Ahora Calafate Ahora Calafate

SANTA CRUZ. Crece la población de un ave que hasta hace poco se creía extinta

La Gallineta Chica fue “redescubierta” a finales de los ’80 en el Sudoeste de la provincia. Durante gran parte del siglo XX se pensó que ya no había ejemplares. Ahora se trabaja en la recuperación de los juncales, su hábitat natural. “Las gallinetas aumentaron su número y encontraron un muy buen lugar para su reproducción” afirmó la directora provincial de Fauna.

General 12/11/2022 Daniela Mancilla Provoste
WhatsApp Image 2022-11-10 at 17.50.43

Se los ve sobresalir esbeltos de la superficie de algunos terrenos anegados —de esos que no abundan en la estepa patagónica— o a orillas de algún río desbordante. Así, los juncales propician la interacción entre distintos mundos, donde invertebrados e insectos se convierten en alimento de cientos de aves que cada año llegan a anidar. De ahí la importancia de la salud de sus ecosistemas. 

Sin embargo, hace no tanto se ha podido comprobar que hay una especie de ave particular, que encuentra entre los juncos el alimento y la forma de hacerle frente a los crudos inviernos santacruceños. Hablamos de la Gallineta chica, para la cual era fundamental revertir la degradación de estos frágiles ecosistemas a la que venían siendo sometidos por la forma intensiva de producción ganadera. Y todo indica que en ciertos sitios se está logrando. 

La gallineta chica fue considerada extinta en Santa Cruz durante gran parte del siglo XX, hasta que fue redescubierta a fines de los 80 en el sudoeste provincial, por los investigadores Pablo Sturzembaun y Santiago Imberti. A partir de allí, se empezaron a hacer monitoreos, encontrándosela en otros humedales pródigos en los juncales. 

WhatsApp Image 2022-11-10 at 17.50.52

 En las áreas del norte santacruceño, allí donde la Fundación Rewilding Argentina compró establecimientos ganaderos en los que luego se pudo cambiar el uso del suelo, los juncales se pudieron multiplicar y empezaron lo que benefició a sus habitantes, las gallinetas. “En esos lugares, el hábitat se había modificado. Al restaurarlo, las gallinetas volvieron a prosperar”, explica Amanda Manero, directora de Fauna del Consejo Agrario Provincial (CAP).  

“Todas esas amenazas las fuimos tratando, haciendo control de exóticas, sacando el ganado, re encauzando las vertientes. Eso hizo aumentar la superficie del juncal. Empezamos a tener registro de gallinetas en esos sectores”, confirma Emanuel Galetto, coordinador del equipo de Rewilding en Parque Patagonia. 

“En el establecimiento El Unco, donde trabaja Rewilding Argentina, las gallinetas aumentaron su número y encontraron un muy buen lugar para su reproducción” afirma Manero, que además destaca la sinergia con los investigadores de la Fundación, en los trabajos de investigación, relevamiento y reintroducción. “Antes de permitir reintroducir o traslocar ejemplares de un ambiente a otro, solicitamos muchos estudios previos en el ambiente donde se pretende realizar”, resalta. 

Los resultados de los estudios poblacionales son alentadores y revelaron que, en algunos lugares, donde hubo restauración de juncales, las poblaciones crecieron.  

Los investigadores, utilizando cámaras trampa, construyen “índices de abundancia relativa” para calcular la cantidad de individuos de una especie y en relación con otras. “Desde que comenzamos a trabajar, el número de las gallinetas aumentó 8,5 veces, es muchísimo”, celebra Galetto. Nada es casualidad. Gracias a las tareas de restauración “pasamos de tener 8 hectáreas de juncal a 27 hectáreas”, agrega.

WhatsApp Image 2022-11-10 at 17.50.51

Para el monitoreo de esta escurridiza especie, al trabajo con cámaras trampa hay que agregar la colocación de anillos identificatorios (ya lo tienen 40 individuos), y están en carpeta otras dos tecnologías que permitirán conocer más de este bello animal y su frágil ecosistema: transmisores con GPS y medidores de la altura del agua del juncal para conocer su variabilidad con los años.

El juncal de El Unco estaba degradado, sometido a sobrepastoreo, a fuegos para obtener rebrotes, con las vertientes totalmente canalizadas para regar laderas, y con presencia de especies exóticas, como el sauce o los visones. Con mucho esfuerzo y sumando voluntades, los resultados están a la vista.

“Estamos convencidos de que la producción ganadera puede desarrollarse manteniendo los estándares para sostener representantes de la vida silvestre, y porque nosotros también necesitamos de la ganadería”, expresa la funcionaria de la CAP.  

Está comprobado que los ambientes son más estables cuando hay mayor cantidad de especies y más abundante su número, y que esto beneficia a todas las actividades humanas. “Ecológicamente, las gallinetas chicas son tan importantes como cualquiera de los habitantes de los humedales patagónicos”, dice Amanda. Y es que, la salud de su población será representativa de la de su ambiente y de la de nosotros.

WhatsApp Image 2022-11-10 at 17.50.53 (1)

Te puede interesar

P1450115 [AUDIO FMD]

CHOIQUE. Conocerlo para recuperar su población

Daniela Mancilla Provoste
General 11/02/2023

A partir de un innovador trabajo de investigación que aplica la última tecnología en la zona noroeste de Santa Cruz, empiezan a conocerse más detalles que ayudan a entender su patrón de distribución en los territorios y la relación con el resto de las especies con las que cohabitan.

Coipo

SANTA CRUZ. Innovador proyecto para recuperar al Coipo

Daniela Mancilla Provoste
General 22/01/2023

El roedor del noroeste santacruceño es una pieza importante para el equilibrio del ambiente semiacuático que habita. Conocé cuál la situación de la población de coipos y cuáles son los avances y desafíos del proyecto de reintroducción.

Lo más visto

EsteladeCarlotto

Estela de Carlotto viene a El Calafate

Guillermo Pérez Luque
General 24/03/2023

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo hablará el próximo miércoles durante la primera sesión del año del Parlamento Patagónico, que deliberará en El Calafate. También habrá una exposición y homenaje a Veteranos de Malvinas

24.Mar Tico

Con una topadora el intendente tiró postes colocados por un vecino que ocupa terreno fiscal

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 24/03/2023

El incidente ocurrió y fue registrado por vecinos de El Chalten. Se ve Nestor Tico manejar la maquinaria y derumbar los postes que habían sido colocados horas antes por un vecino que ocupa el terreno en el que se va a construir el Centro de Desarrollo Infantil. Denuncias cruzadas. Este mediodía hubo reproches de vecinos en el Acto Por la Memoria. VIDEOS de ambos momentos

24.beba Hija Ruiz

Homenaje y Reclamos en funeral de conocido vecino

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 24/03/2023

Juan Ruiz conocido popularmente como "Yegua Negra" falleció el miércoles en El Calafate. Su familia hizo públicas sus quejas hacia el Hospital Samic al que acusan de negligencia y abandono. " Beba" su hija menor, habló durante el funeral al que acudieron muchos vecinos de El Calafate y pobladores del campo donde dedicó su vida Ruiz.

24 de marzo de 2023

Desde el Municipio hablaron sobre el accionar del Intendente

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 24/03/2023

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chalten, Eric Nieves, dijo que la intención del Intendente Ticó al usar una maquina para derribar postes en un terreno usurpado, fue evitar que corra riesgo el Centro de Desarrollo Infantil, cuya obra se inicia en breve en ese lugar. Recordó que hace casi un año el Municipio espera una definicón del Juzgado de El Calafate sobre la toma de una cancha de futbol, y que no quieren que suceda lo mismo en este caso.

Newsletter