MACA TOBIANO. A medio siglo del descubrimiento de una especie ícono de Santa Cruz

Hoy 27 de Abril de 2024, se cumplen 50 años del descubrimiento del Maca Tobiano (Podiceps gallardoi) es un ave endémica de la provincia. Fue descubierta en 1974, en la Laguna de los Escarchados, a pocos kilómetros de El Calafate. La población ha ido disminuyendo a lo largo de las décadas por distintos factores al punto de convertirla en una especie amenazada y hoy es un ave emblema de la preservación. Desde FM Dimensión hablamos con el Kini Roesler, coordinador del programa Maca Tobiano, que nos introdujo sobre esta fecha y el trabajo que se viene realizando.

General27/04/2024
Kini Roesler en FM Dimensión

macaes

Kini Roesler, es director del proyecto Maca Tobiano de la ONG Aves Argentinas y nos recuerda de este aniversario tan especial “Es una fecha, un momento que nos acordamos del 27 de abril del 74”. Y ahí comienza a hablar de Mauricio Rumboll, naturalista que trabajaba para el Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, y que pudo conocer de su boca acerca del descubrimiento, que como ocurre muchas veces en el ámbito científico, fue en el marco de una investigación que se hacía por otra cosa, “En el 74 estaban recorriendo contando cauquenes y anillándolos, porque en ese momento se decía que estaban en peligro de extinción”

C42B9531

La anécdota incluye el avistamiento del ave sobre la Laguna Los Escarchados, ubicada entre la ruta de ripio que conectada El Calafate y Rio Gallegos, y Rumboll con el voluntario Eduardo Shaw le dieron caza al espécimen para luego enviarlo al Museo en la ciudad de Buenos Aires. Alli cuando lo preparan para el proceso de taxidermia, sucede el hallazgo “Lo comparan con otros bichos y ven algo raro, envían la foto al museo de Nueva York, comparándolo con las colecciones de todos los macas del mundo y luego le envían una carta: felicitaciones encontraron una nueva especie para la ciencia”.

maca-tumbollMurió el naturalista que descubrió al Maca Tobiano

Otro dato destacable resalta Roesler “Darwin estuvo en el momento preciso y lugar adecuado para verlo y no lo vio”. Sobre el paso del legendario naturalista por la región, y si bien clasifico cada especie observada, el Maca Tobiano paso desapercibido frente a sus registros.

Algo que caracteriza el conocimiento científico es el cambio de paradigmas, Kini acota “Se pensó por varios años que la población eran solo los que estaban en la laguna Los Escarchados cerca de El Calafate, hasta que vieron que todas las mesetas de Santa Cruz tenían sus pequeñas poblaciones de 3.000 y 6.000 individuos”.

picho maca 

En esta época del año la población del Maca Tobiano está en las costas “El trabajo fuerte se hace en la región de la costa de Rio Gallegos, Ambiente Sur realiza una actividad fuerte visibilizando en las escuelas y en la población”.

El Macá Tobiano tiene depredadores. El mas dañino es el visón americano, una especie introducida. Pero principal enemigo es el cambio climático. y que debería consolidarse su imagen como símbolo de conservación argentina, como lo es el oso panda a nivel mundial. “El maca se puede extinguir aunque hagamos todo, pero no se puede extinguir sin que hagamos todo”. Concluye con esa cita el biólogo.

Te puede interesar
ONU Glaciar

Después de conocer el Glaciar, el N°1 de la ONU Turismo quedó helado con una noticia

Guillermo Pérez Luque
General20/05/2025

El actual secretario general, Zurab Pololikashvili, se reunió con el Presidente Milei y el secretario de Turismo Daniel Scioli, Luego vino a conocer el Glaciar y grabó un video frente al glaciar. “Si quieres encontrar las mejores emociones, tienes que venir aquí”, dijo. Horas después se enteró que el gobierno de su país, Georgia, retiró su candidatura a la reelección, que será a fin de mes. "Me entristece profundamente que mi país haya decidido apoyar otra candidatura”, dijo en una carta.

WhatsApp Image 2025-05-20 at 12.24.49

Cine Municipal. Estreno a nivel internacional de una nueva remake de Disney

Hector Lara
General20/05/2025

El Cine Municipal renueva su cartelera para la semana del jueves 22 al martes 27 de mayo. Con un estreno muy esperado para toda la familia con el estreno de la adaptación live action de Lilo & Stich, uno de los clásicos de la filmoteca de la compañía que lo suman a la tendencia de recrearlo con actores y escenarios reales o al menos lo mas realista posible. Conocé los horarios, sinopsis y cuales otros títulos tenés que ver previamente antes de sacar tu entrada.

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-05-12 221313

Hubo siete réplicas tras el sismo de anoche

Guillermo Pérez Luque
General13/05/2025

Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.

IMG-20250516-WA0013

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Naturaleza17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

ONU Glaciar

Después de conocer el Glaciar, el N°1 de la ONU Turismo quedó helado con una noticia

Guillermo Pérez Luque
General20/05/2025

El actual secretario general, Zurab Pololikashvili, se reunió con el Presidente Milei y el secretario de Turismo Daniel Scioli, Luego vino a conocer el Glaciar y grabó un video frente al glaciar. “Si quieres encontrar las mejores emociones, tienes que venir aquí”, dijo. Horas después se enteró que el gobierno de su país, Georgia, retiró su candidatura a la reelección, que será a fin de mes. "Me entristece profundamente que mi país haya decidido apoyar otra candidatura”, dijo en una carta.

felicita

“Le imploro, le pido al juez que se mueva un poquito más”

Guillermo Pérez Luque
El Calafate20/05/2025

Felicita Armoa grabó un video al cumplirse un mes de su muerte de su hijo, Cristian Pérez, luego de agonizar 12 días tras las heridas sufridas por un incendio intencional en un taller mecánico de esta localidad. Dice que hasta hoy la justicia “no ha hecho nada por encontrar a los asesinos de mi hijo en El Calafate”.