Encuentro Regional de Clubes de Observadores de Aves de Patagonia Sur

Durante los días 13, 14 y 15 de octubre la localidad de El Calafate será sede para una nueva reunión de los Clubes de Observadores de Aves de Patagonia Sur. La convocatoria también abarca a los observadores activos de la región que no integren ningún COA.

Naturaleza09/10/2023Hector LaraHector Lara
358417196_571629271846943_7435304163683687288_n

“Será un fin de semana completo donde compartiremos experiencias y saberes con el fin de fortalecer cada uno de los COA presentes’ Anuncian desde las redes sociales de COA El Calafate, quienes también incluyen como parte del programa la realización de salidas de observación de aves en este rincón del país en particular.

386063035_618863213790215_6624883845723507572_n

La convocatoria incluye a los miembros de COA de otras partes de la región y del país y adelantan “También son bienvenidos observadores activos de la región que no integren ningún COA”. Los interesados deberán escribir por mensaje privado al Instagram o Facebook, o sino también al mail: [email protected]

El cronograma reserva una actividad para el día domingo, que en el marco de los eventos mensuales de “Casa Abierta” tratará de una charla abierta a toda la comunidad en Casa Verde, la sede de la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz (AGUISAC), el día 15 de octubre a las 19 hs . Cada COA presentará las aves y los mejores sitios para su observación en sus localidades. Participan COA El Calafate, COA Río Gallegos, COA Ushuaia, COA Puerto Deseado y Huellas Patagónicas de Río Turbio.   

387768969_718572276983342_3757008654461336242_n 

Te puede interesar
484333186_1064870565670574_7367496917328324003_n

Somos Huellas Patagónicas convoca voluntarios para distintas actividades de la asociación

Hector Lara
Naturaleza05/04/2025

Somos Huellas Patagónicas es una asociación sin fines de lucro que intenta conservar los recursos naturales de la Cuenca Carbonífera. Recientemente ha anunciado la propuesta dirigida a los interesados de esa región para realizar actividades de forma voluntaria en distintas áreas como el monitoreo de cóndores y actividades al aire libre. Enterate de los requisitos en la nota.

Screenshot 2025-01-28 at 12-56-36 (20 ) Facebook

Día Mundial del Gato Montés Sudamericano, especie que se distribuye hasta el sur de la Patagonia

Hector Lara
Naturaleza28/01/2025

Cada 28 de enero se celebra a nivel mundial el Día del Gato Montés Sudamericano (Leopardus geoffroyi), una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae, y probablemente el felino salvaje más común de América del Sur. Esta fecha una fecha también es para crear conciencia sobre la existencia de este felino que contribuye a la biodiversidad ya que presencia en los ecosistemas ayuda a mantener el equilibrio natural.

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-04-15 175316

Residentes del SAMIC en alerta por una decisión de Nación

Guillermo Pérez Luque
El Calafate15/04/2025

El Ministro de Salud comunicó el desfinanciamiento total de las residencias interdisciplinarias de Salud Mental y de Salud Mental Comunitaria durante el año 2025, lo que impacta en la formación de profesionales y en el servicio público a la comunidad. Junto con otros centros de Salud del país se declararon en asamblea permanente

arca1~1

Cierra la oficina de ARCA (ex Afip) de El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate16/04/2025

La receptoría cumple hoy su último día de actividad, tras la disposición del titular del organismo Juan Alberto Pazo, de cerrar decenas de dependencias en todo el país. Para hacer un trámite presencial se deberá viajar a Río Gallegos.