Retoman la iniciativa para crear un nuevo pueblo en Santa Cruz

En 2005 la entonces diputada provincial Judit Forstmann, presentó un proyecto para fundar el pueblo de Tucu Tucu, en un muy bello paraje ubicado cerca de Chile, entre Lago Posadas y El Chaltén. Ahora se retoma la iniciativa. Funcionarios provinciales recorrieron la zona y brindaron detalles

Santa Cruz09/12/2020Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
tucu tucu Silvestre Sere
Foto Sebastian Sere

El gobierno provincial dio a conocer que se trabaja en la planificación del desarrollo del Tucu Tucu, con el fin de fundar allí un poblado.  Se trata de un lugar único ubicado a cinco horas de Gobernador Gregores y cerca del límite con Chile, a la altura de Villa O’Higgins. 

Recientemente el presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier de Urquiza, el diputado Martín Chávez y subsecretario de Agenda Pública, Pablo Ulloa, recorrieron el lugar, al tiempo que se avanza en la logística y el proyecto de ley para la creación del pueblo.

Al respecto, de Urquiza detalló al respecto: “Esta decisión del Gobierno provincial tiene varios aspectos, que es primero la importancia estratégica geopolítica de una zona que ha sido desarrollada permanentemente por el sector ganadero. Se trata de una zona de producción de las más importantes de la provincia”.

Indicó, además, que “es una zona de tránsito potencialmente importante. Es cercano a Chile y seguramente demandará esta necesidad de la concreción de un emplazamiento poblacional”.

tucu tucu

El presidente del CAP indicó que se  identificaron tres lugares posibles para el futuro emplazamiento urbano: uno de ellos es la Reserva Provincial Tucu Tucu, también visitamos la zona sobre la ruta 35 a una distancia de unos 40 km al límite con Chile hacia la zona de Gregores. Finalmente recorrimos otro lugar mucho más cerca al límite con Chile, a escasos 10 km”.

De Urquiza resaltó que es un trabajo inicial que demandará muchos estudios para que, con la toma de información, especialistas hagan una propuesta de cuál sería la mejor instalación.

“Es una de las zonas más lindas en cuanto al paisaje, con la particularidad de la montaña, la nieve, el bosque, los ríos, de vegas y la posibilidad de ver la piedra y la montaña. Creo que a nivel paisaje el Tucu Tucu es reconocido no solo por su belleza, sino por todas las variables que hacen a una zona como esta”, finalizó.

ANTECEDENTE

El Tucu-Tucu es una región ubicada a 60 kilómetros de la ruta (Las Horquetas) sobre la ruta  provincial Nº 35, zona turística por excelencia  y muy distante  de todo centro poblado. Desde el Lago Posadas hasta el Chaltén no hay ningún asentamiento  poblacional.

En el año 2005 la entonces diputada provincial Judit Forstmann, presentó un proyecto para crear el pueblo del Tucu-Tucu en la zona conocida como Lote 16 que es tierra fiscal, para lograr la ocupación efectiva de un territorio prácticamente sin pobladores estables en una zona de frontera estratégica.

El destino quiso que en abril de 2009, Forstmann ya siendo senadora nacional, perdiera la vida cerca de allí, cuando la camioneta en la que recorría la zona fue arrastrada por las aguas del río La Barrancosa. La legisladora murió ahogada. 

NOTA DE ARCHIVO - 16 de Agosto de 2005

FostmannAvanzan en Diputados con la ley para crear un pueblo en el Tucu Tucu

NUEVO PROYECTO

De la recorrida también formó parte el diputado Martín Chávez, impulsor del nuevo proyecto para fundar el pueblo. “Esperamos que próximamente se sancione la ley para profundizar la logística y el aspecto material del emplazamiento del pueblo”, señaló

El diputado detalló el estado del proyecto de ley y señaló: “Lo que hace al proyecto de ley se encuentra culminando la etapa de tratamiento en comisiones, después será sometido al pleno del cuerpo legislativo”.

En paralelo, respecto al aspecto logístico y técnico, indicó que se trabaja de manera conjunta con distintas universidades nacionales “para empezar los estudios de factibilidad ambiental y, sobre todo, apuntando al principal eje de este proyecto que es el turismo”.

Asimismo, Chávez indicó que se dialoga con productores ganaderos de la zona: “Este proyecto busca poder lograr el mayor consenso dentro de la familia campera, son campos con muchísima potencialidad en lo que hace a la ganadería, así que nos encontramos en etapa de diálogo con los propietarios para lograr el consenso y poder complementar la actividad ganadera de la mano de la actividad turística”.

BernardPatagonia27

En otro tramo, el diputado recordó y resaltó algunos de los proyectos e iniciativas previas que, consideró, “lamentablemente no lograron ver la sanción de esta ley”.

“No hemos sido originales en la idea, pretendemos que la originalidad transite por lograr los consensos necesarios y lograr emplazar finalmente la localidad, esto es un anhelo desde que Santa Cruz es territorio nacional, desde el principio del siglo XX se viene recorriendo y explorando la zona”, recordó Chávez.

Sobre los plazos y próximos objetivos, Chávez apuntó a que este verano se trabajará sobre los estudios técnicos de factibilidad. “Esto será un proceso paulatino, es un proyecto ambicioso que no tiene plazos inmediatos, trabajamos a paso firme”, aseveró.

Por último, el diputado señaló: “Estimamos que, superada la pandemia, esperamos que el año próximo se pueda sancionar la ley y comenzar a trabajar en el aspecto material del emplazamiento del pueblo

 

Te puede interesar
cnne-1520419-guillermo-francos-removebg-preview

Qué informó el Jefe de Gabinete sobre el futuro de las represas

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz17/04/2025

En la sesión informativa realizada ayer ante Diputados, Guillermo Francos habló tres veces sobre las obras hidroeléctricas en el río Santa Cruz. Hubo algunas precisiones y también evasivas hacia las preguntas. Ratificó que se apunta a reiniciar sólo la represa “Jorge Cepernic – La Barrancosa” y que aun no hay acuerdo entre el monto que reclama el contratista y lo que tiene acreditado el Gobierno. “Hasta el momento el tenor de los reclamos resulta irrazonable y excesivo”, señaló Francos en un informe escrito.

491377144_992449766396712_2090819990358749794_n

El sorteo del 23° Aniversario del Telebingo se trasladará a Rio Turbio

Hector Lara
Santa Cruz15/04/2025

Desde Lotería de Santa Cruz anuncian la ultimación de detalles para el XXIII Aniversario del Telebingo Santacruceño en la localidad de Rio Turbio. El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, y la presidenta de Lotería, Claudia Pavez, se reunieron para avanzar en la organización de los festejos que se realizarán en mayo con el acompañamiento de la comunidad y grandes premios.

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-04-15 175316

Residentes del SAMIC en alerta por una decisión de Nación

Guillermo Pérez Luque
El Calafate15/04/2025

El Ministro de Salud comunicó el desfinanciamiento total de las residencias interdisciplinarias de Salud Mental y de Salud Mental Comunitaria durante el año 2025, lo que impacta en la formación de profesionales y en el servicio público a la comunidad. Junto con otros centros de Salud del país se declararon en asamblea permanente

arca1~1

Cierra la oficina de ARCA (ex Afip) de El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate16/04/2025

La receptoría cumple hoy su último día de actividad, tras la disposición del titular del organismo Juan Alberto Pazo, de cerrar decenas de dependencias en todo el país. Para hacer un trámite presencial se deberá viajar a Río Gallegos.