
Gabe Macede, diseñador de moda: “La Patagonia es un lugar muy creativo y de resistencia”
El pasado sábado 24 de agosto, el Museo de Arte Eduardo Minnicelli convocó a la participación de un desfile a diversidades de la ciudad de Rio Gallegos. Modelos, artistas visuales, actores, bailarines, diseñadores, estilistas, drags, y maquilladores entre otros realizaron un trabajo colaborativo junto con el museo para la producción de #𝐏𝐨é𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬𝐃𝐞𝐋𝐨𝐃𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐨𝐄𝐧𝐏𝐚𝐭𝐚𝐠𝐨𝐧𝐢𝐚. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión hablamos con Gabe Macede, quien estuvo a cargo de la organización quien nos cuenta de esta experiencia y su desarrollo en la provincia como diseñador.
Entrevistas09/09/2024



Gabe Macede nació en Rio Turbio, pero ha pasado parte de su infancia en la localidad chilena de Puerto Natales, estudió Lic. En Diseño y Gestión de Estéticas para la Moda en UADE, que nos explica tiene que ver con el desarrollo y la gestión de estéticas de consumo, tendencia y producción de moda editorial, y que con la pandemia ha vuelto a vivir a Rio Gallegos “Desde que llegué ha sido una escuela de aprendizaje de la autogestión y emprendurismo. Acá está lleno de artistas y es muy difícil mostrar lo que hacemos por la falta de lugares y proyectos artísticos”.
Esta falta de espacios, invita a que sean creados y muchos de ellos se desarrollan en el under o durante la noche de la ciudad. La invitación del Museo Minnicelli interpelaba textualmente a “Un gran show de moda y estilismo representando a las grandes "mostras" de nuestra ciudad”, a lo que Gabe nos aclara “Es un concepto de lo monstruoso, de lo que es la diversidad, quizás espanta al otro, lo que no se muestra, lo que nunca vio, es mi mundo, es mi normalidad”, por eso el juego con la palabra sobre gente que participa en movidas culturales, de teatro, artistas y bailarines.
Sobre la convocatoria, un mes previo tuvo su primera conversación con Bettina Muruzábal, directora del museo, con quien comenzaron a planificar todo, “Tuve la experiencia de dos presentación, junio del año pasado y febrero de este. La última vez fue con 5 modelos y esta vez con 20. Planifiqué desde las visuales, la música, el desfile, el contenido teórico y referencias artísticas que tienen que ver con la diversidad y el arte contemporáneo”.
“Cuando se habla de diversidad, la drag queen, la figura de la transexual, se ha ligado a lo que es la noche, la fiesta, es un lugar donde históricamente hemos podido desenvolvernos con naturalidad, llevar una drag queen a un museo es revolucionario, el pase de los antros a que nos vean mujeres y hombres grandes es importante”.
Gabe como todo creativo está influenciado por el territorio, y la Patagonia no le es indiferente, también desde el aspecto social y político. “La Patagonia es un lugar muy creativo, de resistencia que eso se traduzca en la estética, es maravilloso para mi”. Sobre los conceptos que utiliza “Esta inspirado mucho en el under chileno, la música más de callejera, en chile al ser un país conservador hay mucha resistencia, hay artistas importantes. Es un país que quiero mucho, y todas esas costumbres y el oficio que existía de la costurera o la bordadora de la lana”.
Jean Paul Gaultier y Verónica De La Canal son algunos de sus referentes, sobre todo en el tema de corsetería. Con la diseñadora argentina justamente ha asistido a sus talleres, y lo inspira también el mensaje sobre sustentabilidad “Trabajo con materiales reciclados y promuevo la moda circular, el mensaje es que todos podemos vestirnos con lo que tenemos o queremos, no es necesario tener mucho dinero”. Gabe nos expresa que muchas veces dentro de la moda sustentable se reciben donaciones o asistir a ferias de reventa de ropa “Me muevo mucho en ferias populares, saco muchas cosas y la gente me regala”.
Actualmente Gabe, diseña, participa en ferias, realiza talleres donde comparte técnicas sobre confección de prendas y entre otras actividades culturales y expresiva visibiliza el colectivo LGBTIQ “Voy a seguir trabajando primero por mi comunidad, eliminar la discriminación a mis pares, mujeres y chicos trans, y poner a mis amigos y compañeros artistas en el lugar que se merecen”, concluye.






Una novela ambientada hace más de 300 años en la que fue la colonia de Floridablanca, en Puerto San Julián, y que fue una de las finalistas en el 2024 del certamen organizado por una editora de España, de la que participaron autores de varios países, finalmente ha sido publicada y se pueden adquirir los ejemplares. En el Día de las Letras Santacruceñas hablamos con su autora que ya tiene fecha de la primera presentación.

Fue organizado por el Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Santa Cruz. Reunió a más de 150 profesionales de la región para debatir sobre los desafíos de la disciplina en el actual contexto social y económico. Contó con la participación de destacados disertantes y la presentación de 32 trabajos de investigación

Se exhibirá la muestra fotográfica “Herencia” en el 90° Aniversario de Fotografía Roil
Este sábado 6 de abril, a las 20 hs en Glaciarium se inaugurará la muestra fotográfica correspondiente a material de archivo Walter Roil, pionero de la fotografía en la provincia de Santa Cruz, tras haberse cumplido 90 años que se inauguró el estudio fotográfico en Rio Gallegos. Desde “A Diario” por FM Dimensión, hablamos con Berni Roil, impulsor de la muestra quien invita a toda la comunidad a visitarla.

Nucleados en la Asociación de Agencias de Viajes (AAAVyT) participaron junto a empresarios y representantes del sector público del Buy Patagonia, que se realizó en New York y Miami.

Justicia Federal ordena frenar la apertura de polémico sendero en el PN Los Glaciares
El Juzgado Federal de Río Gallegos dictó una medida cautelar interina ordenando a la Administración de Parques Nacionales (APN) detener cualquier trabajo de apertura de senderos en la zona del Valle del Río Eléctrico y el circuito “Laguna de los Tres”, dentro del Parque Nacional Los Glaciares, al detectar posibles daños ambientales no autorizados.

Desde Perito Moreno, Jorge Maldonado encontró en la naturaleza y el trabajo en el territorio una forma de construir identidad. Hoy es guía en la Estación Biológica El Unco, donde su voz y sus pasos acompañan a quienes quieren conocer, cuidar y comprender la estepa.

