
EL CALAFATE. En enero, más vuelos y el regreso de la conexión a Rosario
Durante el primer mes del año Aerolíneas Argentinas operará entre 8 y 11 vuelos por día. Desde el 3 de enero vuelve el vuelo directo a Rosario, con dos frecuencias semanales.
Lo señaló el director comercial de la compañía durante su presentación durante el Congreso de Agentes de Viajes. Fabián Lombardo puntualizó que los primeros en recuperarse fueron los destinos turísticos, impulsados por la demanda del Pre-viaje que tuvo más de 1.7 millones de tickets vendidos. Informe realizado por Ahora Calafate durante la cobertura del evento turístico.
Turismo 07/05/2022(Informe de AHORA CALAFATE) El Director Comercial de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo realizó sendas presentaciones sobre la estadística de ventas de pasajes y la proyección de vuelos para los próximos meses.
Por la mañana del jueves lo hizo ante los agentes de viajes que asistieron al 47° Congreso organizado por la FAEVyT. Y por la tarde ante los representantes de las provinciales y de Nación congregados en la 158° Asamblea del Consejo Federal de Turismo.
Entre los datos que destacan para nuestra localidad Lombardo dijo que en el primer trimestre del año El Calafate fue el segundo destino más demandado por los usuarios de Aerolíneas Argentinas.
El podio está copado por la Patagonia. El primer lugar lo ocupa San Carlos de Bariloche, con más de 225 mil pasajeros transportados entre el 01 de enero y el 31 de marzo de 2022.
El Calafate, con 161.119 ocupó el segundo destino más requerido desplazando a Ushuaia que durante buena parte del primer trimestre ocupada esa posición en la estadística de la Aerolínea de bandera. La capital fueguina quedó en tercer lugar con mas de 150 mil pasajeros transportados.
“Muchos destinos sobrepasaron la oferta de antes de la pandemia, y entre ellos son los turísticos los que más demanda recibieron”, explicó Lombardo.
El directivo puntualizó que en todo el mundo se dio el mismo proceso de recuperación en sus vuelos. Primero fueron los de cabotaje por sobre los internacionales, debido a las restricciones que mantenían los países por la Pandemia. Y dentro de los vuelos domésticos los primeros en recuperarse fueron los destinos turísticos.
FOTO: Fabián Lombardo, durante su presentación en el Congreso de FAEVyT
La supremacía de la Patagonia en el primer trimestre se explica por la irrupción del Pre Viaje 2. Considerados destinos costosos para el público nacional, el programa de incentivo al turismo fue una gran oportunidad para aprovechar los créditos que éste otorga y viajar al sur.
En tal sentido Lombardo reveló que Aerolíneas Argentinas vendió 1.733.000 boletos de Pre-Viaje.
COMO FUE ABRIL
En la presentación Lombardo también se refirió al comportamiento de la demanda en el mes de abril, donde el destino mas buscado fue Córdoba, que históricamente ocupa esa posición. El gerente comercial explicó que este dato tiene que ver con la recuperación del trafico corporativo por sobre el turístico, que si bien finalizó la temporada alta, sigue teniendo una importante demanda.
En segundo lugar se encuentra Puerto Iguazú y luego Mendoza. El Calafate ocupó la quinta ubicación en el mes de abril, con 43.437 pasajeros transportados; detrás de San Carlos de Bariloche, que está en la cuarta ubicación.
Lombardo enfatizó que todos estos números hablan de una recuperación “mucho más rápida que las mejores previsiones que teníamos a principio de año”.
RECUPERACIÓN
Destacó además que se están recuperando los corredores federales, las que representan 41 inter-tramos sin pasar por Buenos Aires. “Es una decisión estratégica de la compañía con visión federal para fomentar el desarrollo de las economías locales”, dijo Lombardo.
Mientras se espera la vigencia de la tercera edición del PRE VIAJE, las reservas áreas están ingresando en muy buen ritmo, generalmente realizadas en un corte plazo entre la reserva y la fecha del viaje. “Están entrando por día 31.000 reservas en vuelos domésticos, son a nivel pre pandemia”, dijo Lombardo para resaltar el nivel de recuperación que experimenta el tráfico aéreo doméstico
En un próximo informe AHORA CALAFATE se abocará a la estadística y proyección de vuelos internacionales.
Durante el primer mes del año Aerolíneas Argentinas operará entre 8 y 11 vuelos por día. Desde el 3 de enero vuelve el vuelo directo a Rosario, con dos frecuencias semanales.
La Capital Nacional de Los Glaciares fue el tercer destino turístico más elegido por los quienes compraron pasajes para los días de fin de año y comienzo de 2023. Mañana regresa el vuelo entre Rosario y El Calafate
Fue uno de los anuncios que realizó Fabián Lombardo, el Director Comercial de la compañía estatal, durante la presentación que encabezó el Ministro de Turismo Matías Lammens en esa ciudad brasileña
La Aduana de Chile impidió el paso de un colectivo a pesar de que contaba con el permiso del Corredor de Los Lagos, que está homologado por ambos países. Los pasajeros debieron cruzar a pie la frontera. Mientras siguen las gestiones para que se restituya la oficina de Aduana en El Calafate.
Se dedicará principalmente a vuelos turísticos y conectará esta localidad con otros destinos cercanos. El avión llegará próximamente y será tripulado por pilotos de El Calafate. Leonardo Fernández Campbell, uno de los socios de Glacier Sky, nos brinda los detalles en esta entrevista.
Cristian Pérez habló con FM Dimensión antes de emprender viaje a El Calafate, para estar cerca de las novedades en torno a la de la búsqueda de su hermano Fabián, desaparecido desde el pasado sábado mientras navegaba en kayak en el Lago Argentino. Agradeció el apoyo que recibió del Municipio de El Calafate (que compró los pasajes aéreos) y de varios vecinos que ofrecieron alojamiento y dinero para ayudarlos. Mientras mantiene una esperanza de hallarlo con vida, sigue la búsqueda por toda la zona, aún sin novedades. ESCUCHA ENTREVISTA
Así se titula una extensa nota realizada por integrantes de cinco instituciones, en la que exponen situaciones críticas ante el constante crecimiento de visitantes y falta de planificación, inversión y control por parte del Estado. Advierten sobre el inminente peligro de que se repita un incendio aun peor que el que ocurrió este mes (Foto)
Con la pavimentación de la Calle Osorio, avanza el plan de asfalto en los diferentes barrios de la ciudad.
Desde hoy podrá volverá visitarse el Sitio Arqueológico que permaneció cerrado por presencia de varios ejemplares de esta araña venenosa.
De acuerdo a un estudio desarrollado por la Base de la Fuerza Aérea de Nellis, ubicada en Nevada, Estados Unidos, la capital santacruceña se ubicó en el segundo escalón de los lugares con más incidencia del viento.