
Lamentablemente de los 15 municipios de la provincia aun ninguna tiene Carta Orgánica y ojala El Calafate pronto comience a transitar ese camino institucional. Río Gallegos lo comenzó pero... Por Alejandro Rojo Vivot.
Hace unos días en la Argentina comenzaron las distintas campañas políticas de cara a las elecciones 2021, Alejandro Rojo Vivot (1) nos hace reflexionar y pensar que es muy importante tener el mayor acceso a la información para elegir entre todos los candidatos que hay. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCLXXXII.
General - Opinión 15/08/2021 Alejandro Rojo Vivot - EscritorFOTO: ARV. LA CODORNIZ. AÑO XII. N° 562. BARCELONA. 24 DE AGOSTO DE 1952. VANIDAD: VIAJE AL MÁS ALLÁ EN TUMBA COMÚN.
“Nos inclinamos a atribuir al pensamiento la complacencia que la forma chistosa nos ha producido y tendemos a no hallar equivocado lo que nos ha causado placer, para no cegar de este modo una fuente del mismo”. [2]
Sigmund Freud (1856-1939)
Hay quienes afirman que la verdad pierde ante los pescadores deportivos, en las guerras, en las epidemias y en las campañas electorales. La población en su conjunto es la que más sufre ante las mentiras, muy particularmente los que menos tienen.
El acceso a la información en tiempo y forma contribuye en mucho al accionar ciudadano activo.
LA MENTIRA CERTERA
La falsedad formal y grandilocuente puede provocar sonrisas además de indignación.
Algunas exposiciones falaces, de ciertas autoridades, muchas veces generan indignación sobre todo cuando son dichos mediante gritos autoritarios y el dedito levantado.
El humor en general y el político en particular rescatan de la verborragia insulsa invitando a que también nos reíamos de lo descreído por lo burdo de lo afirmado.
Al respecto: “Un arte de existir no es un arte de vivir. El humor no es un diletantismo [2] ni una técnica de confort espiritual. Se lo mata si se le exige que desempeñe este papel (…).
Hay muchos niveles de existencia. Por eso es que hay tantos humores diversos que se parecen tan poco”. [3]
EN DETALLE
“Chequeado el medio especializado en verificar el discurso público, lanzó esta semana la plataforma ʻSpots chequeadosʼ, que reúne los avisos de campaña de los principales partidos que compiten en las elecciones legislativas primarias de mañana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires.
En los casos en los que se pudo realizar un chequeo sobre alguna afirmación del spot se agregó el video analizado (con datos insertados sobre el original) y el link al chequeo completo. Sobre un total de 40 avisos de campaña analizados por el equipo de Chequeado, la enorme mayoría (27) resultaron ʻinchequeablesʼ porque los precandidatos no utilizan datos ni frases contrastables con hechos y datos. (…)
ʻHicimos esta iniciativa para contribuir con un voto informado y para dejar en evidencia que, al menos en esta instancia del proceso electoral, los precandidatos casi no brindaron información a los ciudadanos. Así, los dejaron con casi nula posibilidad de reclamarles políticas o medidas a los que ganenʼ, manifestó Laura Zommer, directora de Chequeado”. [4]
Aunque es bien sabido que las promesas electorales, con frecuencia, tienen poca credibilidad es inteligente otorgarles particular atención, casi todos los políticos las expresan con enjundia sin ni siquiera reírse un poco ni avergonzarse.
A menor posibilidad de triunfar en los comicios mayor cantidad de promesas incumplibles.
Aunque, los que creen que van a triunfar también aseveran promesas difusas para el futuro incierto.
Pocos son los que presentan planes, metas, costes de inversión, prioridades y asuntos que relegarán para más adelante pues todo no se puede hacer al mismo tiempo. A veces parecen sincericidas.
Pero, además, hay quienes creen acríticamente en las promesas electorales sin sustento, lo que acrecienta la complejidad de las comedias por las periódicas pujas por el poder.
Cuando lo que aparenta ser un chiste está ocultando el oprobioso drama de millones de desposeídos de la tierra, el humor pierde fuerza ante el horror.
[1] Organizó el Primer Curso sobre Cooperativismo. Municipalidad de Ushuaia y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social. 6 horas cátedra. Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego, Argentina. (2004).
[2] Freud, Sigmund. El chiste y su relación con lo inconsciente. Biblioteca Nueva. Tercera edición. Tomo I. Página 1103. Madrid, España. 1973.
[3] Sin capacidad para lograr su cometido.
[4] Escarpit, Robert. El humor. EUDEBA. Segunda edición. Página. 130. Buenos Aires, Argentina. Mayo de 1972.
[5] Chequeado lanzó una plataforma para ver todos los spots de las PASO y su grado de veracidad. Perfil. Buenos Aires, Argentina. 12 de agosto de 2017.
Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Lamentablemente de los 15 municipios de la provincia aun ninguna tiene Carta Orgánica y ojala El Calafate pronto comience a transitar ese camino institucional. Río Gallegos lo comenzó pero... Por Alejandro Rojo Vivot.
En esta oportunidad se hace un detalle histórico de esta provincia donde, como en el caso de Santa Cruz, ninguna ciudad tiene esta herramienta aún, algo pendiente para mejorar nuestra democracia. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.
En nuestras sociedades todo lo imposible puede ser posible y, Alejandro Rojo Vivot (1), enfatiza que el humor siempre es necesario y en estos tiempos es una vía de escape. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXXV.
En varias ocasiones deportistas de renombre tienen declaraciones publicas que trascienden a la sociedad y el humor muchas veces utiliza esto para hacer su trabajo en la sociedad nos dice Alejandro Rojo Vivot (1) y nos trae el ejemplo de uno de los mejores jugadores del mundo y el uso del humor. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXXII.
El video muestra a dos menores que arrojan piedras a los techos de las casas y luego se esconden. La estrategia es simple. Buscan ver si los ocupantes de la vivienda salen a ver qué ocurre o encienden luces. En caso que no esto no suceda, la casa es candidata al robo. En las últimas semanas hubo varias denuncias por robos en el Barrio Cañadón, donde se registraron estas imágenes (son de anoche). También hubo hechos similares en otros barrios.
Unos 500 trabajadores de la construcción nucleados en el gremio UECARA realizan paro de actividades que afecta la actividad en las presas NK y JC. Un miembro del consejo directivo del gremio dijo en FM Dimensión que la medida se mantendrá hasta que se deposite la totalidad de los sueldos adeudados.
Con el handball sub 14 femenino se puso en marcha esta instancia de estos juegos donde Rio Gallegos fue ganador seguido por El Calafate.
El proyecto del diputado calafateño Juan Manuel Miñones que fue aprobado hoy, crea el “Espacio de Santa Cruz” en establecimientos comerciales. Al menos el 10% de la capacidad de góndolas deben tener a la venta productos de emprendedores provinciales.
Es el resultado de un allanamiento en una casa del barrio 90 Viviendas, tras la seguidilla de robos que hubo en barrios de esa zona. Cinco jóvenes (entre ellos un menor) están detenidos. Dos mujeres fijaron domicilio.
A través de un comunicado intima a más de 50 establecimientos que no están habilitados, y los emplaza a regularizar su situación