Trabajan en el proyecto de Ley para anexar tierras al ejido urbano

La iniciativa apunta a que Parques Nacionales ceda la jurisdicción de tierras que pertenecen a un privado. Se elevará un proyecto al Congreso Nacional que debe ser tratado y aprobado por ambas cámaras.

El Chaltén18/02/2025Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
chalten dron

En Río Gallegos se concretó una nueva mesa de trabajo para avanzar en un proyecto que formalice la cesión de jurisdicción de tierras por parte de Parques Nacionales y que sean anexadas al ejido urbano de El Chaltén.

El encuentro tuvo lugar en Casa de Gobierno y fue encabezado por el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela. Contó con la presencia de Sebastián Georgion, representante de Santa Cruz ante el CFI (Consejo Federal de Inversiones); Leticia Forto, secretaria de Obras y Urbanismo junto a Leonel Henry, director de Catastro de la municipalidad de El Chaltén. Asistieron además funcionarios de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) y Turismo, también la Escribana Mayor de Gobierno, Marcela Tejada, finalmente de la consultora Ambiental Janut.

La reunión es continuidad de otras vinculadas a lograr el objetivo de que Parques Nacionales ceda jurisdicción al Estado Provincial para luego ser anexadas al ejido urbano de El Chaltén.

Vidal Tico Casa RosadaImportante reunión para lograr la ampliación del ejido urbano de El Chaltén

En julio del año pasado se realizó una primera reunión en la Casa Rosada a la que asistió el gobernador Claudio Vidal, funcionarios provinciales, y el Intendente Néstor Ticó

En aquella oportunidad se llegó a un compromiso por parte del gobierno nacional, para iniciar el desarrollo de la ampliación del ejido urbano en El Chaltén, tras la cesión de tierras que realizó un propietario privado.

reunion chalten ejido urbanoAmpliación del Ejido Urbano. “Hay avances importantes y muy alentadores”

Son unas 200 hectáreas que se prevé urbanizar en forma gradual y bajo un estricto plan de desarrollo urbanístico. Esto tiene que estar formalizado en el proyecto que se eleve al Congreso Nacional para que lo traten y aprueben ambas cámaras legislativas.

Desde el Gobierno provincial indicaron que el proyecto contempla el uso responsable de tierras” que serán anexadas, ubicadas al Este de El Chaltén, “respetando la normativa de Parques Nacionales y asegurando que el desarrollo urbano sea compatible con el entorno natural y social de la localidad”.

reunion x tierras chalten

En tal sentido durante el último encuentro se abordaron temas fundamentales como: la necesidad habitacional en El Chaltén; Desarrollo y planificación urbanística; Estudios de impacto ambiental y poblacional; Implementación de redes de agua, energía y plantas de tratamiento de efluentes cloacales; el desarrollo de energía limpia para la localidad, entre otros.

El ministro Nicolás Brizuela expresó que el trabajo conjunto busca implementar una solución a largo plazo para la problemática habitacional que afecta a la localidad, con una proyección ordenada y sostenible.

"Escuchamos a los diferentes involucrados desde las autoridades, la parte de Servicios Públicos, de turismo, de una consultora que está trabajando en los detalles técnicos, todo en relación a tener un trabajo completo, ordenado y transparente", agregó el funcionario.

"El Chaltén tiene una gran problemática que es la habitacional, que viene desde hace mucho tiempo y desde el Gobierno Provincial, nos tomamos esa responsabilidad de poder responder definitivamente a los habitantes con argumentos sólidos", subrayó Brizuela.

Te puede interesar
Las Más Leídas
marcha

Multitudinaria marcha contra la apertura de una polémica senda en el PN Los Glaciares

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén14/03/2025

Vecinos de El Chalten realizaron dos manifestaciones este viernes contra la apertura de esa traza que, según explicaron desde Parques, es para que se movilice llevar materiales necesarios para el resideño de la Senda de Los Tres y también para emergencias y evacuaciones. La tala de árboles en la zona y la falta de comunicación del organismo indignó a los vecinos que se movilizaron por las calles de la localidad. Analizan denuncia policial y recurrir a la Justicia con un amparo Ambiental