciones promocionales.
Hoy se recuperó e incluso superó la cantidad de turistas de algunos países (Uruguay, Chile, por ejemplo) y otros están cerca de alcanzar los valores de 2019. “La República Argentina hoy está entre los principales actores generadores de turismo receptivo. Estos próximos 4 años van a ser muy importantes porque aún estamos saliendo de la coyuntura de la pandemia aún no están normalizadas al cien por ciento las frecuencias aerocomerciales que existían en la pre pandemia. Los desafíos hacia adelante son importantes”, dijo a Ahora Calafate Ricardo Sosa, secretario Ejecutivo del INPROTUR.
El funcionario detalló que el turismo es el cuarto complejo exportador que tiene la Argentina. Ocupa casi el 10% del Producto Bruto Interno y en estos últimos seis meses ha generado aproximadamente 3000 millones de dólares. “Buscamos realizar un trabajo mucho más sostenido en la promoción turística en el exterior redoblando presencia en todas las acciones” aseguró Sosa.
Actualmente más del 60% de los turistas que ingresan pertenecen a los países vecinos. “La Argentina tiene una alta dependencia regional y queremos que eso se equilibre incrementando el ingreso de turistas de países más alejados”. Por lo tanto el desafía será ir por esos mercados.
Sosa explicó que en el 2019 Argentina recibió 7.3 millones de turistas del exterior y la meta para este año era superar los 10 millones. La Pandemia atrasó todo pero la reactivación también renueva el desafío.
“Argentina en una condición normal debiera tener más de 10 millones de turistas extranjeros por año. No es descabellado ni una utopía”, dijo el titular del INPROTUR en la entrevista con el medio de El Calafate.
Incremento de la oferta hotelera
Sosa consideró que “el crecimiento de la afluencia turística debe ir en paralelo con un incremento de la oferta hotelera”. Y acotó que actualmente la Argentina tiene aproximadamente 20.000 establecimientos de alojamiento.
“Hay que trabajar para generar crecimiento en las temporadas medias y bajas, con infraestructura que permita recibir a los turistas. Mientras tanto hay que generar demanda desde el exterior para que el sector privado se decida hacer inversiones en infraestructura. Es un trabajo y un desafío para el mediano y largo plazo. Y esa será es la manera de consolidar el crecimiento del turismo internacional en nuestro país”
Capacitación
La capacitación el sector privado es otra de las herramientas para lograr incrementar la afluencia de turistas del exterior.
La semana pasada se realizó en El Calafate el Foro Visit Argentina Connect, que tiene por objetivo capacitar al sector privado sobre las estrategias de la promoción turística Argentina en el exterior y compartir las diferentes experiencias.
El foro que recorre toda la Argentina es organizado por el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) y la Cámara Argentina de Turismo (CAT). En El Calafate se realizó en conjunto con la Secretaria de Turismo y tuvo una amplia participación del sector privado de todos los sectores del ámbito turístico.
Sobre este tema ampliaremos en un próximo informe.

Te puede interesar


AEROPUERTO. Por primera vez en la historia junio superó los 20.000 pasajeros
Nunca antes había alcanzado esa cifra. El aeropuerto de El Calafate lleva 16 meses consecutivos de record y es el décimo en el país en cantidad de pasajeros transportados. En la primera mitad del año más de 225.000 personas partieron en vuelos desde El Calafate, siendo el mejor semestre de la historia. De seguir la tendencia el 2023 superará los 400 mil pasajeros embarcados, algo sin igual la estadística de este aeropuerto.

Cuánto gastaron y de dónde vinieron los turistas que visitaron El Calafate en invierno
Estos y otros datos son los que se obtuvieron a partir de más de 500 encuestas realizadas en el aeropuerto internacional de El Calafate para conocer el perfil de turistas que eligieron nuestro destino para sus vacaciones de invierno. Los datos completos y la entrevista con el director provincial de Turismo, Lucio Llancapán.

VIDEO. La Organización Mundial de Turismo elogió el programa PREVIAJE
El representante de la OMT habló en la inauguración de la FIT 2023. Destacó la recuperación global del turismo tras la grave crisis de la pandemia. Y en ese contexto elogió el programa de incentivo implementado en la Argentina. Dijo que el Previaje “fue una medida innovadora y acertada”.

Lo más visto

ADELANTO. Salen a remate terrenos en El Calafate, por una causa que lleva 15 años
El Calafate 27/09/2023Pertenecen a la empresa Traverso y Cia, propietaria del supermercado Stella Maris, que tenía sucursales en El Calafate y El Chalten, y la central en Río Turbio. En mayo de 2008 cerro sus puertas dejando decenas de empleados sin trabajo. MIra donde están ubicados y cuál es el precio base.

Los rollos de fibra óptica que permitirán el tendido de la conexión para El Chaltén llegaron a la localidad, lo que permitirá la finalización de esta obra realizada en el marco del convenio firmado por el Gobierno de Santa Cruz para la ampliación de la Red Federal de Fibra Óptica (ReFeFO) en la provincia.

Se realizó el Campeonato Argentino Juvenil de Escalada Deportiva en El Chalten
Este fin de semana, la capital nacional del trekking y de la escalada, fue escenario del campeonato argentino mas importante del calendario en las categorías juveniles. Con un gran nivel, Maximo Lorger de El Calafate fue subcampeón en Juveniles A y Violeta Tonini de El Chalten fue subcampeona. Luca Rapaport de El Chalten campeón Juveniles B y Mirko Defazio tercero. TODOS LOS RESULTADOS.


Newsletter
