Ahora Calafate Ahora Calafate

Guanacos de Santa Cruz serán llevados a repoblar áreas protegidas de La Pampa

Unos 45 ejemplares serán llevados con la intención de que se reproduzcan en tierra pampeanas, donde su población se ha reducido drásticamente. Se construyó un tráiler especialmente diseñado para el traslado en tres tandas. Con Ahora Calafate habló el coordinador del proyecto, quien además adelantó que un operativo similar está previsto para Chaco.

General 20/09/2022 Guillermo Pérez Luque Guillermo Pérez Luque
guanacos_1jpg
Sebastián Di Martino - Fundación Rewilding Argentina

Si bien el guanaco es común en varios lugares de la Patagonia, ha desparecido casi por completo en el Centro y Norte del país, regiones en la que originalmente también habitaba.

Con el objetivo de reintroducir en las áreas protegidas de La Pampa algunas de las especies autóctonas que por diferentes motivos desaparecieron, la Subsecretaría de Ambiente de esa provincia comenzó a desarrollar en 2016 un ambicioso proyecto llamado “Retorno de los Nuestros”.

En diciembre de 2018 ingresó el primer lote de guanacos (Lama guanicoe) procedente de Río Negro, destinado a las Reservas Provinciales “Parque Luro” y “Pichi Mahuida”. Un segundo lote ingresó en noviembre de 2019 al área protegido provincial

Guanacos Parque Luro

Ahora por primera vez, guanacos de Santa Cruz serán llevados a repoblar tierras pampeanas. Una gestión conjunta entre ambas provincias recibió el visto bueno del Ministerio de Ambiente Desarrollo Sostenible de Nación, que autorizó el tránsito interprovincial de 45 ejemplares de guanacos (Lama guanicoe), con destino final a la reserva “Parque Luro”, ubicada al sur de Santa Rosa.

La Fundación Rewilding Argentina será la encargada de realizar el complejo traslado en el que se debe priorizar el bienestar de los animales a trasladar. Para ello se construyó un tráiler, especialmente diseñado por expertos de Sudáfrica, país con experiencia en la traslocación de fauna.

El coordinador del proyecto es Sebastián Di Martino, quien en entrevista con Ahora Calafate dio las precisiones del operativo. Los guanacos se capturarán en la zona noroeste de Santa Cruz. Se los arreará con motos (al igual que se hace en la esquila) hacia una manga que los conducirá al tráiler.

El remolque se construyó en Santa Fe y tiene capacidad de llevar 15 animales, por lo que el operativo se hará en tres tandas. Está subdividido en compartimentos y cada uno de ellos tiene videocámaras que permitirán monitorear en todo momento el estado en que se encuentran los animales. 

Trailer guanacos 1 [AUDIO FMD]

Tras unas 24 horas de viaje, los animales llegarán al Parque Luro donde primeramente se los alojará en un amplio corral, para que se vayan adaptando. Además les colocarán un collar que permitirá realizarles un seguimiento satelital.

Di Martino indicó que se espera una adaptación rápida, ya que se trata de animales silvestres que conocen como desempeñarse en el medio ambiente.

El científico afirmó que los operativos de traslocación de guanacos “tienen que tener una continuidad en el tiempo hasta que se alcance una población que se defina como autosustentable. Es decir que aumente en número sin necesidad de intervención nuestra”.

La realización del operativo está prevista hacia fin de este año, una vez que se termine de construir la manga. “Para nosotros es algo muy lindo, que distintas provincias de Argentina aúnen esfuerzos para recuperar a esta especie nativa. Ahora es entre Santa Cruz y La Pampa, y próximamente será entre Santa Cruz y Chaco” adelantó Di Martino.

 

Te puede interesar

puma SL

SANTA CRUZ. Estudio muestra que los pumas prefieren cazar guanacos antes que ovejas

General 08/04/2023

Mediante collares con GPS y posterior relevamiento de campo se estudió el comportamiento de felinos que viven en zonas protegidas. “Lo que queda claro es que el puma no sale del área protegida para ir a buscar ovejas a los campos vecinos”, afirma el científico a cargo del estudio, que busca generar conocimiento y “lograr soluciones que no sean la erradicación” de los pumas.

Guanacos

SANTA CRUZ. Permiten cazar hasta dos guanacos por día

El Sureño
Santa Cruz 13/04/2023

El Consejo Agrario Provincial autorizó la temporada anual de caza deportiva, la que abrió el 1º de abril y durará hasta el 31 de agosto, con la particularidad de haber ampliado el cupo permitido de ejemplares de guanaco, de uno a dos por día.

WhatsApp Image 2023-05-12 at 12.17.21

El desafío para que Santa Cruz siga siendo un santuario para las aves migratorias

Daniela Mancilla Provoste
General 13/05/2023

Hoy es el Día Mundial de las Aves Migratorias. Mantener limpios los espejos de agua es elemental para el ciclo migratorio de miles de aves que llegan desde el norte y el sur a Santa Cruz cada año, recorriendo miles de kilómetros. La cooperación entre Estado, privados y ONG resulta fundamental para reducir al mínimo el impacto de la actividad humana.

Lo más visto

represas 1

Estudio advierte que por inestabilidad del suelo, es riesgosa la construcción de la represa Condor Cliff

Guillermo Pérez Luque
General 02/06/2023

El trabajo publicado ayer en una revista especializada analiza los desplazamientos de tierra (aunque sean mínimos) gracias a la tecnología de imágenes satelitales. Muestra cómo varios sectores de la obra se mostraron inestables desde momentos bien tempranos de los trabajos ya advierte de riesgos serios para la construcción de la represa más cercana a El Calafate. Uno de los autores del estudio habló con Ahora Calafate.

Tres Lagos

TRES LAGOS. Viajaron a El Calafate por cuestiones de salud y les usurparon la casa

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz 07/06/2023

En entrevista con FM Dimensión los hermanos Alan y Brisa Fretes dieron testimonio del momento que les tocó vivir al enterarse que la casa donde viven fue usurpada por una mujer con hijos menores, que aprovechó que ellos estaban de viaje en El calafate, por cuestiones de salud. El Juez Narvarte ordenó el desalojo y la mujer se negó.

vuelco12

Vuelco en la ruta 40. No hubo lesionados

Guillermo Pérez Luque
General 08/06/2023

Una familia de El Calafate se dirigía a El Chalten. El incidente ocurrió a unos 50 km de esta localidad. Piden extremar la precaución al transitar por las rutas, ante la caída de nevada en toda la zona.

Newsletter