Gobierno pide que más frigoríficos y mataderos faenen guanaco

Durante la inauguración de la Exposición Rural del Lago Argentino, el presidente del CAP, Adrián Suárez, destacó como positiva la decisión de Nación de permitir el manejo del guanco como una actividad ganadera. Y pidió que haya mas capacidad de faena para incrementar la producción y a la vez reducir la carga en los campos. Por su parte el presidente de la FIAS, Enrique Jamieson, reclamó que el INTA brinde argumentos técnicos en favor de la reducción de la población del guanaco.

01/12/2024Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
Adrian Suarez~1

En la Sociedad Rural Lago Argentino se llevó a cabo este domingo la inauguración de la 49ª Exposición y Feria de Ganado Mayor del Lago Argentino, en la que los discursos centrales abordaron los temas de agenda del sector pecuario de Santa Cruz.

Uno de ellos es recurrente: el guanaco. Los productores rurales ven a este animal como una de las grandes amenazas debido a la competencia por el alimento, las pasturas que son mas escasas cada vez en un contexto de cambio climático y desertificación de los suelos.

guanacos vejasCONICET desmiente que el guanaco sea el responsable de la crisis ganadera en Patagonia

Continuamente hay posturas contrapuestas entre este sector y el de los científicos volcados a la preservación del guanaco. Uno de los que habló en el acto de hoy fue el presidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas (FIAS), Enrique Jamieson, quien Indicó que hay mermas considerables en la producción ovina frente al guanaco y también frente a depredadores como el puma y el zorro.

Pidió firmemente al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) que se involucre en la problemática y se expida técnicamente al respecto.

Dijo que este organismo debe ayudar al sector productivo a incrementar su facturación. “El INTA ha tomado una posición de no inmiscuirse con el tema predadores y el tema guanaco. Y esto es algo que le hemos reclamado al INTA local: que fije en una posición. Porque no podemos salir a discutir si no tenemos sustento técnico y el sustento que contamos es del INTA”.

Jamieson abogó para que el organismo técnico “nos provea de información para poder sostener nuestros argumentos”, que ayuden a pedir políticas y acciones más activas frente al avance poblacional del guanaco.

A su turno el presidente del Consejo Agrario Provincial (CAP) Adrián Suárez también se refirió al tema, y destacó como un logro la decisión de la Subsecretaría de Ambiente de Nación, que en septiembre paso que habilitó a las provincias de la Patagonia a que establezcan sus planes de manejo y aprovechamiento del guanaco. Esto incluye el manejo como actividad ganadera en cautiverio y también cuestiones como la exportación de su carne y fibra. Ahora Calafate informó oportunamente sobre el tema.

guanacoEl Gobierno Nacional habilita el manejo del guanaco como especie ganadera

Suarez indicó que este año fue el de mayor captura de guanacos, a pesar de los crudos meses del invierno. Y agregó que va a ser necesario un mayor aprovechamiento, por eso pidió que haya más frigoríficos y mataderos que trabajen con esta carne.

Actualmente solo un frigorífico y un matadero municipal se dedican a la faena de guanacos. También es una la cuadrilla que se dedica al encierre y captura de guanacos. "Asi es muy difícil poder avanzar en la escala" de extracción de animales

Las Más Leídas
SAV03407~1

Es guía de montaña, tuvo un ACV durante la Pandemia. Gracias a sus amigos se reencontró con los paisajes de El Chaltén

Hector Lara / Guillermo Perez Luque
16/01/2025

Facundo es oriundo de Buenos Aires y se desempeñó como guía de montaña en la localidad de El Chaltén, hasta que en el 2021 sufrió un ACV. Actualmente está atravesando su rehabilitación, y aún con dificultades para trasladarse y comunicarse, sus colegas y amigos hicieron posible su reencuentro con la montaña. El testimonio de dos de sus amigos que formaron parte de movida.

17-srafting1

TRAGEDIA. Mas detalles del fatal accidente en el río de las Vueltas

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén17/01/2025

Dos hombres y una mujer nacionalidad India, residentes en EEUU, perdieron la vida este viernes en el accidente de rafting en el Río de las Vueltas, a la altura del sector conocido como Cañadón. Dos gomones realizaban la travesía y al menos uno de ellos se dio vuelta. Hay 4 personas aún siendo atendidas en el Puesto Sanitario de El Chaltén y contenidas con apoyo psicológico. La Justicia provincial quedaría a cargo de la investigación.