
Crisis en el Garrahan: convocan a un paro total y una marcha para el jueves como protesta por el vaciamiento
La decisión fue tomada en una asamblea masiva. Los trabajadores denuncian “una situación límite de vaciamiento y asfixia salarial”.
Se trata del documental titulado “Glaciares, huellas del tiempo” que será transmitido por Canal Encuentro este viernes 3 de noviembre a las 20 hs. El protagonista es el reconocido Glaciar Perito Moreno a través de la mirada de diferentes actores sociales, habiendo ganado previamente por la provincia de Santa Cruz el concurso Renacer Audiovisual que organizó el Ministerio de Cultura de la Nación en la categoría Unitarios Federales.
El País02/11/2023Dentro del Parque Nacional Los Glaciares se encuentra el Glaciar Perito Moreno, una maravilla natural que atrae visitantes de todo el mundo, que también es abordado diariamente por distintos profesionales del quehacer científico y cultural. Es por eso que este documental de 52 minutos recorre cómo atraviesa a una antropóloga, una artista plástica, un glaciólogo, guías y guardaparques. La actriz y cantante argentina Elena Roger cuenta con una participación especial.
“Cada uno desde su disciplina confrontan y complementan sus visiones sobre el pasado, presente y futuro de los glaciares, así como el de la comunidad local y su impacto en el mundo”, adelantan desde la web de la productora, donde acreditan los testimonios de Luciano Bernacchi, Lucas Ruiz, Marcela Alaniz, Eleonora González Videla y Carlos Dominguez. La narración está a cargo de Roberto Brandana y Gustavo Bonfigli.
Glaciares, huellas del tiempo cuenta con la dirección e idea original de Roberto Brandana, en el guión está el trabajo de Daniel Cinelli, la a producción ejecutiva estuvo a cargo del equipo conformado por Roberto Brandana, Cynthia Babiacki Berguer y Daniel Cinelli, mientras que en dirección de fotografía está Sebastián Penacini, la dirección de sonido corresponde a Damián Calabro, y en cámaras Mario Cadiz y Federico González. Buenos Vientos Producciones es la casa productora.
La decisión fue tomada en una asamblea masiva. Los trabajadores denuncian “una situación límite de vaciamiento y asfixia salarial”.
Este miércoles 21 de mayo ingresó al Senado de la Nación el proyecto de ley que presentó la senadora Natalia Gadano, donde propone declarar a la localidad vecina de 28 de Noviembre como Capital Nacional del Cóndor Andino. Una iniciativa llevada adelante por la Fundación Somos Huellas Patagónicas, que lleva más de 15 años realizando acciones de protección y difundiendo información de esta ave emblema de la Cuenca Carbonífera.
Será el 14 de junio próximo con tarifas promocionales. La venta y recaudación beneficia a nueve instituciones educativas de El Calafate y una de El Chaltén.
El tramo de la RN40 entre ese paraje y El Calafate está cerrado desde ayer a las 20 hs y hasta nuevo aviso. Una gran cantidad de vehículos está varado a la espera de que Vialidad complete la tarea de despeje. Se organiza una caravana hacia El Calafate.
El Sacerdote Juan Carlos Molina, titular de la Fundación Valdocco, celebró el fallo del Juez en lo Civil de Río Gallegos, que ordena al CPE a mantener las tecnicaturas en el Secundario de El Calafate, a abonar los salarios a docentes y el pago de deudas por alimentos.
Esta es la semana de Los Jardines y el 28 de mayo se celebra el Día de la Maestra Jardinera, por esa razón a través de una iniciativa compartida por todas las instituciones de educación de nivel inicial, se montó una obra de teatro ideada y actuada por los docentes para un público muy especial: los niños. Las tres funciones abarcaron a los alumnos del turno mañana, los del turno tarde y una extra para toda la comunidad.