El Centro Cultural Santa Cruz inauguró simultáneamente dos muestras de diferentes disciplinas artísticas

El viernes 16 de mayo se inauguraron dos muestras que presentan dos miradas sobre el territorio. “Huellas de Vida”, una retrospectiva sobre la obra de la reconocida artista visual y docente Liliana Solari, y “Cultura Skater en Bellas Artes” una mirada contemporánea del arte urbano de la mano de 14 artistas emergentes de la provincia.

Entrevistas26/05/2025Hector LaraHector Lara
WhatsApp Image 2025-05-26 at 14.12.00

Dos exposiciones abordadas desde diferentes lenguajes y perspectivas, dialogan y coexisten con la identidad, la memoria y la expresión artística en movimiento. La propuesta es impulsada por la Secretaría de Estado de Cultura con el apoyo de la Fundación Banco Santa Cruz y en el caso de “Cultura Skater” de Calavera No Chilla.

498026787_18127496578439210_7709906951080168884_n

 “Salió todo espectacular y se pudo compartir lo que es la parte de la cultura skater, con la trayectoria marcada de Solari, llena de sensibilidad, que es importante y estamos muy feliz con las dos muestras”, nos expresó Silvia Rama, directora de Artes Visuales del Centro Cultural en ENTRAMANDO por FM Dimensión.

474726232_1020278236805687_7268098753164012465_n“La Calle en Bellas Artes” la muestra del Complejo Cultural Santa Cruz que encerró el arte callejero

 Sobre “Cultura Skater en Bellas Artes” fue anunciada como una muestra que por primera vez expone en una institución cultural. El arte de la calle llega al CCSC de la mano de 14 artistas jóvenes de Santa Cruz y con la participación de Martín Varbaro, emblema del arte urbano de Santa Cruz, con proyección nacional e internacional, involucrado en la cultura skater, convocado a realizar murales por distintos puntos del país, que también creó uno especialmente para la muestra y brindó una charla al respecto.

498215641_18127496632439210_3130761537714000908_n

 Las obras se realizaron en las tablas de madera de los skates (o patineta) y a modo de trípticos cada artista fue libre de plasmar sus propuestas. Se convocaron a 13 artistas locales, entre ellos tatuadores y grafiteros: Kuri - Cherry Tattoo - Spektro Art - Reales.94 - Trujillo Tattoo - Dano Smash - Drakar - Gabriel Pérez - Eseone - Nanakatt - Daniel Pascual - Daniel_cdln - Inkfernal.rgl  y Martín Varbaro. “A la mayoría ya los conocíamos de la muestra anterior de Arte Callejero  y convocamos a los anotados en el REPROAS. Para poder ver quiénes son y cuál es su disciplina, los buscamos ahí”. Explica Rama sobre el uso del Registro Provincial de Artistas, el cual continúa abierto para la inscripción de artistas de la provincia.

489723917_10236696468695388_6121831639588082773_nConvocan a sumarse al Registro Provincial de Artistas Santacruceños

 Y en la sala continua se encuentra la muestra de Liliana Solari y sus obras que recorren parte de su vida dedicada al arte visual en Santa Cruz. Los paisajes, la inmensidad, la tierra, la Patria y la justicia que nos repara son los elementos de “Huellas de vida” que aúna múltiples disciplinas.

 “Estoy contenta de haber podida hacer esta muestra que me retrotrajo a otras épocas de mi vida, muy indas donde pude crear y disfrutar del arte”. Nos transmitió por FM Dimensión la artista quien además es abogada y docente, por lo que el mensaje tiene mucho que ver con esas áreas de formación.

497490486_18127496695439210_2542877615107140929_n

“Es la primera retrospectiva de mi carrera, creo que uno tiene que estar grandecito porque si sos muy joven no podes hacer una retrospectiva”, dice entre risas. Liliana se siente satisfecha con la muestra que hoy exhibe y tiene otra apreciación de sus obras viéndolas en conjunto y destacándose cada una.

Entre piezas de cerámica, esculturas y cuadros, otra de las temáticas que tocó es la patria. “Un sentimiento que siempre lo tuve y se me agudizo en Patagonia, cuando se cantaba el himno en las escuelas sentía que estábamos haciendo patria”.

497644778_18127496704439210_1260616119041882485_n

Sobre esta espacio compartido y a la vez contrastantes de dos disciplinas tan distintas que se encuentran en las salas del Centro Cultural Santa Cruz, donde además compartieron inauguración, manifiesta “Me pareció hermoso, convocó a otro público, a gente joven con mucho entusiasmo. Es otra forma de expresarse, todas son válidas”.

Te puede interesar
cibele4x3

Por qué el Hospital Garrahan es importante para todos los niños argentinos y de El Calafate

Pablo Perret
Entrevistas12/06/2025

Desde 1987 que fue fundado este hospital escuela de nuestro país, ha salvado a miles de niños y entre ellos, niñas y niños de la villa turística. En esta nota el testimonio de una mamá con su hija y cómo le salvaron la vida. También lo que vivió su hermana con seis años. Lo más importante para la mayoría de los ciudadanos es mantener la salud pública de calidad y no destruir el estado.

Juan Pablo Vazquez4x3

“Es una felicidad inmensa darle calidad de vida a ella". Habló el bombero que donó un riñón para salvar a su sobrina

Guillermo Pérez Luque
Entrevistas11/06/2025

Juan Pablo Vázquez se recupera de la operación en la que le extrajeron un riñón para que lo reciba su sobrina, de 19 años. Desde la sala de internación contó que al conocer la una enfermedad crónica que ella tenía no dudó un minuto en ofrecerse como donante. “Tenemos que ser donantes de órganos”, dijo a FM Dimensión tras la exitosa operación

Las Más Leídas
Glaciar de los Tres

El Glaciar de Los Tres perdió el 21% de su superficie

El Chaltén12/06/2025

Es el cálculo realizado por el IANIGLA estimado en las últimas dos décadas. Este cuerpo de hielo ubicado cerca de El Chaltén es constantemente monitoreado en el programa del Inventario Nacional de Glaciares. El mes pasado se realizó un nuevo relevamiento, a cargo de guías de montaña locales capacitados por el IANIGLA.

7 sesion (2)

VIDEO. En El Chaltén preocupa la situación del Hospital SAMIC

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén13/06/2025

La rotura de equipamientos, el financiamiento de Nación, la situación laboral en varios sectores del Hospital, especialmente las cuidadoras de pacientes de salud mental, fueron temas abordados por los concejales de El Chaltén en la sesión de ayer. Aprobaron una resolución con pedidos dirigidos al Ministerio de Salud de Nación