
La aerolínea de fomento perteneciente a la Fuerza Aérea de Argentina, informó la programación de vuelos desde enero a marzo de 2025. Sostiene la oferta que tuvo durante este año.
La aerolínea de fomento perteneciente a la Fuerza Aérea de Argentina, informó la programación de vuelos desde enero a marzo de 2025. Sostiene la oferta que tuvo durante este año.
Con 20.887 personas embarcadas en El Calafate la baja respecto a julio de 2023 fue apenas del 1,1%. Por su parte la estadística de ANAC que contabiliza arribos y partidas no marca diferencias. Aerolíneas tuvo una caída mayor y Flybondi batió su récord de pasajeros transportados. También creció la oferta de LADE. En el acumulado del año la cifra de pasajeros totales es un 7% superior que en 2023. El Aeropuerto “Cte. Armando Tola” entre los 10 de mayor movimiento.
Líneas Aéreas del Estado (LADE), perteneciente a la Fuerza Aérea de Argentina, mantiene sus operaciones en la Patagonia y retomó sus vuelos desde Perito Moreno (PMQ) hacia El Calafate desde esta semana.
Desde hoy un vuelo cubre la ruta entre Río Gallegos, El Calafate y Puerto Santa Cruz. Opera dos veces por semana (lunes y viernes), con un avión Twin Otter con capacidad de 12 pasajeros. En el primer servicio arribó el Director General de LADE, comodoro Hugo Dirié. Fue recibido por el Intendente Javier Belloni. También estuvieron presentes la Ministra de la Producción, Silvina Córdoba y el Subsecretario de Transporte, Rolando D’Avena
El vuelo semanal que la línea low-cost programó para mayo operará los sábados, por primera vez con el cruce a la ciudad fueguina. Aerolíneas los hará dos veces a la semana y durante buena parte del mes tendrá un vuelo diario directo desde Buenos Aires. LADE continúa sus operaciones dos veces a la semana
Lo hace con dos vuelos semanales que comunican con Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, Río Grande y Ushuaia. La oficina local de LADE reabrió la atención al público para reservas y compra de pasajes.
La historia de la joven vietnamita que en la Pandemia estuvo meses varada en El Calafate y no pudo ir al Glaciar. Su experiencia fue publicada en Ahora Calafate. Esta semana regresó y pudo finalmente cumplir su sueño.
Miguel Rivera ingresó a Parques en 2012 y durante 13 años se desempeñó en la brigada de Sendas de la zona norte del PN Los Glaciares, la que lideró en los últimos 3 años, hasta su disolución. En esta nota de opinión enviada a Ahora Calafate revela antecedentes, pormenores y preocupaciones principales sobre la polémica iniciativa que despertó la reacción de vecinos de El Chaltén
Julio Cabana, vecino de El Calafate, ex concejal y empleado del INTA hasta su jubilación. Fue jefe de la Agencia de Extensión Rural de El Calafate. Su opinión sobre los dichos del presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, en la conferencia de prensa que dio en esta localidad, el pasado 13 de marzo.
El concejal oficialista aseguró que lo anunciado por presidente de Parques Nacionales responde a solicitudes y gestiones de los interesados directos en que se quite la obligación a las agencias de contratar guías de Turismo, quienes piden no tratar el tema directamente con el secretario provincial de turismo, porque pertenece a un sector empresario que busca la desregulación de la actividad de los guías.
Vecinos de la localidad se reunieron esta tarde de domingo en el parque Belgrano junto a sus mascotas para socializar. La convocatoria si bien estaba enfocada en los “salchichas”, también abarcaba a todo tipo de canes de talla pequeña y mediana. Ahora Calafate habló con la organización donde nos contaron sobre esta iniciativa y con algunas de las familias de estos simpáticos pichichos.