Cnel Dardo Forti, resiliencia y motivación a partir de la memoria de Malvinas

El Coronel del Ejercito Argentino, Dardo Forti, ex combatiente de Malvinas, en su visita por las localidades de El Calafate y El Chaltén, visitó los estudios de FM Dimensión para hablar, entre otros temas, sobre su última publicación "IKIGAI". Compartiendo parte de su historia y trayectoria, Dardo nos cuenta en primera persona experiencias y circunstancias adversas previas y durante la guerra que hoy las transforma en acciones motivadoras que comunica también mediante charlas a lo largo del país.

Entrevistas06/08/2024Hector LaraHector Lara
WhatsApp Image 2024-08-06 at 05.41.21
Dardo Forti - A DiarioFM Dimensión

El Coronel Dardo José Forti, veterano de guerra, nació en Arroyo Dulce, hoy una pequeña localidad de dos mil habitantes en la provincia de Buenos Aires, en el año 1952, siempre estuvo enfocado en ser militar pese a los pocos recursos con los que contaba en el año 79 egresa como subteniente del Colegio Militar de la Nación,, para luego comenzar con su carrera en la Guerra de Malvinas con su Regimiento de Infantería 3. Hoy, licenciado en Relaciones Públicas, y con ya dos publicaciones, habla sobre su experiencia y la de los soldados durante la guerra a través de charlas, conferencias, redes sociales y medios de comunicación.

IKIGAI es un concepto japonés que refiere a "tener un propósito en la vida", "Siempre tuve IKIGAI, vengo de una familia muy humilde donde el capital es soñar, qué querés ser, eso me salvo la vida. Cuando tenes un objetivo claro". Por lo cual este libro plantea esa búsqueda a través del relato de sus experiencias personales. Forti lo desprende de una lectura que hace sobre las "zonas azules" en algunas partes del mundo, menciona la de Okinawa, y otras dentro de países como Italia, EEUU, o en Centroamericana, que pintadas en azul por investigadores denotaban calidad de vida, longevidad y buena alimentación.

Estos conceptos antes mencionados tienen que ver con su papel en Malvinas, ya que como Coronel estuvo a cargo de la logística de comida, calzado y ropa de su regimiento de mil soldados. "Fuimos a una guerra improvisada con una cocina de la 2da guerra mundial", nos relata puntualmente en estas dificultades como la falta de comida, agua, proteínas y leña para cocinar. "Contra todo eso peleó el soldado argentino, la guerra se tiene que analizar con el punto de la improvisación, porque ni organizado podría haber salid tan mal".

"El abrigo que llevábamos era de verano, con carpas de verano de dos paños sin piso, de ahí sale el problema del pie de trinchera, en algunos casos graves de amputación. La bota era buena con doble suela, pero se mojaba permanentemente, el soldado dormía con las medias y las botas mojadas", Afirma que las frías y húmedas condiciones climáticas afectaron la moral y la salud de sus soldados, y de ahí recalca " El sacrificio fue heroico y hoy tengo el privilegio de ser amigos de ellos que es un premio que no te la da ni el congreso".

Combinando en la entrevista relatos contados en su anterior publicación "Hasta el último día - Logística: la otra guerra de Malvinas", explica "Lo escribí unos años después de la guerra, fue mi catarsis. Volqué una experiencia que la gente civil no conoce, que es la logística. Si no hay logística no hay soldado que pueda apretar el gatillo", y entre sus conclusiones sobre la misma sostiene "Si se hubiese organizado es posible que no se hubiese hecho la guerra, si se planifica no se hace. Nosotros nos dejamos llevar, fue una improvisación pensando que Inglaterra no vendría", y de esa afirmación denota como el principal error haberla dado como ganada desde el inicio.

WhatsApp Image 2024-08-06 at 04.54.45

Y aquí vuelve a entrar el concepto antes mencionado  "Todos los ikigai son historias que me tocó vivir, algunas desde la desgracia, tratando de salir adelante, no quedándome desde la critica, para que las cosas cambien tenes que ponerte en acción", esta última la define como la única manera de lograr cosas y que las cosas ocurran.

El Coronel Dardo Forti puede ser consultado y brindar charlas desde la plataforma Meet, de forma gratuita a disposición de colegios, empresas e interesados. También nos dejá su contacto por mail: [email protected]

Te puede interesar
Screenshot 2025-01-13 at 14-15-42 Señal Calafate 𝗖𝗼𝗺𝗶𝗲𝗻𝘇𝗮 𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗺𝗽𝗲𝗼𝗻𝗮𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗝𝗶𝗻𝗲𝘁𝗲𝗮𝗱𝗮 𝗲𝗻 𝗝𝗲𝘀𝘂́𝘀 𝗠𝗮𝗿𝗶𝗮 Ya instalado en Jesús María el calafateño Esteban Hueicha será uno de los... Inst[...]

Esteban Hueicha sobre la lesión que lo dejó fuera de Jesús María: “Revancha hay, siempre y cuando uno la busque”

Hector Lara
Entrevistas13/01/2025

El calafateño Esteban "Cascarita" Hueicha debió ser asistido en el campo en la tercera jornada del festival de doma de Jesús María donde sufrió una lesión que lo dejó fuera. Esta mañana habló en "A Diario" por FM Dimensión acerca de su actual estado físico, su paso por el evento más importante para los jinetes de todo el país y agradece el apoyo y aliento que se le ha brindado desde la localidad.

escuela Rural3

Fotógrafo de El Calafate lleva adelante un proyecto sobre las escuelas rurales de Santa Cruz

Hector Lara
Entrevistas13/01/2025

Hugo Gardes, fotógrafo de la localidad, reconocido por sus retratos del paisaje, la flora y la fauna de la región, desde hace dos años encaró un proyecto personal enfocado en las escuelas rurales distribuidas por la provincia. El trabajo inició con el registro de las fachadas y el entorno, y devino en una investigación con cifras, testimonios y muchas sensaciones sobre estas instituciones y la gente que las transita. Sobre las expectativas y concreción del mismo, nos habló en la entrevista de ENTRAMANDO por FM Dimensión.

WhatsApp Image 2025-01-10 at 10.17.33

Una editorial y una autora de El Calafate fueron premiadas por el Fondo Nacional de las Artes

Hector Lara
Entrevistas10/01/2025

El Fondo Nacional de las Artes ha seleccionado recientemente 18 proyectos de editoriales independientes de entre 162 presentados desde todo el país. La editorial calafateña Ensoñación Ediciones en conjunto con la autora y vecina de la localidad, Liu Fuganti, obtendrán el premio incentivo para la publicación del libro "Un herbario", que reconoce el territorio por medio de 60 ejemplares de flores recolectados.

WhatsApp Image 2025-01-08 at 11.13.26

Una propuesta indoor que conjuga arte, comida, música y experiencias

Hector Lara
Entrevistas08/01/2025

Casa Chasqui es un proyecto concretado que busca brindar una experiencia distinta a sus visitantes. La propuesta surge a partir de diferentes ideas de sus anfitriones que lograron ensamblarlas para crear una atmósfera de relax, de creatividad y de disfrute para todos los sentidos. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión hablamos con Nico y María Del Mar sobre este nuevo espacio.

Las Más Leídas
rotura caño chalten

El Chaltén sin abastecimiento de agua

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén10/01/2025

La localidad está sin suministro desde ayer, y sin ningún tipo de información oficial. La rotura de un caño no fue comunicada para que los usuarios tomen las precauciones en el consumo. Hoy se nota la falta de agua, lo que motiva el reclamo de turistas en alojamientos, y de vecinos.

Captura de pantalla 2025-01-12 194901

Trastornos y quejas por la prohibición de circular a transporte de pasajeros

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz12/01/2025

Cientos de personas, la gran mayoría turistas, se vieron afectados por la decisión de restringir la circulación de ómnibus y transportes entre El Calafate y El Chaltén, y desde y hacia la frontera con Chile. Varios perdieron su vuelo. Desde las 18 hs se renovó la restricción para circular, pero no para los ómnibus. En El Chaltén, durante unas horas, también impidieron salir a vehículos que no estaban incluidos en la restricción.

Retamal

Santa Cruz tuvo otra mala noche en Jesús María

Guillermo Pérez Luque
Deportes14/01/2025

En la cuarta jornada del campeonato ninguno de los jinetes santacruceños pudo sumar puntos para la delegación, que se mantiene en la última posición de la Tabla General. Video de las tres montas de ayer.