Murió el naturalista que descubrió al Maca Tobiano

Mauricio Rumboll, el recordado “naturalista viajero" ha iniciado una travesía eterna. En 1974 descubrió una nueva especie en la Laguna de los Escarchados, cerca de El Calafate, a la que llamó Macá Tobiano.

Naturaleza16/02/2021
maca-tumboll

Rumboll trabajó entre 1965 y 1980 en el Museo Argentino de Ciencias Naturales. Naturalista  autor de numerosas investigaciones y publicaciones referidas a la conservación de la biodiversidad, se destaca su especial aporte a la ornitología; que tuvo su registro histórico cuando en 1974 clasificó una nueva especie de ave acuática de la zona noroeste de Santa Cruz, a la que bautizó Macá tobiano (Podiceps gallardoi), hoy emblema del Parque Nacional Patagonia.

Mauricio Rumboll además trabajó como docente en diversos ámbitos educativos, y colaboró asiduamente con la Administración de Parques Nacionales en la Dirección de Interpretación y en diversos proyectos relacionados con las áreas protegidas. 

rumboll

El 29 de mayo de 2019 fue distinguido como Miembro Honorario del Consejo de Administración de la Fundación Vida Silvestre. 

A los 81 años Rumboll falleció hoy martes. Al conocerse la noticia el Directorio de la Administración de Parques Nacionales envió un comunicado acompañando a su familia, amigos y colegas en este triste y doloroso momento.

El descubridor del Macá Tobiano

Habitante endémico y exclusivo de parajes inhóspitos y deshabitados, la ciencia demoró hasta 1974 en ponerle nombre y apellido al macá tobiano (Podiceps gallardoi), y fue por pura casualidad. 

Recorriendo la provincia de Santa Cruz, Mauricio Rumboll estudiaba la migración del cauquén colorado cuando se topó con una especie endémica de la provincia de Santa Cruz, el macá tobiano. Los estudios posteriores demostraron que se trataba de un animal desconocido. El “descubrimiento” fue en la laguna Los Escarchados, en la meseta del lago Argentino.

Al estudiarlo se descubrió que existían alrededor de 5.000 individuos, pero con el pasar de los años este número disminuyó drásticamente, lo cual motivó que se comience a trabajar en su conservación.

Maca Darío Podestá 2

 

Te puede interesar
484333186_1064870565670574_7367496917328324003_n

Somos Huellas Patagónicas convoca voluntarios para distintas actividades de la asociación

Hector Lara
Naturaleza05/04/2025

Somos Huellas Patagónicas es una asociación sin fines de lucro que intenta conservar los recursos naturales de la Cuenca Carbonífera. Recientemente ha anunciado la propuesta dirigida a los interesados de esa región para realizar actividades de forma voluntaria en distintas áreas como el monitoreo de cóndores y actividades al aire libre. Enterate de los requisitos en la nota.

Screenshot 2025-01-28 at 12-56-36 (20 ) Facebook

Día Mundial del Gato Montés Sudamericano, especie que se distribuye hasta el sur de la Patagonia

Hector Lara
Naturaleza28/01/2025

Cada 28 de enero se celebra a nivel mundial el Día del Gato Montés Sudamericano (Leopardus geoffroyi), una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae, y probablemente el felino salvaje más común de América del Sur. Esta fecha una fecha también es para crear conciencia sobre la existencia de este felino que contribuye a la biodiversidad ya que presencia en los ecosistemas ayuda a mantener el equilibrio natural.

Las Más Leídas
20250313_135910~1

EN EL CALAFATE. Agencias de turismo obligadas a contratar guías para sus excursiones

Guillermo Pérez Luque
Turismo 24/04/2025

Lo establece una ordenanza aprobada hoy en el Concejo Deliberante. La norma municipal va en el mismo sentido que lo vigente en la provincia de Santa Cruz. La iniciativa surgió como reacción a la decisión de Parques Nacionales de desregular la actividad de guías dentro de las áreas protegidas. Se crea el Registro Municipal de Guías de Turismo.

IMG-20250426-WA0132

El Calafate se sumó al Día Mundial del Tai Chi

Guillermo Pérez Luque
El Calafate26/04/2025

El Día Mundial del Tai Chi se conmemora el último sábado de abril. Es una celebración global que destaca los beneficios y la importancia de esta disciplina china, que combina ejercicio físico, arte marcial, y filosofía taoísta. En El Calafate se realizó una clase abierta que se realizó en el cartel ubicado en el Paseo Costanero. Asistieron decenas de personas a la actividad a cargo del instructor Carlos Osorio

WhatsApp Image 2025-04-26 at 15.28.38

Graciela Alfano: "Conocer los glaciares es una experiencia fisica, pero tambien muy espiritual"

Hector Lara
Entrevistas27/04/2025

La actriz, modelo y diva del espectáculo visita El Calafate y estuvo en El Chaltén, en un viaje organizado por la agencia Patagonique Travel y con el apoyo de varios prestadores de servicio. Junto al conductor de televisión, productor e influencer Leo Saleh, Graciela Alfano habló con Ahora Calafate. "Aquí el ser humano baja a su nivel cuando ve semejante naturaleza” dijo entre otras cosas. "Caminamos, tocamos y chupamos el Glaciar", bromeó Graciela Alfano, acerca del video que se hizo viral en redes. Destacó la calidez de los habitantes. “Este lugar es especial, es energético”. Hasta elogió que haya perros en la calle.