EL CALAFATE. Temporal de nieve complica una campaña paleontológica

El viento y la nieve en la zona alta de la Estancia Anita mantiene casi paralizada la tarea del equipo de investigadores que vino a continuar relevando un importante yacimiento de todo tipo de fósiles. La nieve acumulada llega a mas de medio metro de altura.  Hoy un helicóptero del Ejército intentó sin éxito retirar una enorme roca que contiene fósiles de un dinosaurio de gran tamaño - IMAGENES

General17/03/2024Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque

nieve estancia anita1~1Así está hoy la zona alta de Estancia Anita

Desde hace días que en esta región de Santa Cruz hay viento y precipitaciones, que en la zona alta se traducen en nevada. Inusual para esta época del año y que complica la planificación de una ambiciosa campaña de investigación paleontológica.

Es la que lleva adelante el equipo del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN) que desde 2019 trabaja en la zona y viene realizando importantísimos descubrimientos en las rocas de la formación Chorrillo.   

Los restos de la primera criatura fósil prehistórica en ser rescatada son un saurópodo de gran tamaño, bautizado como Nullotitan glaciaris. Luego vinieron otros hallazgos que permiten develar cómo era el ecosistema en el tramo final de la era de los dinosaurios.

Yacimiento Anita - Fernando Novas 2Desde dinosaurios hasta polen fosilizado. Un yacimiento excepcional a 40 km de El Calafate

El pasado 7 de marzo arribó un equipo de investigadores encabezado por Marcelo Isasi y Federico Agnolin. Inmediatamente se dirigieron hacia el yacimiento, ubicado en la zona alta de las Estancias La Anita y Altavista.

Dispuestos a lograr nuevos descubrimientos y profundizar los existentes, montaron el campamento y comenzaron a realizar sus tareas de investigación.

Ahora Calafate pudo saber que se encontraron fósiles de interés para continuar la investigación, pero pocos días después comenzó el mal tiempo que continúa hasta ahora.

nieve estancia anita 3~1El campamento y las camionetas cubiertas de nieve

Mucho y nevadas frecuentes en la zona complicaron las tareas. A tal punto se acumuló nieve que tapó las huellas de la senda por la que llegaron en camionetas. En algunos sitios se acumula unos 60 cm de nieve, tapando totalmente el terreno.

Este domingo un helicóptero del Ejército Argentino procedente de su base en Río Gallegos fue hasta al lugar para intentar retirar un enorme “bochón”. Así llaman los paleontólogos al bloque de roca que contiene material de interés. Se lo cubre con papel, tela y yeso para protegerlo en el traslado.

Bochon1~1

Este bochón, según pudo saber Ahora Calafate, contiene restos de la cola de un dinosaurio de gran tamaño, muy probablemente del Nullotitan, que fue hallado en esa misma zona.

Bochon6~1

HOY. Helicóptero del Ejército en la zona del yacimiento

Los vientos cruzados y la cantidad de nieve acumulada tornó imposible el “rescate” de este bloque. El helicóptero del Ejército no pudo lograr esa misión que ya el año pasado tampoco se había podido hacer.

La aeronave sí pudo bajar a seis integrantes de la expedición y una carga importante de rocas.

Ahora el equipo se encuentra en las carpas, a  la espera que mejoren las condiciones climáticas para poder avanzar en las tareas de terreno y retornar a El Calafate. Ya este domingo sopló bastante viento, y dejó de nevar, por lo que el equipo tiene esperanza de poder desarrollar actividades en la zona, según indicaron a Ahora Calafate. 

nieve estancia anita paleontologica~1

Te puede interesar
Las Más Leídas
Diana Retamar

Alarman los gigantes desprendimientos en el Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
Naturaleza29/04/2025

Hoy guías y fotógrafos se sorprendieron al ver el aspecto de la cara norte del glaciar, que presentaba una enorme erosión producto de constantes desprendimientos de base. Mañana harán un monitoreo con drones cuyas imágenes serán analizadas por un experto

1200x625_operativo-hubo-evacuacion-punta-arenas-alerta-tsunami-foto-tomada-de-xcom-fotogatrix-1081673-105521

Cancelan alerta de tsunami en Antártica y mantienen estado de precaución en el resto de la región

La Prensa Austral
Actualidad02/05/2025

La directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, informó que se prohíbe el acercamiento a la playa y costanera de la Región de Magallanes ante un eventual riesgo de tsunami en la zona. “Aún existe una amenaza de tsunami, pero acotada”, clarificó la autoridad nacional en un punto de prensa dado junto al ministro del Interior, Álvaro Elizalde en la sede de Senapred en Santiago.