Ahora Calafate Ahora Calafate

Estudio científico relaciona sismos con la actividad petrolera en Patagonia

La ocurrencia de inesperados terremotos en cercanías a Las Heras (2019) y en la zona de Vaca Muerta, donde jamás habían ocurrido, estaría relacionada con la actividad petrolera. Así lo indica un reciente estudio publicado en una de las revistas científicas de mayor trascendencia internacional, Scientific Reports de la plataforma editorial Nature.

Ciencia 12/01/2023 Guillermo Tamburini Belivau
pozos petroleros

Esta afirmación podría parecer sorprendente o de estricto interés científico, pero tal como presenta el estudio capitaneado por investigadores argentinos (uno de ellos residente en El Calafate), no es ni lo uno ni lo otro.

Por un lado, no es sorprendente porque contrariamente a afirmaciones habituales en los ámbitos civil, profesional o científico, en las que se pone en duda que la actividad humana pueda desencadenar terremotos, este es sin embargo un hecho probado desde hace décadas. 

Tanto el estudio publicado en Scientific Reports como otros trabajos previos de estos autores recopilan información sobre este tipo de fenómeno observado en otras regiones del planeta y fehacientemente corroborado por la ciencia.

Tampoco se trata de un tema de exclusivo interés científico. La mayor parte de terremotos que ocurren en estas regiones petroleras patagónicas son imperceptibles para las personas. Pero algunos de ellos, no pocos, han sido sentidos.

IMG-20230111-WA0028

 Y lo que es más grave, de estos, algunos desarrollan una intensidad que los convierte en potencialmente dañinos. Esto hace que se vuelva un tema de trascendencia social, dado que se ve afectada la seguridad de las poblaciones cercanas así como las infraestructuras petroleras.

En concreto, este trabajo científico se focaliza en dos terremotos importantes. Uno ocurrido en la Cuenca Hidrocarburífera Neuquina, hoy popularmente conocida como Vaca Muerta. El otro sucedió en la Cuenca Hidrocarburífera de San Jorge, cerca de la ciudad de Las Heras en nuestra provincia. Estos sismos, de magnitud 5, ambos ocurridos en 2019, fueron semejantes al que sufrió El Calafate, el 13 de octubre de 2021.

El caso de Vaca Muerta es paradigmático por muchas razones y por eso ha tomado mayor trascendencia. Pero destacamos en esta nota el caso santacruceño que ha pasado más desapercibido pero que sin embargo nos toca más de cerca. 

El 17 de octubre de 2019 un sismo de magnitud 5 sacudió a la ciudad de Las Heras. Dicho evento sorprendió a todo el mundo ya que la zona no es sísmica (como podrían serlo Mendoza o San Juan) y si bien no hubo que lamentar daños importantes, generó una alarma considerable. No sin razón, ya que, como sabrán los que vivieron el sismo en Calafate, esa es una situación de riesgo real.

MapaLasHeras

El mapa muestra la deformación del suelo como una mancha de color en el centro de la imagen ocurrida a causa del terremoto del 17 de octubre de 2019 cercano a la ciudad de Las Heras. La deformación fue de valores nulos, tonos rojos, a unos 3 cm, tonos turquesa. Los puntos negros son pozos petroleros. La estrella marca el epicentro sísmico a poco más de 10 km de distancia del centr de la ciudad de Las Heras.

El trabajo presentado por estos científicos argentinos y españoles muestra como todos los indicios apuntan a que el terremoto ocurrido en la ciudad de Las Heras (así como los ocurridos en Vaca Muerta) fue fruto de la actividad petrolera. 

Tal como indica el estudio, este hecho es crucial por dos razones. Por un lado, porque pese a lo inusual del fenómeno, no hubo investigaciones que analizaran sus posibles causas, y careciendo de argumentos por la falta de investigación, técnicos o funcionarios lo atribuyeron públicamente a causas naturales. 

De este modo omitieron la posibilidad de considerarlo como una consecuencia directa de la actividad petrolera, lo que hubiera sido la suposición más lógica en primera instancia observando lo ya acontecido y comprobado en otras regiones del planeta. 

Y por otro lado, al desconocer y obviar las causas reales del mismo, se expone a la población al riesgo de sufrir nuevos terremotos, cuando ante la falta de controles sobre la actividad petrolera se vuelven muy elevadas las posibilidades de reproducir el escenario que desencadenó el terremoto.

La publicación de este trabajo científico es evidencia que debería motivar a  las autoridades y empresas a tomar los recaudos necesarios para evitar que esta situación se vuelva a repetir.

 

 

Te puede interesar

Sismografo

Instalaron otro sismógrafo cerca de El Calafate

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz 24/05/2023

Es el tercer aparto y fue colocado en la estancia Nibepo Aike. Formará parte de la Red Nacional de Monitoreo Sísmico que mantiene y opera el INPRES. Además, ya está prevista la instalación de un cuarto sismógrafo.

adosac protesta TC

Protesta de docentes en el sábado de TC

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 15/04/2023

Un grupo de maestros y profesores hizo visible el reclamo sobre la ruta cerca del acceso al autódromo de El Calafate, donde se vivió la jornada clasificatoria del Turismo Carretera

Lo más visto

represas 1

Estudio advierte que por inestabilidad del suelo, es riesgosa la construcción de la represa Condor Cliff

Guillermo Pérez Luque
General 02/06/2023

El trabajo publicado ayer en una revista especializada analiza los desplazamientos de tierra (aunque sean mínimos) gracias a la tecnología de imágenes satelitales. Muestra cómo varios sectores de la obra se mostraron inestables desde momentos bien tempranos de los trabajos ya advierte de riesgos serios para la construcción de la represa más cercana a El Calafate. Uno de los autores del estudio habló con Ahora Calafate.

Alicia anunció el pago de Aguinaldo 2023 y de un bono extraordinario

Estatales provinciales recibirán bono extraordinario de hasta $100 mil y doble asignación por hijo

Santa Cruz 02/06/2023

La gobernadora Alicia Kirchner informó  que la primera cuota del Sueldo Anual Complementario 2023 se efectivizará el 17 de junio para activos y pasivos de los tres poderes y la totalidad de los municipios y comisiones de fomento. También informó sobre el pago de un bono extraordinario y la doble asignación por hijo , por única vez y para los sectores pasivo y activo de los tres poderes.

droga1

Más detalles de los allanamientos en El Calafate y El Chalten

Actualidad 03/06/2023

La investigación continúa en torno a los procedimientos que realizó la Policía de Santa Cruz en estas dos localidades. Una mujer y su hija menor de edad están bajo protocolo de asistencia para personas víctimas de trata. La Policía encontró 150 gramos de cocaína y también marihuana. Un hombre imputado aunque hasta el momento la Justicia federal no ordenó su detención

samic1

EN EL MISMO DÍA. Investigan dos denuncias de abuso sexual en el SAMIC

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 04/06/2023

Los hechos descubiertos por enfermeras ocurrieron ayer sábado, con muy pocas horas de diferencia. Un policía es señalado por haber abusado de una paciente psiquiátrica. También se investiga una denuncia de abuso contra una menor de edad en el sector de pediatría. El denunciado es su padrastro.

Newsletter