SANTA CRUZ. “En varias localidades ya comienza la aparición de nuevas cepas”

El ministro de Salud y Ambiente, Claudio García expuso acerca de la situación epidemiológica de Santa Cruz; la detección de nuevas cepas en las localidades y si aclaró si las vacunas que se aplican sirven frente a estas variantes del virus.

Santa Cruz29/05/2021
Garcia
Ministro de Salud y Ambiente, Dr. Claudio García

El titular de la Cartera Sanitaria Provincial resaltó se recibió la notificación del Instituto Malbrán sobre el monitoreo a través de Vigilancia Epidemiológica sobre distintos casos positivos de la provincia de Santa Cruz. 

“En varias localidades ya comienza la aparición de nuevas cepas denominadas peligrosas”, anunció García.

Detalló  que en las localidades de Comandante Luis Piedra Buena, El Calafate y Río Gallegos, se han detectado cepas del Reino Unido. Y que también se confirmaron cepas Manaos en localidad de El Calafate y Puerto Santa Cruz. En esta última localidad se detectó este caso en una persona que venía a bordo de un barco y que lamentablemente falleció. 

SAMICDesconocen el origen del contagio de las personas con las nuevas variantes

El Ministro de Salud también confirmó la aparición de casos de la cepa Andina, que si bien tiene una característica diferencial a las actuales, tiene un nivel de peligrosidad menor que la de Manaos, la cepa Brasilera y la del Reino Unido. 

“La existencia de la cepa Andina no deja de ser relevante en las localidades de nuestra provincia como lo son: Las Heras Puerto Deseado, Río Turbio y Gobernador Gregores”, detalló.

En relación al monitoreo de viajeros, se localizó en Caleta Olivia a una persona proveniente de Brasil con cepa Manaos, y otras dos personas con casos positivos de COVID con la cepa Andina.

“Con esta situación queremos plantear que hay una realidad sanitaria nacional muy comprometida que llevó a la realización del DNU que hizo que las provincias adoptaran una serie de medidas y cuidados muy estrictos con la finalidad de cortar los brotes. Esas medidas son extremadamente necesarias porque la circulación del virus va asociada de un modo directo a la circulación de las personas”, expuso. 

Las vacunas ¿sirven?

En otra parte del mensaje audiovisual diario, el ministro García dio a conocer detalles del proceso de vacunación. “Uno de los planteos que surge en este contexto es como las nuevas cepas se relacionan con las vacunas. Las vacunas están basadas en la cepa original del COVID pero lo que se viene viendo a nivel científico, es que las vacunas que se está aplicando en la Argentina y las que estamos aplicando en la provincia como Sputnik V, Sinopharm, Astrazeneca o Covishield, tienen un nivel de protección en contra de estas patologías”, expreso. A la vez manifestó que esto se viene viendo que las personas vacunadas tienen un índice de enfermedad menor que aquellas personas que no han sido vacunadas.

“Las personas mayores de 60 años que a partir de este momento, comienzan a recibir sus segundas dosis, se encuentran protegidas contra las cepas anteriores y las cepas actuales”, amplió.

“Esto nos da un aliciente desde el punto de vista sanitario pero desde el punto de vista de la sociedad no nos tiene que hacer relajar ni un segundo en las medidas y cuidados”, agregó.

Te puede interesar
Leguizamón ató el debate por la Coparticipación a una Reforma de la Constitución

Leguizamón ató el debate por la Coparticipación a una Reforma de la Constitución

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz14/06/2025

En la entrevista con Ahora Calafate el vicegobernador dijo que la modificación en la distribución de los ingresos debe estar enmarcada en una discusión mas integral y plasmada a través de una reforma de la carta magna de la Provincia. Aseguró que tras las elecciones debería haber un acuerdo para avanzar en un debate hacia la reforma de la Constitución.

UTN-FRSC-SEBA-PUIG-01

La justicia falló en favor de UTN Río Gallegos contra el tarifazo de servicios

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz13/06/2025

El Juzgado Federal de Río Gallegos hizo lugar a la acción de amparo que fuera iniciada por esta Facultad contra el Estado Nacional, Secretaría de Energía y ENARGAS. Así, la justicia Federal, luego de rechazar planteos de las demandadas, ordena al gobierno nacional a facturar el consumo de gas conforme al cuadro tarifario existente en marzo del año 2024.

gas La esperanza1~1

Vecinos de La Esperanza ahora tienen gas natural

Santa Cruz12/06/2025

Hace un mes se inauguró la planta que abastece al paraje, pero aún no se había realizado las conexiones domiciliarias. Hoy un gasista matriculado contratado por los vecinos y proveniente de Río Gallegos realizó estas conexiones a cinco viviendas.

Las Más Leídas
Glaciar de los Tres

El Glaciar de Los Tres perdió el 21% de su superficie

El Chaltén12/06/2025

Es el cálculo realizado por el IANIGLA estimado en las últimas dos décadas. Este cuerpo de hielo ubicado cerca de El Chaltén es constantemente monitoreado en el programa del Inventario Nacional de Glaciares. El mes pasado se realizó un nuevo relevamiento, a cargo de guías de montaña locales capacitados por el IANIGLA.

UTN-FRSC-SEBA-PUIG-01

La justicia falló en favor de UTN Río Gallegos contra el tarifazo de servicios

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz13/06/2025

El Juzgado Federal de Río Gallegos hizo lugar a la acción de amparo que fuera iniciada por esta Facultad contra el Estado Nacional, Secretaría de Energía y ENARGAS. Así, la justicia Federal, luego de rechazar planteos de las demandadas, ordena al gobierno nacional a facturar el consumo de gas conforme al cuadro tarifario existente en marzo del año 2024.

Captura de pantalla 2025-06-13 200221

Bomberos actuaron por una fuga de gas en una casa

Guillermo Pérez Luque
El Calafate13/06/2025

Fue pasado este mediodía en una vivienda particular. Una persona debió ser asistida por personal médico, al presentar síntomas de intoxicación. Detectaron una perdida de gas en uno de los artefactos. También intervino Distrigas