
En esta edición de la columna semanal del Centro Médico Sabio, la licenciada en Nutrición, Nancy Arasempchuk, nos brinda interesante información sobre esta temática.
El INDEC dio a conocer las cifras del pasado mes. En lo que va del año la región acumula 121,1%. Alimentos y bebidas subieron el 135.3 en diez meses.
General 13/11/2023El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre que a nivel nacional fue del 8,3%. Acumuló en lo que va del año un 120% y en la comparación interanual, el incremento alcanzó el 142,7%, nuevo máximo en 32 años.
En la Patagonia la inflación mensual fue levemente menor a la nacional. Alcanzó el 8,2% en octubre
En la región el mayor aumento en el mes fue Comunicación (+11,1%), debido a las subas en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Prendas de vestir y calzado (+10,3%), según explicaron desde la entidad, por el cambio de temporada. Equipamiento y mantenimiento del hogar (+10%) ocupó el podio de las categorías que mas subieron
En la que va del año la inflación en Patagonia acumula el 121.1 % y en los últimos 12 meses fue del 142.5%
El ítem con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, que en la Patagonia subieron el 7,4% en el mes; 135,3 % en lo que va del presente año y el 152,8% en los últimos 12 meses
En esta edición de la columna semanal del Centro Médico Sabio, la licenciada en Nutrición, Nancy Arasempchuk, nos brinda interesante información sobre esta temática.
Entre el 27 y el 30 de septiembre se reunirán en esta localidad los más importantes empresarios de la industria de la construcción y autoridades nacionales vinculadas a la actividad. El impacto de la inflación en la construcción y la necesidad de agilizar la actualización de los valores de la obra pública son temas principales en la agenda. Entrevistamos a Bautista Simón, presidente de la delegación Santa Cruz de la Cámara Argentina de la Construcción, quien dio detalles del evento y se explayó sobre la actualidad en el sector.
La Junta Nacional Electoral y el Tribunal Electoral Permanente de la provincia, llevaron adelante el acto de entrega de los certificados a las autoridades provinciales y municipales que fueron electas para el periodo 2023 – 2027.
Entre los días 28 de agosto y 2 de septiembre se llevo a cabo en Bariloche, provincia de Rio Negro, la segunda instancia en lo que va del 2023 del curso de Conducción de Cuadrillas de Incendios Forestales en las instalaciones de la Dirección de Lucha contra Incendios Forestales y Emergencias (DLIFE), en la que participaron representantes del Parque Nacional Los Glaciares, capacitando a 63 agentes en la temática.
Tropas asentadas en Santa Cruz realizaron el “Ejercicio Metro Uno” en las afueras de la localidad cordillerana y el Lago del Desierto. Participaron decenas de vehículos de combate.
Esta frase incluida en una nota abierta a la comunidad expresa el hartazgo de vecinos que hace años vienen esperando acceder a la posibilidad de comprar un terreno para dejar de alquilar y avanzar en su proyecto de vida. Hoy será el cuarto día de reclamo con cortes intermitentes en el acceso a El Chaltén.
Hoy hace 48 horas fue vista por última vez cruzando el puente sobre el río Fitz Roy para hacer para hacer una caminata. La búsqueda se intensifica con mas de 70 rescatistas, drones, perros. Un helicóptero se sumaría hoy a las tareas. Allegados de la mujer perdida viajan a El Chaltén. La embajada de EEUU está pendiente del caso.
Más de 40 efectivos de esa fuerza armada llegaron a El Chaltén y colaborarán con el rastrillaje de la zona donde se perdió Neha Malla. También llegó el helicóptero y unos 15 gendarmes. Ayer no hubo un solo rastro de la turista extraviada. Una amiga suya arriba hoy a El Calafate y de allí viajará a El Chaltén.
El gremio de obreros de la construcción llegó a un acuerdo por el pago de las quincenas atrasadas y próximos haberes, a la espera de definiciones del nuevo gobierno Nacional sobre la continuidad de las obras. Sin embargo el gremio de empleados mensualizados mantiene la medida de fuerza a la espera de que la empresa represas Patagonia le abone los pasajes de traslado que están acordados en el convenio salarial. Hasta que UECARA no levante la medida de fuerza las tareas en las represas están paralizadas