CARTAS ORGÁNICAS: ALGUNOS APUNTES CIUDADANOS

La corrupción es una de las peores cosas que le puede pasar a nuestras sociedades que se deterioran cada vez más con más pobres año tras año y donde es muy importante la participación ciudadana para trabajar, involucrarse y ser defensores de nuestras instituciones para que sea eficaces, honestas y transparentes. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Opinión 19/10/2023 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Carlos Schaefer Gallo Los dueños de Buenos Aires La Escena Revista Teatral N° 775 AÑO XVI Buenos Aires, 4 de mayo de 1933
FOTO: ARV. Carlos Schaefer Gallo. "Los dueños de Buenos Aires". La Escena Revista Teatral N° 775 AÑO XVI Buenos Aires, 4 de mayo de 1933

“(Inodoro Pereyra) Con la verdad ni ofendo ni temo, pero con la mentira zafo y sobrevivo".

 Roberto Alfredo Fontanarrosa (1944-2007)

 

Hay quienes sostienen que en Argentina sus habitantes hace tiempo están viviendo la más desastrosa temporada mientras otros opinan todo lo contrario; muchos sufren añoranza pues se han ido a vivir a otros lares.

Los hechos visibles de corrupción, los estilos de vida de ciertos empleados públicos que rememoran a faraones de oropel y, por caso, la degradación de unos pocos que aceptan cuantiosos regalos incluyendo viajes costosísimos que, por cierto, afrentan a los que bregan por la igualdad de géneros, las personas indigentes, jubilados paupérrimos, etcétera.

UN BOTÓN DE MUESTRA

Sumamos la extendida pobreza en hábitats degradados: “Juan Carlos Ibáñez, de 54 años, tiene un carro y un caballo. Vive en Santa Catalina, una de las villas del partido bonaerense de Lomas de Zamora que está atravesada por un brazo del Riachuelo y funciona como una enorme cloaca a cielo abierto. Sobre este arroyo estancado deben caminar los vecinos que construyeron sus propios puentes para cruzar desde las casas hasta la calle de tierra.

Acá, excepto por el agua de red que llega a algunas viviendas, no funciona ningún servicio básico, entre ellos, el de recolección de basura. Por eso, el trabajo de Ibáñez reemplaza al de los grandes camiones que recorren las zonas urbanizadas y, en muchos casos, de muy alto poder adquisitivo que representan la otra cara del partido.

Lomas de Zamora es, después de La Matanza, el partido más extenso y poblado de la provincia de Buenos Aires. Según el último censo, ahí viven 694.330 personas. El 6% de las viviendas no tiene baño o letrina en el interior de la casa, ese es el porcentaje más alto de todos los partidos del Gran Buenos Aires. Sin embargo, también hay zonas que crecen a pasos agigantados con importantes inyecciones de capital destinadas a desarrollos inmobiliarios para viviendas particulares, oficinas y comercios, sobre todo, localizados en el barrio Las Lomitas.

En este universo bonaerense reina el kirchnerismo, sin interrupciones, desde 2003. Martín Insaurralde estuvo a cargo de la intendencia entre 2009 y 2013, y entre 2014 y 2021. Las imágenes de pobreza lacerante que se ven en Lomas de Zamora, algo que también se replica en otras zonas de la Provincia e, incluso, de la Ciudad, cobran un tinte aún más oscuro frente a las fotos de Insaurralde gastando miles de euros en Marbella con la modelo Sofía Clerici”. (1)

AL MISMO TIEMPO

Las promesas electorales burdamente incumplidas son numerosas sin registro alguno de público arrepentimiento pues, más bien, fueron y son veladas por otras más peregrinas como los viajes intergalácticos, capitales nacionales rotando mensualmente, baja de la indigencia, etcétera: “En mil días prometió limpiarlo María Julia Alsogaray (condenada por administración fraudulenta en perjuicio del Estado). Carlos Saúl Menem (condenado por la venta ilegal de armas) dijo que ‘vamos a ir allí a pasear en barco, a tomar mate, a bañarnos y a pescar’. Fernando de la Rúa brilló por su ausencia. La ex secretaria de Ambiente kirchnerista Romina Picolotti (condenada por administración fraudulenta agravada) aseguró  que se resolvería en diez años y Mauricio Macri en cuatro.

Hubo una larga lista de funcionarios de todos los gobiernos que prometieron la limpieza y el saneamiento del Riachuelo, una de las promesas más repetidas de la clase política argentina. Ayer, a diez años de vida de los habitantes de la Cuenca Matanza-Riachuelo, la recomposición y la prevención de daños futuros casi no ha cambiado nada”. (2)

RECORDANDO

Teniendo en cuenta la importancia del voto responsable, es muy oportuno que en el cuarto obscuro, ante las distintas alternativas, cada elector se pregunte y justiprecie su calidad de vida propia e independiente como la de su grupo familiar y, al menos, el de referencia como de otros, en cuanto a las condiciones de protección ambiental, promoción del desarrollo económico, transparencia en la gestión pública, presupuestos detallados y cuantificados, asiduas rendiciones de cuentas mediante cumplimiento de metas verificables, consultas periódicas a la población, alternancia en el poder, devolución de fondos públicos mal habidos por corrupción, etcétera.

Habiendo transcurrido una parte significativa del Siglo XXI, en general, los sistemas democráticos de gobierno parecieran que siguen recibiendo notorios embates autoritarios, continúan subsistiendo grupos familiares en el poder que, a veces, se alternan como el muy antiguo nepotismo que tantos impactos negativos generó en sus respectivas comunidades, las componendas de cúpulas partidarias en vez de elecciones internas periódicas partidarias para elegir autoridades y candidatos, explícita renuencia a cumplir con las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO) estipuladas por Ley, etcétera.

Por caso, en Argentina, su sistema de gobierno federal conlleva el reconocimiento de las poblaciones pre existentes y que éstas, más las creadas con posteridad en forma equivalente, delegan explícitamente una serie de facultades al Gobierno nacional quedando el resto y las eventuales nuevas privativas de las jurisdicciones que integran el país. En tal sentido, muchos años antes, la Constitución de Estados Unidos de América ya había acordado semejante criterio.

A su vez, cada constitución provincial estipula otro tanto con los municipios y las sociedades de fomento.

COLOFÓN

El más citado que leído Nicolás de Bernardo de Maquiavelo (1469-1527) expresó “He considerado apropiado representar las cosas como son de verdad en la realidad, en lugar de como son imaginadas”.

 

NOTA Y REFERENCIAS

Alejandro Rojo Vivot, en varios países y en todas las provincias de Argentina ha dado más de cien cursos y conferencias sobre el involucramiento ciudadano en democracia.

1) Horvat, Alejandro. Lomas de Zamora. Pobreza, desgracias y desigualdades en el partido donde reina el kirchnerismo y manda Insarraulde. La Nación. Buenos Aires, Argentina. 6 de octubre de 2023.

2) Marziotta, Gisela. Diez años de un fallo histórico que quedó sumergido en la nada. Página 12. Buenos Aires, Argentina. 5 de octubre de 2023.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Te puede interesar
POBREZA Barrio La Matera, Solano, Provincia de Buenos Aires Foto de Germán García Adrasi La Nación 2 septiembre 2023

CARTAS ORGÁNICAS Y LOS HABITANTES ACTIVOS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 14/09/2023

Es muy importante que los ciudadanos trabajen en consensos a pesar de los disensos que se puede tener, lleva más trabajo y tiempo, pero fortalece a una mejor democracia. Las ciudades de Santa Cruz tienen todo para comenzar a trabajar en llevar adelante un proceso de carta orgánica, de los ciudadanos depende y de la clase política y políticos también. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Alejandro Rojo Vivot - Dunken

APUNTES CIUDADANOS: “LA CANCIÓN DEL OLVIDO”

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 17/09/2023

El autor Alejandro Rojo Vivot escribió un libro sobre las pandemias y la literatura donde la ficción y la realidad forman parte de una obra literaria y donde muchas veces la realidad supera a la ficción. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CD.

Caricatura Proyecto 1873 Constitución España

CARTAS ORGÁNICAS Y EL FEDERALISMO ARGENTINO

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 21/09/2023

Lamentablemente en la Argentina, en sus provincias, el federalismo no está, no existe aunque se diga lo contrario. Todavía hay mucho para hacer, con ciudadanos participativos para mas democracia participativa, de nosotros depende.

pobreza Perfil 7 agosto 2023

APUNTES CIUDADANOS: DIMENSIONES PARALELAS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 10/09/2023

Dime cómo hablas y te diré cómo eres podríamos decir y Alejandro Rojo Vivot nos da varios ejemplos de personajes públicos. La ciudadanía tiene que ser responsable a la hora de votar. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXCIX.

Lo más visto
neha1

Neha Malla falleció por hipotermia severa

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 04/12/2023

El viernes al mediodía el cuerpo de la turista estadounidense fue encontrado tras casi cuatro jornadas de intensa búsqueda. No presentaba ninguna lesión. La autopsia reveló que falleció por hipotermia, debido a las muy bajas temperaturas durante la noche.

Punta bandera2 [AUDIO FMD]

HAY ACUERDO. Hoy salen las embarcaciones de turismo

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 05/12/2023

Tras arduas negociaciones entre ayer y esta mañana, empresas lacustres y gremios llegaron a un acuerdo y se desactiva la medida de fuerza. Los trabajadores serán reencuadrados según la actividad que desempeñan y se logra una importante mejora salarial, indicaron desde los gremios a Ahora Calafate

clausuras

Municipio clausura alojamientos no habilitados

Guillermo Pérez Luque
Turismo 05/12/2023

Se realizaron en los últimos días inspecciones municipales en lugares que albergaban turistas y que no cuentan con habilitación municipal. En El Calafate está vigente la Emergencia Habitacional que suspendió la habilitación de nuevas casas o departamentos para alquileres temporarios.  El secretario de Turismo Alexis Simunovic, adelantó la información en FM Dimensión y anunció la implementación de un código QR que deberá estar visible en aquellos

74 viviendas [AUDIO FMD]

Municipio busca reactivar la construcción de 74 Viviendas

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 06/12/2023

La obra financiada a través de un programa nacional, está en un 25% de avance a más de un año de su inicio.  Su ejecución está afectada por el constante proceso inflacionario que la empresa adjudicataria no pudo afrontar. Ahora el Municipio lanzó una licitación para afrontar con fondos propios la compra de materiales que permitan avanzar con la obra.