La Zona Franca Santa Cruz publicó los precios de los autos "sin impuestos"
Es un beneficio exclusivo para los habitantes de nuestra provincia. Los casos de Baic y Volvo.
Es un beneficio exclusivo para los habitantes de nuestra provincia. Los casos de Baic y Volvo.
Se venderán en la Zona Franca de Río Gallegos. Todos los beneficios que recibirán los compradores de las X55 II.
Se venderán en la Zona Franca de Río Gallegos. Los beneficios que recibirán los compradores de las XC40. La Zona Franca de Río Gallegos recibió el primer embarque de autos sin impuestos que se venderán de manera exclusiva para los habitantes de la provincia de Santa Cruz. Se trata de una flota de Volvo XC40 importados de Suecia, que fueron recibidos por la ministra de Producción de esa provincia, Silvina Córdoba
El beneficio se reglamentó a través de una nueva Resolución firmada por el Ministro de Economía en el Boletín Oficial. LOS REQUISITOS
La gobernadora de la provincia de Santa Cruz Alicia Kirchner, junto a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el intendente Pablo Grasso, inauguraron el lugar que a partir de este martes a las 12 abre las puertas al público.
El martes 19, la Zona Franca de la ciudad capital abrirá sus puertas. Horarios, funcionamiento, cuánto puedo gastar, qué pasa con la compra de autos y cómo controlan lo que gasto.
Un día antes será la inauguración oficial. Estará abierta desde las 12 a las 20 hs. Qué y hasta cuanto se puede comprar
La ministra de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Silvina Córdoba, habló en detalle sobre la próxima apertura de la Zona Franca Comercial en Río Gallegos, que se concretará en los primeros días del mes de octubre. Además adelantó que se trabaja en un protocolo sanitario previendo la importante afluencia de público.
El Comité de Vigilancia se reunió este jueves con el objetivo de conocer los avances y llevar adelante el seguimiento del proceso para la inauguración de la Zona Franca de Río Gallegos, con fecha confirmada para los primeros días del mes de octubre.
La localidad está sin suministro desde ayer, y sin ningún tipo de información oficial. La rotura de un caño no fue comunicada para que los usuarios tomen las precauciones en el consumo. Hoy se nota la falta de agua, lo que motiva el reclamo de turistas en alojamientos, y de vecinos.
El Servicio Meteorológico Nacional amplió el área de cobertura que está bajo ALERTA ROJO en Santa Cruz para este domingo. Se esperan ráfagas de mas de 120 km/h en algunas zonas. A causa de ello la Agencia Provincial de Seguridad Vial dispuso restricciones para circular en toda Santa Cruz
SPSE informó que la línea de extra alta tensión quedó fuera de servicio, sin especificar cuál fue el inconveniente, que dejó sin energía a varias localidades de Santa Cruz. Desde las 14:10 hs se cortó en El Calafate, durante alrededor de 2 horas y media
Cientos de personas, la gran mayoría turistas, se vieron afectados por la decisión de restringir la circulación de ómnibus y transportes entre El Calafate y El Chaltén, y desde y hacia la frontera con Chile. Varios perdieron su vuelo. Desde las 18 hs se renovó la restricción para circular, pero no para los ómnibus. En El Chaltén, durante unas horas, también impidieron salir a vehículos que no estaban incluidos en la restricción.
Altas temperaturas en zonas elevadas donde hay nieve y luego abundante lluvia caída, produjeron una abrupta crecida en cursos de agua que provocaron la inundación de la ruta entre El Chaltén y Lago del Desierto, y accesos a senderos. Ahora Calafate accedió a mas datos