
Inicio de Clases. Adosac decidió 3 días de paro. Gobierno pide la conciliación obligatoria
Actualidad - Santa Cruz 02/03/2022Tras rechazar la oferta salarial del Gobierno, el gremio docente decidió un paro de tres días desde hoy
El gremio docente mayoritario dio a conocer su postura argumentando que el riesgo de contagio es altísimo y que el estado de los edificios es igual o peor que antes de la pandemia.
Actualidad - Santa Cruz 07/02/2021Hoy domingo se realizó en forma virtual el Plenario de la Comisión Directiva Provincial de ADOSAC y las Secretarías Generales de las filiales de todas las localidades en la que fijaron una postura unánime sobre el inicio del ciclo lectivo 2021, previsto para el 1° de marzo.
“Se coincidió que no están dadas las condiciones para poder concretar el regreso a las clases presenciales”, afirma el documento acordado por todos los participantes.
Explican que “hoy la realidad marca que los riesgos de contagio son altísimos y con la posibilidad latente de un rebrote o segunda ola de casos. Pensar en un retorno a las clases presenciales significaría exponer la salud y la vida de todos los actores que forman parte del sistema educativo”, afirman.
Otro argumento de ADOSAC es la condición edilicia de los establecimientos educativos. “Es igual o peor que la que se tenía antes del aislamiento”, afirman.
“Los trabajos que se han informado como realizados no se perciben en la mayor parte de las localidades y se carecen de precisiones sobre las cuestiones protocolares de limpieza y sanitización”, agregan.
Además ADOSAC afirma que “existe la unánime preocupación y el estado de alerta en todas las localidades de la provincia por la falta de información de parte de nuestra patronal respecto a cómo se llevarán adelante los ofrecimientos públicos de cargos y horas cátedra, las permanentes violaciones al régimen de licencias por parte de reconocimientos médicos, la falta de una licencia específica por covid-19, los protocolos correspondientes!
Por último el plenario de ADOSAC se definió dar continuidad al estado de alerta a través de convocatorias inmediatas a asambleas locales y el congreso provincial, “en virtud de las medidas adoptadas por las autoridades educativas durante las próximas horas y aspectos salariales y laborales”.
Tras rechazar la oferta salarial del Gobierno, el gremio docente decidió un paro de tres días desde hoy
Dirigentes del gremio docente ADOSAC explicaron en conferencia de prensa los motivos que llevaron a decidir un paro de tres días. Denuncian salarios por debajo de la línea de pobreza y esperan una oferta que supere a la inflación proyectada. Acusan al CPE de demorar casi un mes la negociación paritaria para encimarla con la fecha de inicio del ciclo lectivo, y hacer una oferta salarial “insuficiente y alejada de la realidad”. ADOSAC aún no definió si acata la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo.
Preside desde hoy la empresa provincial de agua, energía y saneamiento. Mañana la Legislatura sesionará en forma extraordinaria solo para aceptar su renuncia como Diputado. Lo reemplazará otro Calafateño, Fabio Oyarzún.
Lo hizo junto al ministro del Interior, Wado De Pedro, otros seis gobernadores del país y dos ministros más. El principal objetivo explorar los proyectos que Israel tiene en marcha con relación con la desalinización, el uso y la utilización del agua en terrenos desérticos.
Bajo una intensa niebla que cubre El Calafate, más de 320 censistas comienzan a recorrer los barrios para cumplir con la tarea ir casa por casa en su segmento asignado. Se solicita a los vecinos facilitar la tarea resguardando a sus mascotas y permanecer en sus domicilios a la espera del censista.
Dos vuelos que venían a El Calafate fueron derivados a otros destinos de Patagonia y recién pudieron aterrizar aquí promediando la tarde. En cambio otros dos debieron ser cancelados.
En los últimos días se terminó de asfaltar el circuito más extenso del autódromo Enrique “Quique” Freile. Ahora se está trabajando en la torre de control y mientras el clima lo permita se siguen haciendo varios trabajos más. FOTOS DE TODAS LAS ETAPAS.
Se cancelaron tres arribos y cuatro partidas. Por la niebla vuelos fueron derivados a otros aeropuertos a la espera de mejorar las condiciones de visibilidad. Varios pasajeros permanecen varados
Son habitantes que no cuentan ni con obra social ni prepaga, y son alcanzados por esta cobertura estatal. Otras 400 personas hay en El Chalten y Tres Lagos. Desde la Unidad Comunitaria de Salud “Formenti” realizan un relevamiento telefónico para actualizar datos de salud de todas estas personas.
En las últimas semanas, al cambio climático, la pandemia del COVID 19, la invasión y guerra de Rusia y Croacia, el mundo entro en alerta por la falta de alimentos y eso acarreará hambruna y más pobreza a millones de habitantes.