FUERTE ADVERTENCIA. "El Chalten en llamas. Una localidad al borde del colapso"

Así se titula una extensa nota realizada por integrantes de cinco instituciones, en la que exponen situaciones críticas ante el constante crecimiento de visitantes y falta de planificación, inversión y control por parte del Estado. Advierten sobre el inminente peligro de que se repita un incendio aun peor que el que ocurrió este mes (Foto)

El Chaltén26/01/2023
incendio1
Archivo: Imagen del último incendio, a 18 km de El Chalten

Personal de la Zona Norte del PN Los Glaciares, integrantes de la Comisión de Auxilio (CAX), de la Asociación de Guías de Montaña (AGMEC), del Centro Andino (CACH) y del Aeroclub “Alf GNA Walter D’Anna” resolvieron exponer públicamente sus reclamos conjuntos en la carta que enviaron a Ahora Calafate y reproducimos a continuación

Chaltén en llamas. Una localidad al borde del colapso

"Enero fue un mes agobiante para El Chaltén. Un incendio en uno de los senderos más concurridos del Parque Nacional Los Glaciares devastó una zona de bosque autóctono, y solo se evitó su propagación, gracias a la rápida respuesta y esfuerzo de las brigadas de incendios y voluntarios del pueblo. 

Mientras los brigadistas luchaban contra las llamas, un escalador sufrió una fractura en el macizo de Fitz Roy y un turista se accidentó en los senderos del parque. 

La semana siguiente, dos alpinistas españoles fueron arrastrados por una avalancha. Los equipos de rescate de la zona se vieron desbordados por estas múltiples emergencias. Una realidad que se repite año tras año.

La frecuencia de emergencias y su gravedad han ido aumentando al ritmo del incremento de visitantes. 

En la actualidad, la infraestructura de la localidad se encuentra colapsada.

Los turistas colmaron los senderos. En los sitios más visitados, los residuos invadieron el paisaje. Al día 16 de enero se contabilizaron 135 carpas en uno de los campamentos agrestes de la red troncal, muchas de ellas fuera de los límites permitidos. 

rescate chalten 2

La consecuencia del estado generalizado de descontrol fue el incendio más grande en la zona registrado desde la creación del parque. Es un grave llamado de atención hacia los desafíos que conlleva un crecimiento acelerado y caótico del turismo en El Chaltén. 

Hasta el momento, la explosión turística no fue acompañada por una inversión equivalente en recursos humanos y materiales. 

La Brigada de Incendios, Comunicaciones y Emergencias del Parque Nacional Los Glaciares, compuesta por nueve brigadistas, sigue actuando a pesar de carecer del apoyo y la inversión necesaria para un destino turístico de tal magnitud y un aumento exponencial de incidentes en los últimos años. 

rescatistas 1 [AUDIO FMD]

En la actualidad el servicio de rescates en montaña depende del accionar de los más de 100 voluntarios que integran la Comisión de Auxilio del Centro Andino (CAX) de El Chaltén, que además, colabora en incendios y rescates en los senderos junto al parque nacional. 

Hace más de una década, representantes de las instituciones civiles, reclaman por la necesidad de un helicóptero y un avión hidrante en la zona, para aliviar el esfuerzo de los brigadistas y voluntarios que componen el servicio de emergencias. 

La falta de respuesta ante estos reclamos paraliza y genera una sensación de abandono 

A su vez, la falta de recursos genera impactos negativos sobre el trabajo de prevención, el tiempo de respuesta, y la posibilidad de capacitación del personal del parque. Los brigadistas se encuentran en una situación de desamparo y precarización laboral, y la CAX está sobre-exigida tras una temporada que hasta el momento ha dejado dos incendios, cuatro muertos y varios accidentados. Los recursos humanos se están agotando.

El desmadre que observamos en los senderos del parque impacta de manera directa sobre el peligro de incendio en un área declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, y un símbolo a nivel internacional de la Patagonia Argentina. 

Incendio1

Un pequeño foco de incendio rápidamente podría arrasar con todo el bosque nativo del parque como aconteció en Torres del Paine, y dejar el pueblo en cenizas, generando un impacto fulminante en la economía local. 

Desde la Brigada de Incendios hay conciencia de que un foco difícilmente se logrará controlar a tiempo con los recursos existentes.

Si no se actúa, es cuestión de tiempo antes de que presenciemos un incendio de gran magnitud.

Ante esta situación, la prevención por parte del personal del parque en las sendas y el control en los campamentos se hace urgente.

El aviso está dado. Un futuro incendio provocaría la destrucción de un paisaje emblemático y un ecosistema único, poniendo en riesgo la vida de los visitantes y habitantes del pueblo. ¡Nuestro patrimonio natural está en peligro!"

 

 

Te puede interesar
SPSE Cloacas Chalten

Servicios Públicos realizó tareas en el sistema cloacal

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén12/04/2025

El personal del área de Saneamiento, llevó adelante esta semana una serie de trabajos de mantenimiento y reparación, mientras se aguardan avances en la planta de tratamiento cloacal, ordenadas por la Justicia Federal tras un amparo ambiental presentado por vecinos. También se arreglaron pérdidas de cañerías de agua.

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-04-15 175316

Residentes del SAMIC en alerta por una decisión de Nación

Guillermo Pérez Luque
El Calafate15/04/2025

El Ministro de Salud comunicó el desfinanciamiento total de las residencias interdisciplinarias de Salud Mental y de Salud Mental Comunitaria durante el año 2025, lo que impacta en la formación de profesionales y en el servicio público a la comunidad. Junto con otros centros de Salud del país se declararon en asamblea permanente

arca1~1

Cierra la oficina de ARCA (ex Afip) de El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate16/04/2025

La receptoría cumple hoy su último día de actividad, tras la disposición del titular del organismo Juan Alberto Pazo, de cerrar decenas de dependencias en todo el país. Para hacer un trámite presencial se deberá viajar a Río Gallegos.