
Durante el mes de julio, la Municipalidad de El Chaltén organiza actividades recreativas junto al Centro Andino.
Esta frase incluida en una nota abierta a la comunidad expresa el hartazgo de vecinos que hace años vienen esperando acceder a la posibilidad de comprar un terreno para dejar de alquilar y avanzar en su proyecto de vida. Hoy será el cuarto día de reclamo con cortes intermitentes en el acceso a El Chaltén.
El Chaltén29/11/2023Vecinos adjudicatarios de terrenos en El Chaltén mantienen activa la protesta en el acceso a la localidad que incluye el corte intermitente de salida e ingreso. El reclamo comenzó el domingo, el día después de conocerse el resultado de un sorteo que de 27 terrenos fiscales del que participó un listado de 65 adjudicatarios.
Como viene reportando Ahora Calafate los 38 terrenos restantes están proyectados en una fracción de tierra que está bajo disputa judicial. El Municipio busca avanzar en el parcelamiento y adjudicación de esa zona pero la Justicia Civil dicto una medida cautelar a partir de un pedido de amparo ambiental presentado por decenas de vecinos, que argumentan que la zona que se quiere lotear está dentro de una reserva urbana natural, protegida por ordenanza.
Los vecinos adjudicatarios difundieron un comunicado destinado a “las y los vecinos de El Chaltén, a los turistas y a la comunidad en general”, donde explican los motivos de su reclamo que lleva varios años, sin que haya habido respuestas efectivas y concretas a sus necesidad de acceder a soluciones habitacionales.
A continuación reproducimos el texto de la nota
"Un grupo de los 65 pre adjudicados, queremos contarles porque el domingo 26 de noviembre decidimos comenzar una etapa de exposición activa de nuestra situación actual.
No somos un grupo de locos irresponsables que de la noche a la mañana deciden cortar irracionalmente un puente.
No somos una manga de ignorantes, como nos han querido tildar, ni un grupo de parias que quiere conseguir algo que no les corresponde.
Somos un grupo de familias que han sido perjudicadas, y han quedado en el medio de disputas, políticas/ judiciales.
De luchas de poder y vanidad.
De acciones mezquinas, violentas y egoístas.
De las que principalmente hemos sido totalmente ajenos.
Como es de público conocimiento, hace unos meses la Municipalidad de El Chaltén, pre-adjudicó 65 lotes de terrenos en la localidad, de los cuales 38 están en una zona que ha generado controversias varias sobre su posible utilización.
Desde diversos sectores sociales y desde el Concejo Deliberante de El Chaltén, se opusieron férreamente a la iniciativa del Ejecutivo local, que en pos de avanzar en una solución a una situación social que se agrava día a día, cometió errores que podría haber evitado.
Pero desde la otra vereda solo se encontraron negativas y acciones que siempre fueron en detrimento de dar solución a las familias que están en medio de estas disputas.
Así los vecinos, fuimos sometidos a una cacería de brujas, a impugnaciones, rechazos, frenos judiciales, estos últimos impulsados por los “dueños” del pueblo que en plan de frenar los avances del Ejecutivo local, parecen no haber caído en la cuenta de que dejaron a 65 familias, prácticamente en la calle.
Desde el grupo que hoy inicia está protesta, cuando las cosas comenzaron a complicarse, planteamos que si había lotes para entregar que no presentaran conflicto, se los adjudicara.
En principio se nos informó que eso no era posible.
Pasado el tiempo se decide avanzar con la adjudicación y entrega de 27 lotes, sorteándolos entre los 65 pre adjudicatarios.
Una vez más, al conocerse los resultados del sorteo, parece quedar demostrado que no hubo nada turbio en el proceso, pueden haber habido errores, seguramente.
Pero entre las familias que hoy tienen la suerte de haber sido adjudicadas, hay quienes se opusieron férreamente a todo el proceso, incluso hay quienes impulsaron medidas judiciales para que se anularan las pre adjudicaciones y la posible asignación de lotes.
(Cabe aclarar que la tierra no es gratis, se debe pagar a valor fiscal, por ello nadie está pidiendo nada regalado)
Todos los pre adjudicatarios, hemos cumplido con creces todos los pasos legales establecidos en la normativa a tal fin.
Aun así desde algunos sectores, nos han acusado, sin prueba alguna, de acomodados, corruptos, tarados, ignorantes, planeros…
Salvo excepciones, absolutamente nadie se acercó al grupo que hoy protesta.
Nadie impulsó medidas tendientes a dejar de repartir culpas sin sentido e impulsar una real solución, especialmente desde el lado que se opone a las medidas adoptadas por el ejecutivo municipal.
Las versiones son infinitas, pero se pierden en el agravamiento de la crisis habitacional que irremediablemente deriva en una crisis social que da de lleno en una crisis ambiental.
En cambio de traer propuestas superadoras, concretas y realizables a corto y mediano plazo, solo se han impulsado opciones, bizarras, segregacionistas e irrealizables.
Si el cuidado del ambiente es lo que preocupa, pueden tranquilamente establecerse parámetros para que las nuevas casas cumplan con estándares superiores a los que se ven hoy en día, y entre todos buscar elevar, no solo la calidad de vida de los habitantes de la localidad, si no impulsar cambios y mejoras a largo plazo.
Entre otras trabas una Secretaría de Ambiente Provincial, que no ha hecho absolutamente nada bien, en lo que a su gestión en El Chaltén refiere, ahora parece ser el paradigma de la conservación y exige requisitos que nunca pidió y jamás exigió cumplir a absolutamente nadie.
¿Nos oponemos a ello?
NO
Sí pedimos que ante la crisis habitacional se habilite la posibilidad de avanzar con las acciones necesarias para resolver la crisis y asumimos el compromiso, como ciudadanos responsables, de hacer todo lo que está a nuestro alcance para cumplir, como lo hemos hecho hasta hoy con todo lo que se nos pida.
A los que están en “la vereda de enfrente” les pedimos solidaridad, acompañamiento, propuestas posibles y realizables.
No somos nosotros los que planteamos ningún enfrentamiento.
Nosotros somos los que hemos pedido reuniones con absolutamente todos los involucrados en esta situación, hemos gestionados reuniones entre el ejecutivo y el legislativo.
Sin representación legal, nos hemos presentado ante la justicia para que nos escuchen.
Siempre en una marco de respeto y con propuestas, y nunca con acusaciones.
Nos hemos enojado, sí.
Hemos discutido, sí.
Pero ante la gravedad de la situación, hemos sido mucho menos conflictivos que aquellos que nos han atacado, sin siquiera acercarse a saber cómo estamos viviendo está situación.
Ya no pedimos.
Ahora exigimos y demandamos.
A los tres poderes del estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Que dejen de cruzar acusaciones estériles y se pongan a trabajar en soluciones concretas.
Que dejen de excusarse en la “transición” política y los que se van trabajen con los que vienen y los que se quedan.
A los que se oponen, que se den cuenta que no van contra los políticos, van contra vecinos, trabajadores, familias, que no tienen nada y les están negando la posibilidad de tener algo.
Lamentamos haber llegado a esta situación, pero por lo antes expresado, nunca dejamos de proponer y buscar soluciones, y las respuestas no llegan".
LEE MAS SOBRE ESTE TEMA EN NUESTRO HISTORIAL DE NOTICIAS
Durante el mes de julio, la Municipalidad de El Chaltén organiza actividades recreativas junto al Centro Andino.
El edil Ignacio Moreno Hueyo presenta una denuncia penal contra Néstor Ticó, acusándolo de fraude contra la administración pública, direccionamiento de contrataciones municipales hacia empresas suyas o de sus allegados, entre ellas su pareja, que es funcionaria municipal. También el uso para su provecho de la cantera municipal.
Es el centro de acopio, clasificación y redistribución de residuos inorgánicos reciclables, y se ha detectado que el predio está siendo usado como lugar de disposición final de residuos. El concejal de la oposición Ignacio Moreno Hueyo tuvo el acompañamiento de otros tres ediles para tratar sobre tablas y aprobar una resolución pidiéndole al Ejecutivo que remita un pormenorizado informe sobre esta irregularidad. El HCD citó al Intendente Ticó a comparecer y responder preguntas
La ciudad turística de la Comarca Andina enfrenta una caída sin precedentes en la llegada de visitantes, lo que afecta gravemente a toda la cadena productiva local. En este contexto, los alojamientos familiares están recurriendo a créditos para poder pagar servicios básicos como la luz y el gas.
Ocurre en algunos sectores de la zona baja de El Calafate. Servicios Públicos informó que el personal de Saneamiento trabaja para afrontar esta situación, provocada por la conexión de la red pluvial al sistema cloacal.
El dirigente rural César Guatti informó que ya están preparando el escrito para presentar en el Juzgado federal de Río Gallegos, buscando la vía del amparo que frene la resolución 460 del SENASA, que afecta el estatus sanitario logrado por la Patagonia. Confirmó que ya se perdió el mercado de Chile, y corren riesgos otros del mundo. Anticipó un clima muy tenso de cara a la Exposición Rural de Buenos Aires, por esta y otras medidas que el Gobierno Nacional tomó y que afectan al campo.
El proyecto cosechó 56 votos a favor y ninguno en contra. Los puntos principales de una norma largamente esperada por la oposición.
El día jueves en el Honorable Concejo Deliberante y durante el receso del mismo, se llevó a cabo un pequeño acto donde el diputado provincial Carlos Alegría hizo entrega de las sanciones de iniciativas legislativas impulsadas desde la banca que represento en la Legislatura provincial. Entre los vecinos reconocidos y felicitados se encontraban profesionales de distintas áreas, estudiantes, deportistas, emprendedores locales y representantes de partidos políticos.