
Después de la buena recepción de la primera edición, la segunda Experiencia Guanaco llega con una propuesta integral. Será el próximo 16 y 17 de noviembre en El Calafate. Toia Ibañez, su organizadora, nos brinda los detalles.
Después de la buena recepción de la primera edición, la segunda Experiencia Guanaco llega con una propuesta integral. Será el próximo 16 y 17 de noviembre en El Calafate. Toia Ibañez, su organizadora, nos brinda los detalles.
La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba, junto el presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier De Urquiza, y autoridades provinciales, participaron de un almuerzo en CABA que tuvo como objetivo promover entre periodistas de todo el país la gastronomía de guanaco, para poner en valor esta carne emblemática de Santa Cruz.
El 3 de noviembre en el Hotel Kau Yatún, de la Estancia 25 de Mayo, se desarrollará la primera clínica de cocineros para cocineros.
El manejo sustentable del guanaco, como una nueva alternativa laboral en Santa Cruz, fue el motivo de las jornadas que se realizaron en Puerto Deseado. Fueron capacitaciones en rodeo y esquila de guanacos. La Lic. Gina Lipka, a cargo de la jefatura de la Agencia de Extensión Rural de Puerto Deseado y Coordinadora de la Plataforma de Innovación Territorial de Santa Cruz ( INTA), dio detalles en FM DIMENSION
Unos 250 participantes de todo el país y el exterior asistirán a las 36ª Jornadas Argentinas de Mastozoología, rama que se especializa en el estudio de los mamíferos. Habrá importantes disertantes internacionales. El encuentro será en septiembre y entre otras actividades se presentará el informe que actualiza que grado de conservación tienen las especies de mamíferos en la Argentina. La presidenta del Comité Organizador, Laura Fasola, adelantó detalles en entrevista con FM Dimensión.
Este fin de semana se jugó este torneo en Chapadmalal Mar del Plata donde Santa Cruz en esta categoría se quedó con el título. También jugó en +50 femenino y en +60 Mixto. Hubo cuatro deportistas de El Calafate en los seleccionados.
Horas antes de conocerse la sentencia, familiares de los tres imputados por el hecho presentaron una denuncia contra la Dra. Natalia Mercado, que junto con el entonces juez Carlos Narvarte llevaron instrucción de la causa. Los acusan de “inacción judicial”. Afirman que “la riña” en la que murió Soledad no se hubiera producido si la Justicia hubiera actuado en dos denuncias anteriores por hechos de violencia de los Burgos contra los Zúñiga. También los hacen responsables por la reciente muerte de Cristian Pérez. El pedido está elevado al Tribunal de Enjuiciamiento.
El Tribunal Oral acaba de leer la sentencia en relación al crimen de Soledad Burgos, cometido en El Calafate el 2 de agosto de 2022.
La investigación policial derivó en un procedimiento en un domicilio de Villa Parque Los Glaciares, donde se secuestraron cuatro armas largas. La principal hipótesis es que un conflicto entre vecinos es el origen de este insólito y grave suceso en la que casi muere un turista. El hombre herido ya viajó a Buenos Aires donde espera una ser sometido a una cirugía