
El cáncer de piel es el tipo más común de los cánceres en el ser humano. Como el daño solar es acumulable, las exposiciones reiteradas e indiscriminadas producen a largo plazo un envejecimiento prematuro, lesiones precancerosas y cáncer de piel.
Integrantes del proyecto socio-comunitario creado en 2019 en el Centro Educativo Joven Labrador, manifestaron su predisposición para limpiar la pintada que realizó un ciudadano uruguayo sobre un bloque errático. Además publicaron una carta dirigida hacia la pareja del turista, cuyo nombre quedó estampado en la roca. “Belén. Adrián Te Ama, pero que el paisaje no se entere”, se titula. LEE EL TEXTO COMPLETO
General 17/07/2022En 2019 se creó un proyecto socio-comunitario “Guardianes del paisaje Patagónico” en el ámbito de la Escuela Laboral Joven Labrador. Su tarea fue remediar sitios degradados a los costados de la Ruta provincial 11, que estaban visiblemente impactados con las pintadas sobre bloques erráticos.
Se trata de grandes rocas que hace miles de años cayeron sobre los gigantescos glaciares que cubrían la zona que hoy ocupa el Lago Argentino. Al derretirse el hielo estos bloques quedaron apoyados en el suelo de la estepa, dando una característica muy particular al paisaje.
Volver a poner en valor la apariencia original de la roca para que el paisaje visible desde el camino recupere su apariencia natural sin ningún tipo de intervención ni alteración humana fue el objetivo primordial del proyecto, que logró la adhesión de muchas personas.
El reciente caso de las pintadas realizadas por un turista uruguayo, volvió a valorizar el trabajo que hicieron los “Guardianes del Paisaje Patagónico”, cuyos impulsores ya se ofrecieron públicamente y ante las autoridades para encarar la limpieza de esta nueva pintada.
Así lo hicieron saber a través de Lorena Lopopólo, rectora de la escuela Laboral.
(Las imágenes de este video son de la tarea que Guardianes del Paisaje realizó en 2019)
Como ya informó el Juez Narvarte en FM Dimensión, el turista uruguayo fue citado a indagatoria y mostró su arrepentimiento, ofreciendo una compensación económica y comprometiéndose a realizar un curso sobre medo ambiente y protección del patrimonio.
El juez deberá decidir si convocar a “Guardianes del Paisaje Patagónico” y destinar el dinero de la multa para costear la tarea de limpieza.
Mientras tanto, en su perfil de Facebook, los Guardianes… escribieron una carta que dirigieron a la pareja del turista uruguayo, y cuyo nombre quedó plasmado en la roca vandalizada.
BELEN, ¡ADRIÁN TE AMA! - (PERO QUE EL PAISAJE NO SE ENTERE)
¿Existe algo más poderoso que el amor?
Seguramente que no. Claro que te entendemos Adrián. Sabemos que fue tu forma de expresarlo, de demostrarle a Belén todo lo que sentís por ella. Pero mirá, dejanos decirte algo. Esa leyenda que pintaste sobre un bloque errático que tiene allí miles de años y que fue dejado por el repliegue de un gran glaciar a su paso, justo al costado del camino que te llevó hasta el Glaciar Perito Moreno, en Santa Cruz, no va a hacer que el amor de ustedes sea más o menos fuerte de lo que ya es. Tampoco va a perdurar en la piedra. Te lo contamos, porque nosotros, los que integramos el Proyecto Guardianes del Paisaje Patagónico, hemos limpiado a pulso y con cepillo de alambre muchas de estas leyendas... y no tenés idea de lo que cuesta.
Lo que queremos que entiendas, Adrián, es que el amor verdadero que sentís por Belén, dure lo que dure (un minuto, un mes o una vida), a diferencia de un grafiti, permanece para siempre en la memoria de los que amaron. De verdad que es imperecedero. Nada podrá alterarlo jamás.
Pero esa leyenda que pintaste, Adrián, algún día, dentro de uno o dos siglos quizá, sí habrá desaparecido. Mientras eso ocurre, la armonía del paisaje en que se funden montañas nevadas, bloques graníticos, la estepa patagónica misma y la inconmensurable majestad del Lago Argentino que le da marco, habrá quedado arruinada.
Nuestro proyecto intenta preservar ese paisaje en estado prístino tal y como siempre fue. Para que tus hijos o tus nietos (y también los de Belén, claro) puedan algún día disfrutarlo tal y cómo era antes de tu declaración de amor. De manera que, si bien estamos tristes por lo que hiciste, no estamos enojados con vos.
Y creenos que hasta te entendemos.
¿Te contamos lo que nos gustaría de corazón?
Nos gustaría que vuelvas a El Calafate Adrián. Y que en un sencillo y humilde acto, puedas comprar un removedor de pintura, una brocha y un cepillo de alambre para tratar de quitar todo lo más que puedas de esa leyenda que, de una u otra forma, alguna vez será vencida por el inexorable paso del tiempo.
Así nos das una mano antes de que lo hagamos nosotros.
Avisanos si andás por acá.
Vamos a ayudarte a dejar esa roca como nueva.
Si quedaran restos del grafiti, los Guardianes del Paisaje Patagónico haremos lo que falte como siempre lo hemos hecho: con pasión y a mano. Y acordate: la próxima vez que desees demostrarle a Belén cuánto la amás, parás al costado de la ruta, le estampás un beso de los lindos y te sacás una selfie para la posteridad justo delante del bloque. Pero sin pintarlo, por favor.
Así será por siempre y para siempre de ustedes.
Te esperamos. Con removedor y cepillo.
Integrantes del “Proyecto Guardianes del Paisaje Patagónico”
Estudiantes y Docentes del Centro Educativo Joven Labrador (CEJL)
El Calafate, Santa Cruz, Patagonia Argentina
PD: Nuestro agradecimiento a Elsa Zacarías, Guía de Turismo del Parque Nacional Los Glaciares (PNLG), al chofer que la acompañaba y, a través de ellos, a todos los que cuidan nuestro paisaje... que es y forma parte de la casa de todos.
#GrafitearNaturalezaNoEsArte
El cáncer de piel es el tipo más común de los cánceres en el ser humano. Como el daño solar es acumulable, las exposiciones reiteradas e indiscriminadas producen a largo plazo un envejecimiento prematuro, lesiones precancerosas y cáncer de piel.
Con la temática de Mascotas participaron casi 900 obras de todo el país. Fernando Lonati logró una de las 6 Menciones de Honor.
Por su tamaño, su imponencia y su belleza, pero también por entrar en conflicto con actividades productivas humanas, el puma es sin duda alguna el depredador que destaca en Parque Patagonia. Los pumas son depredadores tope de la estepa patagónica y, por lo tanto, no hay otros animales que los maten para alimentarse de ellos.
En esta edición de la columna semanal del Centro Médico Sabio, la licenciada en Nutrición, Nancy Arasempchuk, nos brinda interesante información sobre esta temática.
El viernes al mediodía el cuerpo de la turista estadounidense fue encontrado tras casi cuatro jornadas de intensa búsqueda. No presentaba ninguna lesión. La autopsia reveló que falleció por hipotermia, debido a las muy bajas temperaturas durante la noche.
Los representantes del pueblo santacruceño prestaron juramento este mediodía ante un auditorio colmado, en el barrio Los Sauces de la capital santacruceña.
Con cinco peleas de fondo donde ganaron los calafateños Alfredo Bórquez en su debut y Damián Arias, se llevo adelante esta velada boxística en la Villa Turística. Hubo exhibición de niños de manopleo y exhibición de peleas. También menciones especiales a ex boxeadores y periodistas y locutores locales.
Hoy el nuevo gobernador tomó juramento a nueve ministros y el Fiscal de Estado.
En su discurso de asunción el nuevo mandatario provincial anunció que priorizará la educación, la producción y el trabajo.