
De un total de casi 6.400 plazas disponibles en esta época, solo una de cada cuatro había sido reservada para este fin de semana largo. Para el próximo las reservas apenas superan el 30% de las camas.
Un informe del Observatorio Económico del Turismo contabiliza a las personas autorizadas mediante el permiso circulación.santacruz.gob.ar. El Calafate y El Chaltén concentran más del 80% de las preferencias.
Turismo 05/02/2021 Prensa Gobierno Santa CruzUnos 30.375 turistas recorrieron la provincia de Santa Cruz durante enero de 2021 según un informe preliminar del Observatorio Económico del Turismo (OET) de la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz.
Del total de visitantes, un 37 % arribó en avión Y/ o Colectivo (es decir, en transporte público) y un 63 % lo hizo en vehículo particular, de acuerdo al registro sistematizado por el OET que surge de las autorizaciones brindadas desde la plataforma circulacion.santacruz.gob.ar, permiso que todos quienes deseen viajar por la provincia deben completar con sus datos.
Del total de 30.375 turistas, un 43 % son santacruceños eligieron viajar por su propio territorio; un 32% llegaron desde la provincia Buenos Aires (incluyendo Ciudad Autónoma de Buenos Aires y provincia); un 5% llegaron de Córdoba; un 5% de Santa Fe; 4% de Chubut, un 2% de Río Negro y el 8 % restante de otras provincias argentinas.
“El verano 2021 demostró que, tal como se presumía, los viajeros eligieron destinos de cercanía y en espacios con propuestas de naturaleza, como explica este informe donde el 43 % de visitantes son santacruceños que eligieron recorrer la provincia”, destacó el Director Provincial de Turismo, Pablo Godoy.
“Todo el 2020 sufrimos un año complejo desde todo punto de vista, pero trabajamos para lograr aunar los esfuerzos y que se pudiera dinamizar la actividad que hoy muestra este enero del 2021 que frente a los meses anteriores, revela movimiento tanto de residentes como visitantes de otras provincias”, añadió Godoy.
De acuerdo a este informe, las localidades más visitadas fueron El Calafate con un 55% ; El Chaltén con un 27% de visitantes; la capital Río Gallegos con un 5% de visitas; Caleta Olivia con un 4 %; Perito Moreno con un 3%; Puerto San Julián con un 2% mientras que entre otras localidades recibieron al 4% restante.
El informe preliminar del Observatorio Económico del Turismo que coordina el Director de Estadísticas y Estudios de mercado de Turismo, Gabriel Moncada, detalla que El Calafate concentró unas 16.682 visitas que llegaron: un 50 % en avión / Colectivo y el otro 50% en vehículo particular, registrando una estadía media de 4,3 noches.
El Chaltén, por su parte, recibió un total de 8.206 visitantes con una estadía media de 4,6 noches, los medios de arribo fueron un 31 % en avión/ colectivo y otro 69% en vehículo particular.
Río Gallegos recibió un total de 1441 visitantes que arribaron en un 15% en avión / colectivo y el otro 85% en vehículo particular. En este caso la estadía media fue de 4,4 noches.
En Caleta Olivia, las cifras detallan que llegaron 1090 personas, que durmieron un promedio de 2,3 noches. Un 8 % arribó en avión/ colectivo y un 92 % lo hizo en vehículo particular.
Mientras que, en la localidad de Perito Moreno, llegaron unas 979 personas, que permanecieron una estadía media de 2,8 noches. Un 2% llegó en avión/ colectivo, mientras que un 98% de los visitantes llegó en vehículos particulares.
Puerto San Julián registró unos 660 visitantes con una estadía media de 2,5 noches. Un 4% llegó por vía aérea y el 96% lo hizo en vehículo particular. El resto de los 1317 visitantes a territorio santacruceño recorrió otras localidades.
De un total de casi 6.400 plazas disponibles en esta época, solo una de cada cuatro había sido reservada para este fin de semana largo. Para el próximo las reservas apenas superan el 30% de las camas.
En mayo, los accesos a la zona Sur del PN Los Glaciares disminuyeron mas de un 23% respecto al año pasado. La merma de visitantes extranjeros es aún más notoria.
A partir del 10 de junio, se da inicio oficial a la temporada de ballenas en Puerto Madryn, con el comienzo de los avistajes embarcados de la majestuosa Ballena Franca Austral en las aguas de Península Valdés. Opciones para contemplarlas desde la costa o embarcado.
En las últimas semanas efectivos y elementos de esta fuerza realizaron tareas de ejercicio y adiestramiento y colaboración por tierra, aire y agua.
El estatuto del Ente, vigente desde 2023, indica que la presidencia debe ser ejercida cada dos años en forma rotativa entre las tres representaciones. En esta semana se cumple el mandato de la presidencia ejercida por Nación, y teóricamente debería rotarse a Provincia o Municipio. En medio hay renuncia de consejeros y un argumento de la actual presidenta para continuar en el cargo
El Gobierno de Santa Cruz, junto al Municipio de El Chaltén, concretó este miércoles la entrega de 22 nuevas viviendas a familias de la localidad.
Durante el acto de entrega de 22 viviendas vecinos se manifestaron con carteles reclamando por la demorada ampliación del ejido urbano, que permitirá conseguir terrenos para la construcción de viviendas. El Gobernador Vidal se comprometió a darle solución al tema.
Matías Villalba, propietario de Mako Fuegos y Vinos, preparó sus espacialidades con productos típicos de la Patagonia en la lujosa Estancia El Colibrí – Relais & Châteaux, de Córdoba. En días mas el chef calafateño cocinará en el Hotel Madero, de la ciudad de Buenos Aires.