Abrieron ofertas para equipamiento del Nuevo Centro Ambiental

La medida es impulsada a través de la licitación pública nacional n.° 7/20. Estipula la adquisición de 80 contenedores de residuos de acero galvanizado de 1.100 litros de capacidad; de un camión recolector para material reciclable con un equipo compactador de carga lateral de siete metros cúbicos de almacenamiento; de tres trituradoras: una de vidrio, otra de cubiertas y una última de plásticos; de una chipeadora de ramas móvil; de un camión volcador con ocho metros cúbicos de capacidad de carga; y de material gráfico para ejecutar acciones de difusión y concientización en la población sobre la importancia de la separación en origen de residuos y de una adecuada gestión de los desechos domiciliarios.

Dicho proceso licitatorio tiene un presupuesto de más de 25 millones y medio de pesos, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El proyecto responde a la planificación estratégica llevada adelante por el municipio de El Calafate, que concentra acciones de educación ambiental, de separación de residuos en origen y de recolección diferenciada; con el objetivo de reducir la cantidad de aquello destinado a disposición final e incrementar el material recuperado.
Asimismo, se busca brindar mejores condiciones laborales para quienes desempeñen tareas dentro de la gestión de residuos local, como así también un servicio de calidad para los ciudadanos y los visitantes, en el marco del cuidado del ambiente.
La iniciativa es implementada a través del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), que depende de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental, a cargo de Sergio Federovisky, de la cartera ambiental nacional.
