
Los datos oficiales muestran que en febrero se emitieron unas 56.500 entradas en el acceso al Parque que lleva al glaciar mas famoso. Son unos 22.000 menos que el año anterior.
Es la 25° ruta de la aerolínea y la quinta sin pasar por Buenos Aires Tendrá 4 vuelos semanales y comenzará a operar el 2 de agosto. Lanzó una tarifa promocional desde $33.999 final por tramo.
Turismo 30/04/2024Flybondi anunció este martes que a partir del 2 de agosto comenzará a volar entre las ciudades de Ushuaia y El Calafate. Esta nueva ruta es la quinta interprovincial de la compañía y buscará potenciar la conexión entre estos dos destinos turísticos para la temporada de invierno.
La conectividad tendrá una frecuencia de cuatro vuelos semanales los días lunes, miércoles, viernes y domingo.
La compañía sacó a la venta en su web promoción de lanzamiento desde $33.999 (por tramo).
“Con esta ruta buscamos potenciar la conectividad del sur del país. Ushuaia y El Calafate son dos destinos que combinan muy bien por eso lanzamos esta nueva conexión para la temporada de invierno”, sostuvo Mauricio Sana, CEO de Flybondi.
Luego agregó: “Estamos muy contentos de poder darle a nuestros pasajeros más opciones de conectividad sin pasar por Buenos Aires”.
Además, Flybondi ofrece en ambos destinos conexión desde y hacia Buenos Aires con un vuelo diario a Ushuaia y cuatro vuelos semanales a El Calafate.
Mario Markic, Secretario de Turismo de Santa Cruz destacó que “Esta nueva ruta es un hito que no solo facilitará el acceso a entre dos destinos emblemáticos de la Patagonia, sino que también impulsará la economía local al fomentar el flujo de visitantes y la creación de nuevos puestos de trabajo en el sector turístico”.
Por su parte, el Presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali, comentó que "para nuestra provincia es muy importante poder contar con nuevas rutas y mayor frecuencia de vuelos para esta temporada invernal, ya que es una etapa del año en donde se genera una gran demanda de pasajeros que quieren disfrutar de la nieve del Fin del Mundo. La conexión Ushuaia - El Calafate es muy utilizada desde hace años, por lo que seguramente tendrá muy buenos resultados”.
Los datos oficiales muestran que en febrero se emitieron unas 56.500 entradas en el acceso al Parque que lleva al glaciar mas famoso. Son unos 22.000 menos que el año anterior.
Una nueva zona de acampe está habilitada desde enero fue inaugurada oficialmente en esta semana. Con un promedio del 70% de ocupación en desde el inicio del verano, el Parque Nacional Monte León se posiciona como lugar de visita en Santa Cruz, combinando su imponente belleza natural con infraestructura de calidad para los visitantes.
Vecinos de El Chalten realizaron dos manifestaciones este viernes contra la apertura de esa traza que, según explicaron desde Parques, es para que se movilice llevar materiales necesarios para el resideño de la Senda de Los Tres y también para emergencias y evacuaciones. La tala de árboles en la zona y la falta de comunicación del organismo indignó a los vecinos que se movilizaron por las calles de la localidad. Analizan denuncia policial y recurrir a la Justicia con un amparo Ambiental
A través de comunicados, juntadas y marchas se expresaron asociaciones de guías y también universidades que forman en esta profesión, a raíz del anuncio que realizó en El Calafate el presidente de APN, Cristian Larsen.
La ONG de El Chaltén que administra áreas de acampe en la zona norte del área protegida, manifestó su desacuerdo, afirmando que Parques Nacional no está respetando las instancias formales que el propio organismo tiene para este tipo de cuestiones.
Durante el fin de semana dañaron las cubiertas de la retroexcavadora y la mini cargadora fueron el hecho se dio en el marco de una fuerte oposición de gran parte de la comunidad a la apertura de la traza entre el río eléctrico y el campamento
Los datos oficiales muestran que en febrero se emitieron unas 56.500 entradas en el acceso al Parque que lleva al glaciar mas famoso. Son unos 22.000 menos que el año anterior.